Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info)
Tales
formas tradicionales de entender y de hacer política no se compaginan
con la participación pluralista de los sectores populares en el debate,
la concepción y la puesta en marcha de aquellas propuestas teóricas y
organizativas que tengan por finalidad fundamental la generación de un
cambio estructural definitivo que haga de la alternativa revolucionaria
del socialismo una realidad tangible frente al capitalismo; máxime
cuando éste padece una crisis prolongada, agónica, sin mayores
perspectivas de recuperación a corto plazo.
Se
hace preciso, por tanto, que los participantes sociales y políticos en
este proceso de cambios revolucionarios estén de acuerdo, primero, en
cuestionar radicalmente las estructuras diversas que sostienen el orden
imperante, desentrañando sus características, lógica y esencia, para
luego abordar conscientemente su desarme, de manera que surjan y se
impongan nuevas formas organizacionales y nuevas relaciones de poder,
centradas ellas en el ejercicio pleno de la democracia participativa;
impidiendo así la reproducción de dicho orden, producto de la plusvalía
ideológica de la cual somos piezas inconscientes y que, a su vez, nos
hace reproducir modos de vida alienantes. El poder popular tendría
entonces ámbitos de actuación e influencia mayores de aquellos que son
concebibles o permitidos bajo un régimen representativo. Su desarrollo
implicaría la posibilidad nada imposible de una emancipación integral de
los seres humanos que abarque, incluso, lo espiritual, al no estar
estos forzados a existir bajo condiciones que degradan su dignidad y sus
aspiraciones individuales y colectivas de un mejor nivel de vida. En
este caso, la orientación del poder popular tendría que englobar algo
más que la satisfacción de las necesidades materiales de una comunidad
determinada, puesto que esto lo limitaría grandemente, cumpliendo sólo
una función gestora de reivindicaciones ante las instituciones del
Estado que poco contribuirá a darle ese perfil revolucionario que se
requiere del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario