Tegucigalpa 25 de Junio de 2012. Desde el inicio de la presente administración del Presidente del régimen
Porfirio Lobo Sosa, el IHNFA ha sido
sometido a una crisis institucional planificada para poder justificar la privatización
de la institución.
Ante
estas intenciones las juntas directivas Seccionales del Sindicato de Trabajadores del Instituto
Hondureño de la Niñez y la Familia SITRAIHNFA, afiliada a la Federación Autentica
Sindical de Honduras FASH y a la Central General de trabajadores CGT, han venido realizando diferentes movimientos de lucha desde la salida
de la que fuera Directora del IHNFA Suyapa Núñez.
Movimientos
que fueron suspendidos mediante diálogos con las autoridades de la Secretaría
del Trabajo, Ejecutivo y Legislativo, quedando constancias de los mismos
mediante Actas de Acuerdos, las cuales han sido violentadas tanto por la Comisión
integrada por algunos Vice Ministros tras la salida de Núñez y por el actual Director
Ejecutivo del Ihnfa Felipe Morales.
“El
SITRAIHNFA es una Organización de Dialogo dispuesta a discutir cómo hasta este
momento lo habíamos venido haciendo, pero, ya llevamos mucho tiempo después del
nombramiento de la comisión de alto nivel formada por el Vice Ministro del
Trabajo Carlos Montes, la Designada Presidencial María Antonieta de Bogran, los
Secretarios Generales de la CGT Daniel Duron y de la FASH Humberto Lara y hasta
el momento no tenemos respuesta concretas a nuestros planteamiento” lamentó el presidente
del SITRAIHNFA Santos Romero.
Este
día nuevamente el SITRAIHNFA decreto un paro de labores a nivel nacional, pronunciándose
en contra de que se entregue los centros y programas del ihnfa a las ONGs, Alcaldías
Municipales e Iglesias, el respeto a la libertad sindical de manera que cese la
persecución y hostigamiento de parte de los personeros del ihnfa hacia los
dirigentes sindicales, delegados y trabajadores, el pago a los empleados de
contrato alterno, a quienes se le violentan sus derechos aprovechándose de su necesidad
de trabajo y a quienes se les adeuda siete meses de salario más el aguinaldo y
decimo cuarto mes.
Así
como el respeto a los procedimientos establecidos en el reglamento interno de
trabajo, la terminación de la negociación del séptimo contrato colectivo y el pago
de los gastos médicos estipulado en el contrato colectivo.
Santos
Romero agrego que la decisión de irse nuevamente a la lucha es por que en la institución
se sigue violentando los derechos laborales y humanos de los trabajadores, “el
personal por contrato se declaro en calamidad domestica, es lamentable conocer
de la situación económica que viven nuestros compañeros, algunos ya los sacaron
de sus viviendas, otros sus hijos ya no van a sus clases, no tienen para comer”
apuntó.
El
Sitraihnfa exige a la patronal del IHNFA
ponerle fin a la escalada violatoria de los derechos laborales y humanos de los
trabajadores, iniciada en el mes de diciembre de 2011 y el respeto irrestricto
de los convenios Internacionales Nº 87, y 98 de la OIT, La Carta Democrática Interamericana, en su Articulo Nº 10; la
constitución de la república, en sus Artículos Nº 127 y 128 numeral 15; el
Código del Trabajo, en sus Artículos Nº 3, 18, 471, y 472; la Contratación
Colectiva Vigente, la Declaración Universal de los derechos del Hombre, la
Declaración Universal de los Derechos del Niño, y los Convenios Internacionales
de los derechos de la mujer.
“Condenamos la Política antisindical de la
patronal del IHNFA al violentar los derechos laborales y humanos de los
trabajadores, plasmados en la Contratación Colectiva Vigente, que es ley entre
el IHNFA y el SITRAIHNFA, tutelada por el Estado, de acuerdo al Artículo Nº 128,
numeral 15 de la Constitución de la República” apuntó Santos Romero.
Las
decisiones de la Dirección Ejecutiva actual de poner ante la opinión pública
que la organización sindical está involucrada en asuntos de corrupción por cuestiones
puramente administrativas es un motivo más por lo que el sindicato decreto la
huelga indefinida a nivel nacional, “denigrándonos como si nosotros contratamos,
Pagamos o despidiéramos Trabajadores en lo que no tenemos nada que ver, lo
hacen para que queden impunes los que verdaderamente han manejado la institución
por decisiones presidenciales” dijo Romero.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
COMUNICADO
Las
juntas directivas Seccionales del
Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia sitraihnfa, afiliada a la Federación Autentica Sindical de Honduras FASH y a la Central General de trabajadores CGT, por este medio comunica al
pueblo hondureño en general y especialmente a los trabajadores del IHNFA lo siguiente:
El
SITRAIHNFA es una Organización de Dialogo dispuesta a discutir cómo hasta este
momento la habíamos venido haciendo, pero, ya llevamos mucho tiempo después del
nombramiento de la comisión de alto nivel y hasta el momento no tenemos
respuesta concretas a nuestros planteamiento.
Desde
el inicio de la presente administración del sr. Presidente Porfirio Lobo Sosa,
el IHNFAhan sido sometido a una crisis
institucional planificada para poder justificar la privatización de la institución.
Las decisiones de la Dirección Ejecutiva de poner ante la opiniónpública
que nuestra organización está involucrada en asuntos de corrupción por cuestiones
puramente administrativas: denigrándonos como si nosotros contratamos, Pagamos
o despidiéramos Trabajadores en lo que no tenemos que ver, quedando impunes los
que verdaderamente han manejado la institución por decisiones presidenciales.
Por
tanto exigimos:
1.
no a la entrega de los
centros y programas del ihnfa a las ONGs,
Alcaldías Municipales e Iglesias.
2.
respeto a la libertad
sindical de manera que cese la persecución y hostigamiento de parte de los
personeros del ihnfa hacia los dirigentes sindicales delegados y trabajadores.
3.
respeto a los procedimientos
establecidos en el reglamento interno de trabajo
4.
pago de los gastos médicos
estipulado en el contrato colectivo
5.
terminación de la negociación
del séptimo contrato colectivo
6.
pago a los empleados de
contrato alterno, aquienes se le violentan sus derechos aprovechándose de su necesidad
de trabajo y se les adeuda siete meses de salario más el aguinaldo
Unión
Libertad y Trabajo
Juntas
Directivas Seccionales
SITRAIHNFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario