********************** | |
Ministerio del Poder Popular para la Comunicacion y Informacion – Caracas - Venezuela
XVIII Encuentro del Foro de Sao Paulo: Declaración de Caracas
Comments Off
Posted 06/07/2012 by lpacheco in SECCIONES
XVIII Encuentro del Foro de Sao Paulo
Declaración de Caracas
Los pueblos del mundo, contra el neoliberalismo y por la paz
1.
El décimo octavo Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunido en Caracas,
los días 4, 5 y 6 de julio de 2012, se realiza en medio de una fuerte
crisis
estructural del capitalismo, acompañada de la disputa por espacios
geopolíticos y geoestratégicos, la emergencia de nuevos polos de poder,
las amenazas contra la paz mundial y la agresividad militar e
injerencista del imperialismo que intenta revertir su declive.
Adicionalmente a la crisis económica hay que sumar la ambiental, la
energética y la alimentaria, así como la crisis de los sistemas de
representación política. Todas estas situaciones exigen una firme
respuesta de los pueblos latinoamericanos y caribeños y una eficaz
actuación de las fuerzas progresistas, populares y de izquierda.
2. La crisis económica mundial está muy lejos de ser superada. Los responsables de dirigir las
instituciones financieras internacionales siguen anclados en el dogma
neoliberal. El efecto de la contracción económica de Estados Unidos y la
parálisis del motor europeo, ya se expresa en vastas regiones, incluso
en la pujante economía china. La región latinoamericana y caribeña no
escapa del impacto negativo de la crisis mundial, aunque las políticas
económicas y sociales de buena parte de los gobiernos de la región han
evitado un impacto mayor de la crisis.
3.
Mientras en regiones como Europa y Estados Unidos, el neoliberalismo
sigue siendo fundamento ideológico de la política económica, con sus
políticas de austeridad permanente y prioridad
para el capital financiero, en América Latina las fuerzas progresistas y
de izquierda dirigen los destinos de una parte importante de las
naciones del área y despliegan iniciativas que han permitido superar en
alguna medida “la larga noche neoliberal”, apuntalando planes sociales
de gran envergadura, obteniendo éxitos indiscutibles en la lucha contra
la pobreza e impulsando como nunca antes el proceso de integración. El
desafío es seguir haciéndolo y profundizando los cambios en las actuales
condiciones de agravamiento de la crisis.
4.
Al crecimiento de las fuerzas democráticas, populares, progresistas y
de izquierda en América Latina y Caribe, la derecha y el imperialismo
responden de
diversas formas, entre otras con la agresión sistemática del gobierno
de Estados Unidos, la manipulación y criminilización de las demandas
sociales para generar enfrentamientos violentos y una contraofensiva
golpista.
5.
Es de hacer notar que en Bolivia se han producido dos intentos de golpe
y uno de magnicidio, además, del motín policial que recientemente fue
derrotado por
la acción de los movimientos sociales. Otros hechos golpistas han sido
los siguientes: En 2002 se produjo el derrocamiento del presidente
Chávez, por 47 horas, y en junio de 2009, el Presidente Zelaya fue
depuesto; en septiembre de 2010 se produjo un intento de golpe de Estado
en Ecuador que no se consolidó por la movilización inmediata del pueblo
ecuatoriano y la rápida actuación de la comunidad internacional. Hace
apenas unas semanas, el Presidente paraguayo, Fernando Lugo, fue
derrocado. El golpe de Honduras y el derrocamiento de Fernando Lugo,
señalan que la derecha está dispuesta a utilizar vías violentas y o
manipulación de las vías institucionales para derrocar a gobiernos que
no le sirvan a sus intereses.
6.
Asimismo, la derecha ha desatado una amplia campaña mediática
instrumentada internacionalmente a través de poderosos consorcios
comunicacionales. La actitud de los medios de comunicación
de la derecha es un tema recurrente de la agenda política regional.
Grandes corporaciones desarrollan planes desestabilizantes y se
comportan como factores de poder, capaces de colocarse por encima de los
poderes públicos que emanan del sufragio universal. Grandes empresas
mediáticas desafían día a día a la democracia y sus instituciones. Es
éste, quizá, uno de los retos más grandes que tienen por delante los
gobiernos de la izquierda: democratizar la comunicación.
7.
Al mismo tiempo, recientemente se registraron victorias electorales de
significación, como la de Dilma Rousseff en Brasil, Daniel Ortega en
Nicaragua, Cristina Fernández de Kirchner en
Argentina y de Danilo Medina en República Dominicana, triunfos
contundentes que dan cuenta del avance de las fuerzas progresistas y de
izquierda.
8.
Las Presidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner junto
al Presidente José Mujica, hace pocos días, decidieron suspender del
MERCOSUR al gobierno golpista de Paraguay hasta
tanto sea restaurada la democracia, y al mismo tiempo aprobaron la
incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque político y
económico más importante de esta parte del mundo.
9.
Es previsible que la incorporación de Ecuador al Mercado Común del Sur
sea aprobada en un tiempo relativamente corto, de lo que se deriva una
realidad nueva. El bloque sureño tendría
salida al Pacífico y ya está en el Caribe al ser incorporada Venezuela.
10.
Entre tanto, los Jefes de Estado de los países que integran la
Comunidad Andina de Naciones intentan dar un salto en el camino de la
integración, aunque
deberán superar enormes dificultades.
11.
Por otra parte, la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra
América, ALBA, viene conjugando políticas económicas comunes como el
Sucre, el Fondo de Reservas, Petrocaribe y,
recientemente, sus Presidentes decidieron la creación de una zona
económica ALBA, que viene a señalar un nuevo momento en ese esfuerzo
integrador de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica,
Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.
12.
El despliegue de esfuerzos de la Unión de Naciones Suramericanas,
UNASUR, sorprende y alienta. Un conjunto de iniciativas integradoras han
sido puestas en marcha, como la construcción de
una política de defensa común, en la que se vincula la defensa al
desarrollo y el sostenimiento de América Latina como una zona de paz,
libre de armamento nuclear. Al mismo tiempo, se registran avances en la
construcción de una nueva arquitectura económica que parta del criterio
de la complementariedad, la cooperación, el respeto a la soberanía y la
solidaridad.
13.
Con la reunión constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños, CELAC, realizada en Caracas, en diciembre de 2011, se
marca un punto
de inflexión en el proceso integrador. El acuerdo suscrito marca el
inicio de un programa de trabajo que busca los puntos de encuentro, que
pone de relieve la necesidad de la unidad, dado que todos reconocen que
los grandes problemas comunes solo tienen salida con la integración.
14.
Por otra parte, ante el fracaso del Alca y los limitados logros de los
Tratados de Libre Comercio bilaterales, el imperialismo busca debilitar
los mecanismos
de integración latino y sudamericanos, impulsando la Alianza del
Pacifico.
15.
La integración tiene una base política, responde a una realidad
cambiante y cuenta con una base material que son las fuerzas productivas
y los recursos
naturales cuantiosos y diversos, los bosques, el petróleo, minerales de
todo tipo, tierras raras, el gas, amplias extensiones de tierra para el
cultivo y la cría y, lo más importante, la integración cuenta con la
diversidad cultural y humana de más de 500 millones de seres. El proceso
de integración debe buscar políticas comunes en el manejo y uso
soberano de los recursos naturales, ello incluye la defensa del agua y
su reconocimiento como un derecho humano
16.
Un tema trascendente, que hace parte de la agenda del Foro de Sao
Paulo, es la necesidad de contar con una política común, de desarrollo
sustentable, con ciencia y tecnología, desarrollo
humano inclusivo, con prioridad para las mujeres, la niñez y la
juventud.
17.
Debido a la magnitud de los recursos naturales renovables y no
renovables que existen en nuestra región, tenemos que reforzar la
defensa del medio ambiente,
emprender una ruta de desarrollo industrial, tecnológico y científico
de gran envergadura y hacer respetar los derechos de los pueblos
originarios y su derecho a la consulta.
18.
La derecha intenta apropiarse simbólicamente del discurso en defensa
del medio ambiente, olvidando las políticas neoliberales depredadoras de
la Madre
Tierra y la deuda ambiental que el capitalismo tiene con el mundo. Hay
una intensa lucha por el control de estas riquezas.
19 .
Los partidos de izquierda, populares, progresistas y democráticos del
Foro de Sao Paulo reafirman su apoyo a las relaciones de amistad,
fraternidad, cooperación solidaria, integracionista
y de absoluto respeto a la soberanía de los países que promueve el
gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. En ese orden,
rechazan firmemente las infundadas acusaciones de injerencismo que el
gobierno ilegítimo de Paraguay ha formulado en contra del Canciller
Nicolás Maduro.
20.
Los desafíos tácticos y estratégicos del Foro de Sao Paulo son enormes.
Para enfrentarlos con éxito, contamos con la fuerza expresada en la
asistencia a
este XVIII Encuentro, donde participan 800 delegados y delegadas,
provenientes de 100 partidos y organizaciones de 50 países de los cinco
continentes.
21.
Durante los días 4, 5 y 6 de julio, esta potente delegación hizo
decenas de actividades, entre las cuales se destacan: las reuniones de
las Secretarías Regionales del Cono Sur,
Andino-Amazónica y Meso-América y el Caribe; los talleres temáticos de
Afrodescendientes; Autoridades Locales y Subnacionales; Defensa;
Democratización de la información y la comunicación; Fundaciones,
escuelas o centros de capacitación; Medio Ambiente y Cambio Climático;
Migraciones; Movimientos sindicales; Movimientos sociales y poder
popular; Pueblos originarios; Seguridad Agroalimentaria; Seguridad y
narcotráfico; Trabajadores de Arte y Cultura; Unión e integración
latinoamericana y caribeña. El I Encuentro de las Mujeres, el IV
Encuentro de las Juventudes, el Segundo Seminario sobre gobiernos
progresistas y de izquierda, y el Seminario sobre paz, soberanía
nacional y descolonización.
22.
La relatoría de cada una de estas reuniones y actividades, los
respectivos resolutivos, el Documento Base, así como las mociones y la
Declaración Final serán publicadas en los anales del
XVIII Encuentro. Entre estas resoluciones hay algunos temas que
quisiéramos destacar.
23.
Los partidos miembros del Foro de Sao Paulo, de izquierda, progresistas
y antimperialistas reconocen que: la presencia y participación de las
mujeres en los
diferentes sectores de la sociedad, incluyendo los partidos, es
imprescindible para su fortalecimiento, crecimiento y desarrollo. No es
posible construir el socialismo (o una sociedad socialista, justa,
equitativa) si no se modifican los roles y patrones tradicionales que
han sido asignados y asumidos de forma diferente históricamente por
hombres y mujeres, y se crean condiciones necesarias para desenterrar
las bases de la discriminación contra la mujer y que ambos participen en
condiciones de igualdad, tanto en el ámbito público como en el privado.
Continúa siendo un reto la incorporación de un correcto enfoque de
género y de la agenda de las mujeres de izquierda y revolucionarias en
las políticas, programas y acciones que se diseñan en la lucha contra la
derecha y el capitalismo depredador y patriarcal, y la construcción del
socialismo.
24.
Desde el mismo nacimiento del Foro, el reconocimiento de la soberanía
de la República Argentina sobre las Malvinas es claro y contundente. El
XVIII
Encuentro acompaña la solicitud de abrir las negociaciones diplomáticas
entre Argentina y Reino Unido, además de reiterar la protesta
latinoamericana por las acciones que el gobierno británico ha emprendido
en una zona declarada libre de armas nucleares. Asimismo el FSP condena
la situación de colonialismo en la que se encuentran varias naciones
latinoamericanas y caribeñas. Rechazamos igualmente los intentos de
recolonización.
25. El FSP respalda la reivindicación del pueblo y el gobierno de Bolivia de una salida soberana al océano Pacífico.
26.
Los partidos y movimientos agrupados en el Foro y otros movimientos
sociales tenemos la tarea de desplegar todas las iniciativas posibles
para que el tema de la independencia de Puerto Rico
se convierta en un punto esencial de la agenda de las Naciones Unidas.
Es inconcebible que en el siglo XXI persistan enclaves coloniales en
nuestra región y en el mundo. Nos unimos al reclamo por la excarcelación
del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, que ha
estado encarcelado en prisiones de Estados Unidos por más de 31 años,
por el solo “delito” de luchar por la independencia de su patria.
27.
Este Encuentro debe implementar nuevas tareas y un plan de acción
conjunto en contra del bloqueo norteamericano a Cuba y por la libertad
de los cinco
héroes, bandera común de todos y todas.
28.
El Foro de Sao Paulo expresa su respaldo al pueblo de Nicaragua y a su
gobierno, ante la amenaza del embargo financiero que significaría la
negación por el gobierno de Estados Unidos, de
la dispensa que otorga o niega cada año como un arbitrario instrumento
de chantaje, mediante el uso de su poder de veto en los organismos
multilaterales, siendo la pretensión norteamericana imponer decisiones
políticas que son de exclusiva competencia de los nicaragüenses en uso
de su soberanía.
29.
El Foro de Sao Paulo expresa su respaldo al pueblo boliviano y a su
presidente, compañero Evo Morales Ayma, en la defensa de la democracia y
el profundo
proceso de cambio que encabeza junto con los movimientos sociales y
sectores populares.
30.
El Foro de Sao Paulo expresa su apoyo y activa solidaridad para con el
pueblo paraguayo, con el Frente Guasú y el Frente por la Defensa de la
Democracia, y con el
movimiento campesino movilizado, desconociendo al gobierno de facto
encabezado por el golpista Federico Franco y anunciando acciones
continentales a favor de la democracia, del respeto a la voluntad
popular expresada en abril de 2008 y por la unidad e integración de los
pueblos y gobiernos de América Latina el Caribe.
31.
El Foro de Sao Paulo expresa su solidaridad con el pueblo haitiano, en
su lucha por la recuperación de su dignidad y su soberanía nacional.
Sólo la consolidación de
las estructuras estatales permitirá a Haití superar la crisis que está
viviendo, el éxito de este proceso exige el apoyo de los gobiernos de
izquierda y de los pueblos latinoamericanos y caribeños, así como, el
retiro programado de las fuerzas extranjeras del territorio Haitiano. La
superación de la situación de crisis que vive Haití exige nuestro apoyo
tecnológico, humanitario y material.
32.
El Foro de Sao Paulo expresa su apoyo al proceso de paz en Colombia,
donde sigue vigente la lucha por una solución política al conflicto
armado, la paz con justicia social y por un nuevo
modelo económico y social que garantice los derechos humanos y la
protección de la naturaleza, y decide conformar una comisión
representativa de los movimientos y partidos políticos del Foro de Sao
Paulo, que de común acuerdo con los partidos y movimientos colombianos,
visite al país y proponga una agenda de estudio, de contactos y apoyo
para los propósitos unitarios.
33.
El Foro de Sao Paulo manifiesta su solidaridad con el Frente Amplio de
Guatemala como el referente de la izquierda guatemalteca, y saluda la
convicción de sus partidos integrantes –
WINAQ, ANN y URNG – de continuar trabajando por la unidad de la
izquierda guatemalteca y por la búsqueda de alianzas con fuerzas
democráticas y progresistas. Así mismo, condena el uso de la fuerza
represiva por parte del gobierno guatemalteco contra los sectores
populares.
34.
El Foro de Sao Paulo expresa su solidaridad con la lucha del pueblo
hondureño, por el respeto de los derechos humanos y otorga su total
apoyo a la
compañera Xiomara Castro De Zelaya como candidata de consenso de las
fuerzas de la Resistencia para la Presidencia de la República de
Honduras.
35.
El Foro de Sao Paulo expresa su total apoyo y solidaridad con la lucha
del pueblo Saharauí en defensa de su autodeterminación, soberanía e
independencia nacional.
36.
El Foro de Sao Paulo expresa su apoyo a la lucha por la soberanía y
autodeterminación de Palestina y su ingreso a las Naciones Unidas, como
miembro de pleno
derecho.
37.
Nos oponemos rigurosamente a cualquier intervención armada externa en
Siria e Irán, y convocamos a las fuerzas progresistas y de izquierda a
defender la
paz en la región.
38.
En los próximos meses hay varios procesos electorales, como el de
noviembre de 2012 en Nicaragua, que convoca a elecciones municipales. En
febrero de 2013 hay elecciones generales en
Ecuador, donde el Presidente Rafael Correa está propuesto para la
reelección, el Foro de Sao Paulo manifiesta su compromiso, solidaridad y
total apoyo.
39.
El Foro de Sao Paulo convoca también a la defensa de la democracia en
México. Una vez más, la derecha mexicana recurrió a la manipulación
mediática con encuestas amañadas, compra
masiva de votos y otro tipo de fraudes que distorsionaron la elección
presidencial celebrada el primero de julio. Todo ello para tratar de
imponer un candidato opuesto a los mejores intereses del pueblo
mexicano. El FSP se pronuncia porque se investiguen a fondo las
denuncias presentadas por los partidos progresistas.
40.
La batalla central de los próximos meses es la contienda electoral en
Venezuela, que tiene como fecha el 7 de octubre. La campaña se inició
con potentes
movilizaciones populares en respaldo a la candidatura de Chávez y al
programa que éste ha presentado. Todos los sondeos de opinión indican a
las claras que la ventaja del candidato Hugo Chávez sobre el candidato
de la derecha es de 20 puntos. A pocos meses de los comicios, la derecha
ya considera como cierta la victoria de Hugo Chávez. Por esta razón, la
derecha participa en el proceso electoral, pero, preparando las
condiciones para desconocer el resultado y al Consejo Nacional
Electoral. Frente a esta situación, el Foro de Sao Paulo convoca a las
fuerzas progresistas y de izquierda a respaldar la democracia
venezolana, y a rechazar los intentos de desestabilización de la
derecha.
41.
El XVIII Encuentro del Foro de Sao Paulo concluye convocando a los
pueblos a luchar contra el neoliberalismo y las guerras, a construir un
mundo de paz, democracia y justicia social. Otro
mundo es posible y nosotros y nosotras lo estamos construyendo: un
mundo socialista.
06/07/12.-El
secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo, Valter Pomar, anunció este
viernes la declaración final del XVIII Encuentro de líderes de
izquierda, a propósito de la clausura del evento que se inició en este
miércoles 04 de julio realizado en Caracas.
Declaratoria Final del XVIII Foro de Sao Paulo en Caracas
Autor: Aporrea.org
Fecha de publicación: 06/07/12
A continuación el texto completo de la declaración:
LLAMAMIENTO:
LOS PUEBLOS DEL MUNDO UNIDOS POR VENEZUELA
Los pueblos de América Latina y el Caribe están viviendo hoy un cambio de época, tras la larga noche del neoliberalismo que convirtió a la región más rica del planeta en la de mayor desigualdad social.
Desde
hace más de una década, un proceso histórico de restitución de la
independencia de la región y de la soberanía de sus pueblos se ha puesto
en marcha, comenzando a revertir el ruinoso despojo de sus recursos
naturales, la desindustrialización forzosa, la flexibilización de las
relaciones laborales, el aumento del desempleo, los recortes sociales y
la degradación de las condiciones de vida de la población, que en la
práctica han significado la negación de los derechos sociales más
elementales como
salud, educación y vivienda, en nombre del libre mercado y la
globalización capitalista.
Tomando
la iniciativa, el pueblo de Venezuela se alzó primero contra el
neoliberalismo y seguidamente pasó a la ofensiva política, impulsando un
proyecto de transformación real y profunda de la sociedad: la
Revolución Bolivariana, que con su ejemplo, su originalidad y su fuerza
ha motorizado esta intensa dinámica política, económica y social que
vive hoy Nuestra América.
Así,
un programa político patriótico y democrático, ha surgido del rescate
del pensamiento, la figura y el ejemplo de El Libertador Simón Bolívar,
en el cual se sintetiza la resistencia indígena, criolla y
afrodescendiente y la larga lucha de nuestros pueblos por su
emancipación.
Este
proyecto histórico, liderado por Hugo Chávez, que abraza hoy las
banderas del socialismo, ha logrado recuperar la independencia política,
ha rescatado el control de los recursos naturales para ponerlos al
servicio de la consolidación de la independencia económica, cultural,
científica y tecnológica de su pueblo, inspirado en el precepto
bolivariano de “producir la mayor suma de felicidad posible, la mayor
suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”.
La
inmensa obra social de la Revolución Bolivariana ha sacado al pueblo
venezolano de la postración y ha trascendido las fronteras nacionales,
mediante acciones como la internacionalización de las Misiones Sociales
para llevar servicios dignos de salud y programas de alfabetización a
los pueblos hermanos.
Igualmente,
el potencial energético venezolano ha sido puesto al servicio del
desarrollo económico de la región y de su integración solidaria, que hoy
se expresa en iniciativas concretas como el ALBA y Petrocaribe, así
como en el surgimiento de la nueva institucionalidad regional que
constituyen la UNASUR y la CELAC.
Este
nuevo orden está cambiando sensiblemente la correlación de fuerzas en
la región, con repercusiones a escala planetaria, favoreciendo la causa
de los pueblos de la Tierra. Así, la geopolítica internacional está
marcada por un antes y un después de la Revolución Bolivariana de
Venezuela. Y la izquierda mundial, también.
Venezuela
ha debido enfrentar diversas amenazas y agresiones de sectores de la
derecha nacional e internacional, quienes en alianza con el imperialismo
pretenden recuperar el poder político y económico del cual han sido
desplazados por la fuerza de la historia. Ante cada golpe, la Revolución
Bolivariana ha emergido triunfante y fortalecida, contando siempre con
el respaldo y el apoyo de los pueblos del mundo.
Es
por ello que la solidaridad con Venezuela es un imperativo histórico,
pues los sectores populares comprenden cada vez con mayor claridad que
su destino está ligado al de la Revolución Bolivariana.
Cuando
se acerca una nueva elección presidencial en Venezuela, las fuerzas
democráticas, populares, progresistas y revolucionarias del planeta se
preparan para volver a desplegar su solidaridad en defensa del derecho
del pueblo venezolano a elegir su destino y en contra de las estrategias
dirigidas al desconocimiento del inevitable triunfo electoral del
Comandante Hugo Chávez el próximo 7 de octubre de 2012.
Los
Partidos Políticos, Organizaciones, Movimientos Sociales y
Personalidades que suscribimos el presente llamamiento, acordamos:
1.
Movilizar a la opinión pública mundial contra la campaña de descrédito y
mentiras que adelanta el Departamento de Estado y las grandes empresas
de la comunicación contra la Revolución Bolivariana.
2.
Concretar la solidaridad con la Revolución Bolivariana y el Comandante
Hugo Chávez realizando actividades y eventos para difundir los logros
políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales del proceso de
inclusión y dignificación del pueblo venezolano en la construcción del
buen vivir de la Patria.
3.
Alertar a la opinión pública mundial sobre el plan de la ultraderecha
nacional e internacional dirigido a desconocer los resultados
electorales del 7 de octubre con el fin de desestabilizar al proceso
democrático y revolucionario de Venezuela. Nos comprometemos a realizar
diversas iniciativas de movilización y comunicación, con la siguiente
agenda común:
1. Convocar y realizar un “Día de Solidaridad Mundial con la Revolución Bolivariana y el Comandante Hugo
Chávez” el próximo martes 24 de julio (229° Aniversario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar), realizando en las capitales y otras ciudades, actos, mítines, ruedas de prensa y ofrendas florales al Libertador Simón Bolívar.
2.
Conmemorar el 8vo Aniversario de la Victoria Popular en el Referéndum
Ratificatorio del 15 de agosto de 2004, al celebrarse el 207°
Aniversario del Juramento de Simón Bolívar en el Monte Sacro.
3.
Celebrar en la primera quincena de septiembre de 2012, en Caracas, un
“Encuentro Internacional de Solidaridad Mundial de los Pueblos del Mundo
con la Revolución Bolivariana Venezolana y el Comandante Hugo Chávez”.
Con ese fin se convocará a líderes políticos, sindicales, deportivos,
personalidades de la cultura, profesionales, intelectuales y movimientos
sociales.
4.
Promover una carta en solidaridad con la Revolución Bolivariana
suscrita por los más diversos sectores del mundo de la ciencia y la
cultura, la cual será publicada en el mes de agosto de 2012.
5.
Acometer jornadas con las colectividades de migrantes venezolanos en
cada país, para promover la defensa de la Revolución Bolivariana
Venezolana y el voto para el 7 de octubre de 2012.
6.
Realizar un “Twittazo mundial con Chávez”, a través de la cuenta
@chavezcandanga, en la fecha del mes de agosto que decida el Presidente
Hugo Chávez.
7. Concretar pronunciamientos de parlamentarios nacionales, regionales y locales de cada país.
8. Realizar jornadas de solidaridad en el marco de eventos internacionales de la izquierda europea como por ejemplo:
- La Fiesta de la Humanidad, Francia, del 13 al 11 de Septiembre de 2012.
- El Festival de Avanti, Lisboa, Portugal, 6, 7 y 8 de septiembre.
9.
Divulgar mediante el sitio web “Unidos con Venezuela” las propuestas
del Comandante Hugo Chávez, responder las campañas mediáticas de la
derecha nacional e internacional y registrar las actividades que se
desarrollen.
10.
Las fuerzas que hacen vida en el Foro de Sao Paulo, acuerdan asistir a
las elecciones del 7 de octubre como acompañantes del pueblo venezolano.
En consecuencia, a partir de este momento y hasta la celebración de las
elecciones presidenciales venezolanas promoveremos la visita a nuestros
países y regiones de dirigentes políticos, parlamentarios y voceros de
la Revolución Bolivariana, quienes serán acogidos en Jornadas Locales de
Solidaridad con la Revolución Bolivariana, durante las cuales le serán
brindados espacios para llevar a la opinión pública de nuestros
respectivos ámbitos de actuación la verdad acerca de la democracia
venezolana y la confiabilidad y fortaleza de su sistema electoral.
Igualmente,
nos comprometemos a desplegar la solidaridad activa durante los días 6,
7 y 8 de octubre, en el acompañamiento vigilante de las elecciones
venezolanas, manteniendo la alerta máxima ante cualesquiera maniobras de
desestabilización o desconocimiento del resultado electoral que intente
el imperialismo y sus agentes locales.
Convocamos
a todos aquellos sectores que luchan por la causa de la humanidad, a
sumarse a esta campaña internacional y asumir de esta manera el
compromiso con la justicia, la igualdad y la paz que demanda esta hora
histórica.
Con Bolívar decimos ¡unidos seremos invencibles!
¡Viva la Revolución Bolivariana!
¡Viva el Comandante Hugo Chávez!
En
Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, a los 5 días
del mes de julio de 2012, en el 201° aniversario de la Firma del Acta
de la Independencia venezolana.
|
|
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario