Los
países sin Ejército, como Costa Rica, poseen óptimos indicadores de
seguridad, índices de desarrollo humano de los más altos en el
continente americano, según Julieta Castellanos.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
Julieta Castellanos, propuso el análisis para que las Fuerzas Armadas
desaparezcan, como se ha hecho en otros países.
La rectora Julieta Castellanos consideró el análisis para que desaparezcan las Fuerzas Armadas.
La rectora indicó que “Panamá tomó esa decisión en 1989, después de la
invasión a Panamá, por parte de Estados Unidos, cuando es sacado (Manuel
Antonio) Noriega y en este sentido, Panamá también sobrevivió sin
Ejército, yo creo que son decisiones que corresponden a los países, que
es posible vivir sin Ejército, obviamente si otros países lo han hecho,
por qué no Honduras”. Sobre el rol de la Policía, la rectora consideró
que no debe suceder lo mismo que con el Ejército.
“Que desaparezca la Policía es imposible, que desaparezca el Ejército
eso si se decidiera sería un proceso, porque el país tiene
particularidades que son diferentes, para el caso se habla de que
tenemos una frontera muy grande, que hay narcotráfico que se desplaza
por diferentes medios”. Miembros de las Fuerzas Armadas han sido
señalados de ser parte de supuestos grupos del crimen organizado, y
recientemente un joven de 15 años de edad fue muerto a manos de
militares al no parar su motocicleta en un retén en la capital, crimen
por el que está preso un efectivo.
Grupos organizados han cuestionado, además, que los militares ejecutaron el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.DEBATE
“Pienso que esos son temas que hay que debatirlos con mucha responsabilidad, aquí nunca se tuvo simpatía a ese tipo de iniciativas, pero hay sectores que han considerado que eso es posible”: Julieta Castellanos.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si el Ejército desaparece se pone en riesgo la soberanía
El general Osorio Canales respondió a la propuesta de la rectora Julieta Castellanos.
TEGUCIGALPA.-
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general René
Osorio Canales, dijo que si desaparece la institución castrense se pone
en riesgo la protección del territorio y la soberanía.
Osorio Canales expresó lo anterior ante la propuesta de la rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, quien
dijo que se debería analizar la posibilidad de que las Fuerzas Armadas
desaparecieran. “Yo como militar hago mis propios análisis y le puedo
decir que habría problemas con las fronteras donde si no estuviese la
presencia militar serían fronteras más abiertas y el crimen organizado
así como está en el territorio nacional, regional y mundial, transitaría
de una forma más abierta”, dijo Osorio Canales.
Pero el jerarca militar se mostró abierto al debate sobre el futuro de
las Fuerzas Armadas. “Es difícil entrar a una situación de esas, pero
son análisis que el pueblo los tiene que hacer en los debates con la
sociedad en forma general”, añadió Osorio. Sobre el ejemplo de Costa
Rica referido por Castellanos, el oficial expresó que en aquel país no
es cierto que “hay menos armas que en Honduras” pronunciando que cuando
se hagan comentarios al respecto se deben revisar documentos.
“Deberían de documentarse bien cuando hagan esos comentarios porque es
un país que tiene más hombres sobre las armas en la Policía”, apuntó.
Llegó a decir que en Costa Rica la Policía tiene mejores y más
actualizadas armas “que las nuestras en cuanto a armamento ligero”..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
C O M E N T A R I O :
A cual soberanía se
referirá el General Osorio? no se entera que ya la han
vendido ustedes mismos junto a los politícos cachureco / liberales desde los tres
poderes de SU estado ? acaso SU GOLPE
DE ESTADO no ha
profundizado la diferencia entre pueblo y fuerza armada como
instrumento de
defensa de oligarcas y del imperialismo ignorando la soberania del pueblo? donde quedó el respeto
defensa de oligarcas y del imperialismo ignorando la soberania del pueblo? donde quedó el respeto
a la soberanía del pueblo y el respeto al gobierno electo democraticamente de Manuel
Zelaya
Rosales? raro verdad? que no sepa que la soberanía NO EXISTIRÁ EN LA CIUDADES MODELOS de sus jerarcas civiles y militares y empresarios extranjeros,que SU tal soberanía del pueblo NO existe cuando aplican como fuerza armada represion contra el mismo pueblo y si no vease el caso de la DEA, fuerza de ocupación militar norteamericana radicada en Honduras, delito cometido en la Mosquitia reciente o las manifestaciones pacíficas reprimidas o el asesinato de estudiantes incluyendo jovenes adolecentes bajo asesoría de asesores colombianos ,chilenos,israelies,estadounidenses y otros actos militares con los cuales dejan de ser soberanos al aceptar e implementar sus practicas antipopulares? pero lo principal, NO SE DAN CUENTA QUE SON PARASITOS DEL ERARIO NACIONAL? creen que el pueblo no conoce lo inflitrados que estan por el crimen organizado llamese narcotráfico
o dominio externo de las fuerzas armadas por funcionarios de los gobiernos de USA sean democractas o republicanos?
No se da cuenta que el pueblo pueblo les considera un ejercito con practicas fascistas? que raro que el general No tiene quien le escriba sobre lo que piensa el pueblo pobre y trabajador victima de sus practicas antidemocraticas desde hace muchisimas decadas.
En verdad me hace pensar
que la ignorancia es atrevida. No soy tan radical tampoco de pedir la inexistencia de fuerza armada en el futuro dado que inclusive un proceso revolucionario necesita de la suya para defenderse.Rosales? raro verdad? que no sepa que la soberanía NO EXISTIRÁ EN LA CIUDADES MODELOS de sus jerarcas civiles y militares y empresarios extranjeros,que SU tal soberanía del pueblo NO existe cuando aplican como fuerza armada represion contra el mismo pueblo y si no vease el caso de la DEA, fuerza de ocupación militar norteamericana radicada en Honduras, delito cometido en la Mosquitia reciente o las manifestaciones pacíficas reprimidas o el asesinato de estudiantes incluyendo jovenes adolecentes bajo asesoría de asesores colombianos ,chilenos,israelies,estadounidenses y otros actos militares con los cuales dejan de ser soberanos al aceptar e implementar sus practicas antipopulares? pero lo principal, NO SE DAN CUENTA QUE SON PARASITOS DEL ERARIO NACIONAL? creen que el pueblo no conoce lo inflitrados que estan por el crimen organizado llamese narcotráfico
o dominio externo de las fuerzas armadas por funcionarios de los gobiernos de USA sean democractas o republicanos?
No se da cuenta que el pueblo pueblo les considera un ejercito con practicas fascistas? que raro que el general No tiene quien le escriba sobre lo que piensa el pueblo pobre y trabajador victima de sus practicas antidemocraticas desde hace muchisimas decadas.
Americo Roca Dalton.
.-.-.-.-.
Jóvenes piden eliminar ejércitos para comprar “libros y violines”
e
Jóvenes de excelencia académica demandaron a los presidente del SICA mayor participación en la toma de decisiones.
TEGUCIGALPA.-
Eliminar los ejércitos y usar el presupuesto en compra de libros,
útiles escolares, instrumentos musicales y pagar maestros propusieron
los jóvenes a los presidentes de los ocho países del Sistema de
Integración Centroamericana (SICA) en el marco de la 39 cumbre ordinaria
que culminó ayer en la capital.
“Las
Fuerzas Armadas son un pozo negro que le tiramos, le tiramos y le
tiramos dinero que al final nos terminan dando a nosotros duro”: Konrad
Solís, estudiante de Derecho.
ESPADA DE DAMOCLES
El primero en lanzarla al público fue Konrad Solís, estudiante de de derecho de Costa Rica, quien expuso que las Fuerzas Armadas son una “espada de Damocles para los pueblos que en cualquier momento te caen”. “Siempre nos venden la idea para tener ejército de cómo te defiendes si te invaden, y la pregunta es cuántas invasiones han repelido los ejércitos centroamericanos en los últimos 20, 30 años, 40 años”, cuestionó. En contraste hay que preguntar cuántos presidentes han quitado, cuántos civiles ha matado el Ejército, cuántos golpes de Estado orquestan las fuerzas militares y “además cuánto dinero tenemos que invertir en ellas”.
El primero en lanzarla al público fue Konrad Solís, estudiante de de derecho de Costa Rica, quien expuso que las Fuerzas Armadas son una “espada de Damocles para los pueblos que en cualquier momento te caen”. “Siempre nos venden la idea para tener ejército de cómo te defiendes si te invaden, y la pregunta es cuántas invasiones han repelido los ejércitos centroamericanos en los últimos 20, 30 años, 40 años”, cuestionó. En contraste hay que preguntar cuántos presidentes han quitado, cuántos civiles ha matado el Ejército, cuántos golpes de Estado orquestan las fuerzas militares y “además cuánto dinero tenemos que invertir en ellas”.
Para los presidentes civiles los ejércitos son una “espada de Damocles
que el día menos pensado caen y te quitan. Veamos hace tres años, la
historia hondureña, tenían un presidente y amaneció en Costa Rica, el
ejército lo tomó por la fuerza, se metió en su casa y se lo llevó”.
Explicó que en su país no hay ejército y nunca lo han necesitado por lo
que recomendó a los demás países centroamericanos que el dinero que
gastan en las Fuerzas Armadas lo usen para “comprar cuadernos, lápices,
para contratar maestros, en vez de fusiles hay que comprar violines para
aumentar la cultura de los jóvenes”.
La participación de Konrad Solís fue ovacionada por todos los jóvenes
asistentes y ante la aceptación unánime de la concurrencia, los
organizadores prometieron incorporarla como propuesta del foro. En otras
demandas, los estudiantes pidieron acceso a una educación integral,
más inversión en programas preventivos de salud, combate a la
delincuencia organizada y el narcotráfico, empleo, transparencia en la
ejecución de los presupuestos y una mayor presencia en la toma de
decisiones políticas.
DECISIONES
Los jóvenes de Vanguardia reclamaron mayor determinación en la toma de decisiones en torno a los problemas planteados y asumir el compromiso en aspectos como el impulso a las distintas expresiones artísticas y culturales que promueven la unidad regional.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Los jóvenes de Vanguardia reclamaron mayor determinación en la toma de decisiones en torno a los problemas planteados y asumir el compromiso en aspectos como el impulso a las distintas expresiones artísticas y culturales que promueven la unidad regional.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Experto aconseja “repensar” rol de las Fuerzas Armadas
Add this to your website
Jesús María Casal Hernández dice que el cambio del rol de las FF.AA. es un gran desafío para muchas sociedades.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Las tendencia de los países latinoamericanos en los últimos años es
colocar a las Fuerzas Armadas en un papel diferente al de ser los
garantes de la Constitución, para darle esa atribución a un Tribunal
Constitucional o a una Sala Constitucional fortalecida, dijo el Decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello de
Venezuela, Jesús María Casal Hernández, durante un foro.
No se trata de un discurso anti-militarista ni de restarle importancia
al papel de esa institución, sino de reivindicar a los militares a que
ejecuten su papel elemental que tienen que jugar en una democracia, “ese
es el punto clave”, expresó el expositor en el foro patrocinado por la
Unidad de Seguimiento a las recomendaciones del Informe de la Comisión
de la Verdad y la Reconciliación (USCVR). Ese papel, dijo el venezolano,
tiene que ser el posicionamiento de las Fuerzas Armadas-que no puede
ser arbitral- porque la tendencia ha sido la de destacar a las Fuerzas
en su rol de defensa exterior, colaboración en caso de calamidades, e
intervención bajo el mando civil en caso de un Estado de Excepción o
conmoción interior.
“Se trata de repensar sobre el papel de las Fuerzas Armadas en cada
país, en su contexto en materia como orden público, temas electorales y
un asunto más delicado la garantía del orden constitucional, subrayó el
expositor.
Casal Hernández manifestó que la misma revelación del informe de la CVR
indica que las propias Fuerzas Armadas entienden lo que pasó el 28 de
junio de 2009 y por la falta de las respuestas adecuadas, muchas veces
los militares terminan jugando el papel que no deben desempeñar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario