Páginas

martes, 3 de julio de 2012

Nuevos enfrentamientos entre antidisturbios y mineros en Ciñera, León // 2 Videos.


Los antidisturbios acaban de entrar en la localidad de Ciñera de Gordón (León), después de que las protestas del sector minero hayan mantenido cortada la carretera de N-630 durante más de tres horas, desde aproximadamente las 10.00 horas.
  Mineros protestan contra el recorte con la Marcha Negra hacia Madrid

Esta será la tercera marcha negra, tras la de enero de 1992 y la que tuvo lugar hace dos años, la cual no llegó a terminar en Madrid, culminando su recorrido en León. En esta ocasión, ochenta personas saldrán de Bembibre y Villablino (León), las mismas que de Mieres (Asturias), por 46 de Andorra (Teruel). Estos mineros recorrerán alrededor de 500 kilómetros durante casi 20 días.

 Tras 19 días a pie, los mineros llegarán a Madrid el miércoles 11, donde realizarán una manifestación.


España | Tercera Información | 03-07-2012 |
 
La marcha de los mineros se convierte en el punto álgido de las protestas que comenzasen a finales del pasado mayo, cuando se convocase una huelga indefinida en Asturias. Entre otros actos de protesta se cortaron diferentes carreteras, como la A-66 o la A-8, así como se llevó a cabo una multitudinaria manifestación en Madrid, la cual congregó a 12.000 personas y que acabó con cargas policiales.
Las protestas de este sector surgieron tras conocerse la decisión del gobierno de reducir las ayudas a la minería en 200 millones de euros. Mariano Rajoy, entre sus medidas de austeridad, incluyó el adelanto de seis años del acuerdo que se firmó con la Unión Europea: el Plan del Carbón 2006-2012, por el cual se acordaban las ayudas que recibiría el sector, las cuales se irían reduciendo progresivamente, terminando en 2018. Sin embargo, se ha reducido lo que estaba planeado en cuatro años, en uno solo.


Este ataque de muerte al sector del carbón supone que los más de 8.000 trabajadores directos y 25.000 indirectos se encuentren en una situación precaria en momentos tan difíciles económicamente como los actuales. Esta reducción del presupuesto, que dejarán en la calle a decenas de miles de familias, es aún más difícil de justificar cuando se compara con los 19.000 millones de euros que recibió Bankia del Estado.
El Partido Popular, por su parte, se niega a escuchar a sindicatos y oposición para negociar el recorte en el Plan del Carbón. Los conservadores, conscientes de que una cesión en cualquier ámbito acarrearía vender una imagen de debilidad tanto hacia el interior como hacia el exterior, mantienen con pulso firme su decisión de acabar con la industria del carbón española.
Además de la marcha negra, otras iniciativas han salido de los mineros españoles para protestar contra las medidas del gobierno. En Ponferrada, siete mineros llevan más de cuarenta días encerrados en un pozo, a tres kilómetros de profundidad. Afirman que no saldrán a la superficie hasta que no se solucione el conflicto.
Uno de los miles de mineros afectados, Juan José Fernández, explica en una carta los motivos y las causas por las que sus compañeros han comenzado esta lucha. En el texto, entre otras, cosas, denuncia a los alcaldes de ciudades mineras de usar el dinero destinado a promover industrias alternativas a la minería, han sido utilizados en obras públicas como cambiar las farolas o arreglar el Palacio de Congresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario