Mayor de las FARC-EP y Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Revista Cambio Total
TeleSUR anuncia lo que la prensa oligárquica colombiana había convertido en rumores. Las FARC-EP y el Gobierno Nacional de Colombiano suscribieron un Acuerdo para iniciar conversaciones que terminen en un proceso de Paz.
Tamaño anuncio es bienvenido siempre que sea real. No vaya a ser uno de esos ”golpes mediáticos” a que nos tienen acostumbrados los nquilinos de la ”Casa de Nari” para después afirmar, con todo el cinismo oligárquico, que las ”guerrillas no quieren la paz”, y así ellos pueden seguir adelantado la guerra con un pueblo desencantado y escéptico sobre la Paz.
Colombia no está condenada por la ”maldición oligárquica-imperial" de padecer una guerra per sécula seculorum. Algún día, más temprano que tarde, los ”hacedores de la guerra” que habitan en sus grandes mansiones se percatarán que todos sus esfuerzos han sido vanos y que el pueblo, el por ellos aborrecido pueblo, se resarcirá de todos los males padecidos por más de 200 años.
No queremos que la emoción nos haga tañir las campanas al viento cuando todo es apenas un anuncio que puede ser un juego oligárquico. Siempre hemos estado notificados que la oligarquía no quería -ni quiere- la Paz. Ese no es su negocio. Su negocio es la guerra. Su oficio es matar a todos los luchadores populares que quieren, desean y luchan por una nueva sociedad.
También sabemos que la insurgencia armada, la guerrilla de las FARC-EP, desde su nacimiento ha estado imbuída de la necesidad de parar la guerra y establecer diálogos de paz. Siempre sus acciones político-militares han estado orientadas hacia la consecución de esa meta. Su trabajo se ha orientado hacia la sensibilización de sus guerrilleros y sus masas hacia las bondades de la Paz. Esto nos consta.
Evidentemente que de ser cierto el anuncio seguiremos diciendo ”Bienvenida sea” para el bien del pueblo colombiano, el único que pone los muertos en la guerra fratricida impuesta por la oligarquía y el imperio. Mas nos asaltan preguntas: Qué piensa el amo de la oligarquía? Está de acuerdo con adelantar esos diálogos de Paz? No entrometerá su nefasta injerencia para sabotear unos acuerdos que no los favorezca a ellos? Eso por un lado.
De otra parte, está dispuesta la oligarquía a sacrificarse no para ”ganar la guerra”, sino para construir la Paz? Pagarán la enorme deuda que tienen con el pueblo colombiano? Satisfacerán la deuda social en materia de empleo, educación, salud, vivienda, servicios públicos, negados bajo el pretexto de una guerra declarada por ellos mismos?
Y qué dirán los militares? Están dispuestos a abandonar la asesina Doctrina de Seguridad Nacional que les permite adelantar el más atroz Terrorismo de Estado, bajo el mandato oligárquico? Están dispuestos a dialogar con las FARC-EP una ”Nueva Doctrina Militar”? Están dispuestos a desmontar el narco-paramilitarismo, ese instrumento asesino que le permitiría asesinar a los comandantes y guerrilleros que entren en ese proceso de paz?
Mas a pesar de los nubarrones de tormenta que se alzan en el cielo, el pueblo colombiano está dispuesto a correr todas las suertes para alcanzar la Paz. Una paz que tiene que ser construída con su participación directa porque sin el concurso del pueblo en su conjunto no hay Paz posible en Colombia. Seguiremos la ”Marcha Patriótica” del campo a la ciudad y de la ciudad al campo para construir un ”Nuevo País”, con una Nueva Institucionalidad y, por qué no?, con nuevas Instituciones que ponga en el centro de la vida nacional el respeto a la vida de todos los colombianos.
ALP
----------------------------
Publicado por cambio total en CambioTotalRevista el 8/27/2012 ------------------
Publicado por ANNCOL para COLOMBIA, ANNCOL el 8/27/2012 01:18:00 p.m.
********************************
Gobierno de
Colombia y las FARC firman acuerdo para iniciar diálogos de Paz
TELESUR
27/08/2012 Lunes 27 de Agosto de 2012, 11:45 am
El Director de Información de teleSUR, Jorge Enrique Botero, precisó que
el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC suscribieron un acuerdo para
iniciar diálogos formales de la Paz. Este acuerdo fue suscrito en la ciudad de
La Habana y su contenido será dado a conocer próximamente por el presidente
colombiano, Juan Manuel Santos. (teleSUR)
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los rebeldes de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron este lunes en La
Habana, Cuba, un acuerdo para iniciar diálogos de Paz. El contenido del acuerdo
será dado a conocer próximamente por el mandatario colombiano quien también
informará sobre la agenda temática de las conversaciones.
El Director de información de teleSUR, Jorge Enrique Botero, precisó que
el medio de comunicación pudo establecer "con fuente de todo crédito que
el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC acaban de suscribir un acuerdo
para iniciar diálogos formales de la Paz".
La instalación formal de los diálogos está prevista para el mes de
octubre en la ciudad de Oslo (capital Noruega), “de ahí los delegados de
Gobierno y guerrilla se dirigirán nuevamente a La Habana para sentarse a
negociar con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un
pacto de paz que ponga fin a casi de 50 años de conflicto” informó.
Botero indicó que este proceso de paz comenzó a gestarse en mayo pasado
cuando se iniciaron conversaciones secretas en La Habana, que contaron con el
acompañamiento de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Noruega.
Según las fuentes consultadas por teleSUR, los arquitectos de este
proceso por parte de las FARC fueron el comandante guerrillero Mauricio, más
conocido como El Médico, quien sucedió al asesinado Jorge Briceño, conocido
como el Mono Jojoy. También participaron por los rebeldes Rodrigo Granda,
Marcos Calarcá y Andrés París.
Presidente da Colombia Manuel Santos
Por parte del Gobierno colombiano fueron partícipes del proceso el
actual consejero para la Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio
Ambiente, Frank Pearl y Enrique Santos Calderón, hermano del presidente, Juan
Manuel Santos.
El primer paso hacia la paz
En agosto de 2011 el máximo jefe de las FARC, Alfonso Cano, anunció el
deseo de la guerilla de emprender diálogos de paz que pusieran fin a la guerra
que vive Colombia desde hace casi medio siglo.
En un video divulgado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol)
y enviado a todos los medios de comunicación, Cano le recordó a Santos que “en
su discurso de posesión, prometió dejar atrás los odios que habían
caracterizado los ocho años del anterior Gobierno".
Rodrigo Echeverry Londoño,Timochenko, Comandante da FARC-EP
"Las FARC-EP quiere hoy reiterar una vez más que creemos en la
solución política, que creemos en el diálogo, que creemos viable la consigna
central de este evento, la consideramos justa, el diálogo es la ruta",
afirmaba Cano en la grabación.
En comunicado emitido el pasado 19 de abril, las FARC reiteraron su
disposición a iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno presidido por Juan
Manuel Santos y destacaron que las conversaciones no apuntan a ningún tipo de
rendición y entrega.
Subrayaron que la reincorporación a la vida civil implica y exige una
Colombia distinta, por lo que confían “en que sea esa la voluntad oficial. Así,
sin duda, podremos entre todos desenterrar la Paz. Sin más ases bajo la manga,
Santos”.
El Mandatario colombiano por su parte había afirmado el pasado mes de
julio que "Colombia lo necesita y se lo merece después de tanta sangre que
se ha derramado. ¿Se imagina nuestro país en paz?", enfatizó.
Según una encuesta publicada el pasado jueves, el 74,2 por ciento de los
colombianos apoyaría un diálogo con las FARC. El sondeo consultó
telefónicamente a 600 personas de Bogotá (capital), Medellín (noroccidente) ,
Cali (suroeste), Barranquilla y Bucaramanga (noreste) .
Por géneros el apoyo para los acercamientos es muy similar. El 76 por
ciento de los hombres está de acuerdo, al igual que el 72,3 por ciento de las
mujeres.
Guerrilleros da FARC-EP
La salida no está por la vía de las armas.
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, afirmó este mismo
lunes que “la salida al conflicto colombiano no está por la vía de las armas”.
A través de varios medio radiales, Montealegre reiteró que “la
superación de este conflicto de tantas décadas es a través de un proceso de
paz” y recalcó que “la paz es un deber y un derecho constitucional”.
“No podemos olvidar la exigencia de que el Presidente de la República
mantenga el orden público en el país, además tiene unos deberes como es el de
conseguir y conservar la paz” afirmó.
teleSUR
- sa- FC
No hay comentarios:
Publicar un comentario