MARI CARMEN BASTERRETXEA
DOCTORA EN FILOSOFÍA DE LOS VALORES, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL
El sistema capitalista está establecido en el
La
crisis actual comenzó en el siglo XVI en esa época oscura de nuestra
historia en la cual las «guerras» y «las acusaciones de brujería»
tiñeron de rojo y de olor a carne quemada las tierras de Europa durante
varios siglos. Desde entonces hasta la sociedad actual la «clase
dominante» ha estado creando artimañas en la economía como es el caso de
la burbuja inmobiliaria para ocultar el origen de la crisis. Hay que
señalar que no son crisis cíclicas sino que la crisis está en el propio
sistema productivo privado.
Los países que en la actualidad componen
la Unión Europea son los mismos que en los siglos XVI-XVII-XVIII-XIX
destruyeron las culturas matrilineales europeas para imponer la creación
de los estados actuales como son España, Francia, Alemania, etc. Ello
significó en aquel entonces la lucha entre el «modelo matrilineal» y el
«modelo patriarcal». Esta lucha se produjo para defender la «Tierra»
-«Ama Lurra»- de quienes pretendían robarla. Estos ladrones consiguieron
su objetivo de robar las tierras comunitarias a los diferentes «pueblos
soberanos» y colonizarlos imponiendo la propiedad privada; un sistema
productivo privado llamado Feudalismo e instaurar sus respectivos
estados.
Así, las tierras robadas a los campesinos
pasan a manos del señor feudal, el cual impuso impuestos a los mismos
campesinos a los cuales les arrebató sus tierras comunitarias. Parte de
los impuestos son para dicho señor feudal y otra parte para la corona en
cuestión. Este hecho en Euskal Herria desembocó en el siglo XIX en las
denominadas Guerras Carlistas, cuyo significado fue la defensa de las
tierras comunitarias y su recuperación; lo cual supuso otra derrota y el
avance del sistema feudal, convirtiéndose en el llamado «modelo
liberal». El sistema capitalista está establecido en el robo, por ello
en sí mismo lleva una crisis, por ser un sistema de desequilibrio y
destrucción para la población. Este mecanismo de organización del
Estado, el cual comenzó, de manera brutal en el siglo XVI, es el que se
mantiene en la actualidad pero de forma sibilina. Esta forma sibilina en
la sociedad
actual se denomina «alienación» que es dar una realidad al sujeto que
no es la suya sino creada por la propia «clase dominante» a través de
los medios de comunicación, producción intelectual, educación e iglesia,
para que su ideología sea la misma ideología de la población
convirtiéndoles en esclavos.
En estos momentos estamos presenciando
una crisis severa que recae en la población pero no en la «clase
dominante», que son los intereses financieros, banca, multinacionales, e
Iglesia. A la «clase dominante» no le interesa lo que les ocurra a las
personas, lo único que le interesa es aumentar su beneficio económico.
Para ello crean leyes con las cuales pueden robar con impunidad como lo
hicieron en esas épocas oscuras.
El capitalismo es un sistema perverso,
creado por personas enfermas con una patología aguda, por ello tienen
que someter a la población, con lo cual sienten placer siendo su
satisfacción lo material que es lograr el beneficio económico. El
capitalismo no va a permitir que haya un cambio estructural en el cual
surja un bienestar social y laboral, ya que en esos términos la «clase
dominante» no adquirirá el beneficio económico que tanto añora. El único
cambio que contemplan en las estructuras del Estado es el de fortalecer
la «unidad de la patria» desarticulando las autonomías.
Este proceso para la población en
general, y en este caso para Euskal Herria, es un arrastre y agonía
hacia su destrucción. Esta situación se puede resolver mirando al
«Modelo Cultural Vasco Matrilineal», el cual muestra los resortes que
han hecho que un pueblo milenario llegue al siglo XXI;. Estos resortes
son el Auzolan y Batzarre, resortes del sistema productivo comunitario
que hasta hace bien poco han estado presentes y en algunos lugares
todavía perduran a pesar de la presión que ejerce el sistema actual.
Los valores y actitudes que generan estos
resortes son relaciones en la cooperación, generosidad, ayuda mutua,
respeto, convivencia, el valorar la vida, equilibrio entre la figura
femenina y masculina, etc., valores y actitudes opuestos al «Modelo
Patriarcal» ( capitalismo), el cual genera valores y actitudes como son
el individualismo, el someter al otro, el egoísmo, la soledad, la
competitividad entendida en la destrucción de personas, etc. Sin estos
valores y actitudes, el sistema capitalista no podría mantenerse, ya que
ello supondría otra organización del sistema productivo.
La organización comunitaria ante la
crisis y situación caótica, que se avecina por las medidas impuestas
desde la Unión EcoEuropea lo cual significa que la cifra de parados
superará los 7 millones en 2013, es una salida a la pobreza, paro,
escasez de alimentos, desahucios, etc. La creación del auzolan en cada
pueblo, barrio, puede afrontar dicha situación y a su vez lograr la
independencia de Euskal Herria.
"Esta historia es como la espiga,puede volverse harina o simiente" NELA MARTINEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario