Reforzados
con el bisturí del neoliberalismo, el gran capital extranjero penetra
fácilmente en diferentes partes del continente. En Chile, Argentina,
Perú, Colombia, Guatemala y Honduras las venas abiertas de Amèrica
Latina se abren con
dolor ante los daños y pérdidas irreparables para dejar escapar lo que a
los pueblo les pertenece, la riqueza mineral del suelo.
Condenamos
los crímenes en Cajamarca. Condenamos la evolución de un gobierno de
propuesta popular que dijo emprender la gestiòn de Ollanta Humala, a uno
que reprime y ve con buenos ojos el asesinato del que protesta por
estas transgresiones de la voluntad popular.
Me
adhiero y reafirmo mi apoyo pleno e identidad con las luchas de
nuestros pueblos y hermanos de las naciones del continente, cuyos
pueblos resultan arrasados y sucumben ante en el abandono y olvido de
los gobiernos, todo por el afán acumulativo y especulativo del gran
capital.
Carlos Zelaya Herrera
Periodista
--- On Mon, 7/9/12, Profesionales Latinoamericanos/as <contraabusodepoder@gmail.com> wrote:
--- On Mon, 7/9/12, Profesionales Latinoamericanos/as <contraabusodepoder@gmail.com> wrote:
From: Profesionales Latinoamericanos/as <contraabusodepoder@gmail.com>
Subject: URGENTE:REPRESIÓN Y MUERTE EN CAJAMARCA- PERÚ
To: undisclosed-recipients@yahoo.com
Date: Monday, July 9, 2012, 1:52 PM
PROFESIONALES LATINOAMERICANOS/AS CONTRA EL ABUSO DE PODERREPRESIÓN Y MUERTE EN CAJAMARCA- PERÚDenunciamos represión violenta a una protesta contra la megaminería, en Perú, el 4 de julio, en la que resultaron muertos cinco pobladores de la región de Cajamarca que se manifestaban contra el proyecto megaminero Conga.Nos solidarizamos con quienes luchan por la libertad de elección y la vida de los pueblos y repudiamos toda criminalización y violencia en respuesta a las protestas sociales.Reproducimos el comunicado de prensa recibido.NO A LA MEGAMINERÍA EN TODA LATINOAMÉRICA - NO A LA MUERTE
JULIO 9 2012por P.L.c.A.P.Asociación Civil- Mat. 37502DPPJ-GBA- RAArgentina-Uruguay-Honduras-EspañaPilar Vendrell- Buenos AiresAlberto Mendes- Buenos AiresSantiago Tricánico- MontevideoCarlos Roberto Zelaya- TegucigalpaSonia Vaccaro- Madrid155 181 7712
Comunicado de Prensa de la Asamblea Popular por el Agua-Hoy es represión y muerte en PerúMendoza, 07 de julio de 2012Nuevamente, hubo represión violenta a una protesta contra la megaminería. Esta vez fue en Perú, el pasado 4 de julio, y cobró la vida de cinco pobladores de la región de Cajamarca que se manifestaban contra el proyecto megaminero Conga. Este emprendimiento amenaza las fuentes hídricas y la vida en ese lugar, y las comunidades de la zona están luchando y declarando su oposición a este emprendimiento, pese a que la empresa Newmont, en complicidad con los gobiernos, desconoce que el pueblo peruano no le da la licencia social. Este es uno de los muchos atropellos en los que las comunidades son víctimas de este modelo represivo, necesario para instalar estos proyectos que contaminan, saquean y degradan nuestras culturas y nuestros bienes comunes. Reprimir la protesta social es intentar tapar el sol con el dedo. El conflicto social no puede solucionarse con la militarización de los territorios, sino con la expulsión de estas “sanguijuelas” transnacionales, al decir de Eduardo Galeano, que operan con impunidad allí donde la corrupción media entre nuestras verdaderas necesidades y las dañinas ambiciones de un puñado de empresarios.Cada gota de sangre derramada es un delito contra la humanidad y de lesa naturaleza. Defendemos la vida en todas sus expresiones, la soberanía en nuestros territorios, la autonomía y el buen vivir de nuestros pueblos que con su diversidad nutren las identidades culturales que colorean a nuestra Madre Tierra en este continente. Nos oponemos a la prepotencia y pretensiones de las corporaciones para con nuestras sociedades.Estas lamentables muertes no son una novedad, pues la política extractivista que lleva a la apropiación del territorio necesita la criminalización de la protesta. El modelo es el mismo en el mundo: detenciones ilegales, heridos, muertes, leyes antiterroristas como la aprobada en la Argentina a fines del año pasado. Este es el ingrediente social necesario de la megaminería y los proyectos extractivos.La política pro minera es la misma en nuestra Latinoamérica. En Perú ensayan una política de paño frío para calmar la briosa protesta social. Ollanta Humala promete y proclama legalidades que la megaminería no llevará a cabo. En la Argentina, la política planteada desde el ámbito nacional es abiertamente pro minera, con Secretario de Minería asociado a mineras, gobernadores socios y títeres de las megamineras, medios de comunicación cómplices que callan, ocultan y tergiversan los hechos. Se juntaron las presidentas y los presidentes en la reunión del MERCOSUR, recientemente llevada a cabo en nuestra provincia, y mostraron un barniz inocente. Puertas adentro los negocios mineros fluían.Desde Mendoza, Argentina, les mandamos un abrazo solidario y luchador al pueblo movilizado y en defensa del territorio de Cajamarca, Perú. Es nuestra sangre latinoamericana la que ha sido derramada ya que es una sola la lucha por el territorio, por la Cordillera, por nuestra América.¡SÍ A LA INTEGRACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNES!¡NO al saqueo y la contaminación de los bienes comunes en Latinoamérica!¡NO a la megaminería, los agronegocios, las pasteras y el extractivismo!¡SÍ a la solidaridad, a la diversidad, a la hermandad de los pueblos para el buen vivir!Lucha en CajamarcaDetenciones ilegales en CajamarcaDuelo regional en CajamarcaContactos de Prensa:Guni: 261-5884528
No hay comentarios:
Publicar un comentario