Coordinación electa en Asamblea Popular del municipio del Distrito Central
Comité de Solidaridad con el Pueblo y el gobierno legítimo de Paraguay
Comité de Solidaridad con el Pueblo y el gobierno legítimo de Paraguay
1. Carlos H. Reyes
2. Enrique Flores Lanza
3. Reina Centeno
4. Martha Silva
5. Ivana Centeno
¡Abajo las oligarquías!
¡Vivan los pueblos LIBREs!
¡Vivan los pueblos LIBREs!
¡Vamos de la Resistencia al Poder!
Gilberto Ríos Munguía
Coordinador de la Comisión Internacional
FNRP - LIBRE
(504) 3389 5251
Skype: gilberto.rios19
bb pin:2326352E
Chávez: Lo que le hicieron a Lugo es igual a lo que le hicieron a Manuel Zelaya
Mientras esperaba la llegada del líder de Irán, Mahmud Amahdinejad al Palacio de Miraflores, el Presidente Hugo Chávez se pronunció al respecto de la destitución del Presidente de Paraguay, Fernando Lugo y el seguido nombramiento de Federico Franco como nuevo Mandatario interino de esa nación.
En tanto, resaltó que “a nombre del pueblo y del Estado venezolano, Venezuela no reconoce a ese Gobierno irrito e ilegal e ilegítimo que se instaló en Asunción (…) a través de un juicio que no fue juicio”.
De esta manera, Chávez sostuvo que en el juicio político al que se enfrentara Lugo, no hubo legalidad, “ya la sentencia estaba elaborada, sin juicio previo, así son las burguesías, cuidado, esto es igual a lo que le hicieron a (Manuel) Zelaya y aquí trataron de hacer, como lo dijo (Fernando) Lugo, no sólo se golpea a Lugo y a su Gobierno legitimo, si no a Paraguay y su historia y diría más, a la UNASUR, así como el golpe a Zelaya, que fue contra el ALBA“.
No obstante, el Primer Mandatario señaló que los acontecimientos están en pleno desarrollo, eso no termina allí y que la destitución de Lugo es un golpe de las burguesías paraguayas, quienes apuntó, tratan de frenar no sólo el proceso de cambio en el Paraguay, sino también la posibilidad de que en las próximas elecciones se ratifique ese proceso, “cercenándolo desde ya, para dividir a los pueblos de la UNASUR, ya veremos las respuestas en estas horas y en estas próximos, días”.
Igualmente, insistió en que es lamentable lo sucedido en Paraguay, al tiempo que lo condenó y reiteró que es una acción que no sorprende viniendo de la burguesía, “es una farsa, ya comenzó la represión, es la misma dictadura histórica, le han cobrado caro al pueblo de Solano López el haberse atrevido a levantarse ante la tiranía”.
En tanto, resaltó que “a nombre del pueblo y del Estado venezolano, Venezuela no reconoce a ese Gobierno irrito e ilegal e ilegítimo que se instaló en Asunción (…) a través de un juicio que no fue juicio”.
De esta manera, Chávez sostuvo que en el juicio político al que se enfrentara Lugo, no hubo legalidad, “ya la sentencia estaba elaborada, sin juicio previo, así son las burguesías, cuidado, esto es igual a lo que le hicieron a (Manuel) Zelaya y aquí trataron de hacer, como lo dijo (Fernando) Lugo, no sólo se golpea a Lugo y a su Gobierno legitimo, si no a Paraguay y su historia y diría más, a la UNASUR, así como el golpe a Zelaya, que fue contra el ALBA“.
No obstante, el Primer Mandatario señaló que los acontecimientos están en pleno desarrollo, eso no termina allí y que la destitución de Lugo es un golpe de las burguesías paraguayas, quienes apuntó, tratan de frenar no sólo el proceso de cambio en el Paraguay, sino también la posibilidad de que en las próximas elecciones se ratifique ese proceso, “cercenándolo desde ya, para dividir a los pueblos de la UNASUR, ya veremos las respuestas en estas horas y en estas próximos, días”.
Igualmente, insistió en que es lamentable lo sucedido en Paraguay, al tiempo que lo condenó y reiteró que es una acción que no sorprende viniendo de la burguesía, “es una farsa, ya comenzó la represión, es la misma dictadura histórica, le han cobrado caro al pueblo de Solano López el haberse atrevido a levantarse ante la tiranía”.
Congreso Nacional afina detalles para legislar la figura del juicio político en Honduras
--
Luego del exitoso golpe de Estado en Paraguay
3.
4.
5.
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa. 23 Junio 2012. Luego
del exitoso golpe de Estado en Paraguay, bajo la modalidad de "juicio
político" el Congreso Nacional hondureño ya se alista para implementar
dicha figura jurídica en el centroamericano país.
Así lo informó el titular del legislativo, Juan Orlando Hernández, quien
aseguró que tienen varios meses de estar analizando las recomendaciones
de la oficialista Comisión de la Verdad y Reconciliación, instalada
luego del golpe de Estado de junio de 2009 contra el Presidente
constitucional Manuel Zelaya Rosales, la que en su informe recomendó la
creación de esta figura.
Hernández
sostuvo que en Honduras se necesita de esta figura, para supuestamente
resolver los abusos que puedan cometer los funcionarios públicos.
Por
su parte miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular,
identifican este instrumento como el perfeccionamiento de los golpes de
Estado y lo califican como una amenaza a la paupérrima democracia
instalada en el país, dado que con esta figura podrían quitar y poner
Presidentes a su antojo, más cuando el Partido LIBRE se apresta a la
toma del poder político en la elecciones generales de 2013.
Revelan que sentencia contra Lugo estaba pactada (+ Documento)
Un polémico documento firmado por el presidente del Senado,
Jorge Oviedo Matto, fue presentado por el defensor del presidente
Fernando Lugo, Emilio Camacho, como una presunta sentencia anticipada de
condena.
El documento, en su artículo 8º inciso b señala
textualmente: “Seguidamente se procederá votación nominal
correspondiente; si se reúne el número de votos requeridos por la
Constitución Nacional para el efecto, el acusado será declarado culpable
y separado de pleno derecho de su cargo. En el caso de supuesta
comisión de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia
ordinaria; caso contrario se procederá al archivo de las actuaciones”,
lo que se consideró por parte de la defensa de Lugo como la existencia
de una sentencia previa.
A continuación la imagen fiel del documento, publicada por el medio local Última Hora:
La sentencia pactada.
CRONOLOGÍA: la destitución récord de Fernando Lugo en Paraguay
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, fue sometido a un juicio político express y destituido por el Senado paraguayo por su supuesta responsabilidad en un choque entre policías y campesinos que dejó 17 muertos.
A continuación, una breve cronología con los hechos más recientes que desencadenaron el proceso contra el presidente:
15 DE JUNIO: Al menos seis policías y once campesinos murieron en un enfrentamiento durante un desalojo de una propiedad rural en el noreste de Paraguay, en una zona fronteriza con Brasil. El ministro del Interior, Carlos Filizzola, y el comandante de la Policía Nacional, Paulino Rojas, dejan el cargo tras la masacre. El Congreso resuelve conformar una comisión para investigar los hechos y fijar responsabilidades concretas.
16 DE JUNIO: Lugo toma juramento al nuevo ministro del Interior, el ex fiscal general Ruben Candia, un hombre vinculado al opositor Partido Colorado.
20 DE JUNIO: Lugo ordena crear una comisión especial investigadora, en la que participaría la Organización de Estados Americanos (OEA), para arrojar luz sobre el enfrentamiento entre policías y campesinos. El mandatario confirma además en el cargo al ministro del Interior, lo que desata la ira de sus aliados del Partido Liberal.
21 DE JUNIO: La Cámara de Diputados de Paraguay aprueba casi por unanimidad un proceso de juicio político contra Lugo por su responsabilidad en el enfrentamiento entre policías y campesinos. El presidente dice que no presentará su renuncia y se someterá al juicio porque “no existe ninguna causa valedera ni jurídica ni política” para su salida.
El Senado, encargado de llevar a cabo el juicio, recibe la acusación contra el presidente y convoca a sesión extraordinaria. Las Fuerzas Armadas aseguran que se mantienen dentro de su función respetando el orden institucional y democrático.
22 DE JUNIO: Por 39 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, el presidente Fernando Lugo fue destituido del cargo por el Senado paraguayo por “mal desempeño de sus funciones”. En su lugar queda el vicepresidente Federico Franco, que recibió la banda presidencia minutos después del fallo del Senado. (Reuters)
Gobiernos del Sur no reconocerán a Presidente impuesto en Paraguay
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa. 23 Junio 2012.
Luego del golpe de Estado parlamentario contra el legítimo Presidente
de Paraguay, Fernando Lugo, los gobiernos progresistas de América del
Sur han manifestado su posición de no reconocer al gobierno impuesto por
el Parlamento, así como han expresado su total apoyo al defenestrado
presidente.
Rafael Correa,
Presidente de Ecuador, fue enérgico al expresar que su gobierno sólo
reconocerá a Fernando Lugo como presidente de Paraguay, asimismo recordó
que la UNASUR posee mecanismos para actuar en este tipo de situaciones,
entre ellas, la separación de los organismos de integración y el cierre
de fronteras.
Por su parte Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, repudió la
destitución de Lugo y aseguró que no reconocerá al gobierno instalado en
ese país.
En tanto la Presidenta de
Argentina, Cristina Fernández, manifestó que su país no convalidará el
golpe de Estado en Paraguay e informó que los demás gobiernos
integrantes de la UNASUR deberán reunirse, para tomar una decisión con
respecto a la presidencia protempore de este organismo de integración
regional, dado que en la actualidad Paraguay ejercía dicho cargo.
En
términos similares se manifestó la gobernante de Brasil, Dilma
Rousseff, quien además sugirió que dado el rompimiento constitucional en
Paraguay, este país debía ser expulsado tanto de MERCOSUR como de
UNASUR.
Asimismo Evo Morales,
Presidente de Bolivia, se sumó a los pronunciamientos de sus homólogos
al manifestar que Bolivia no apoyará a un gobierno que no surja del
mandato del pueblo.
De esta forma,
varios de los gobiernos de Sur América cierran filas alrededor del
Presidente legítimo de Paraguay, Fernando Lugo y en contra de este nuevo
golpe de Estado.
Como era de esperar: Grandes hacendados apoyan la destitución de Lugo
Grandes productores agrícolas paraguayos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), anunciaron el sábado que suspendían un “tractorazo” previsto para el lunes contra el gobierno de Fernando Lugo, y apoyaron su destitución de la presidencia.
“Tenemos que darle una oportunidad al nuevo gobierno”, dijo Héctor Cristaldo, titular de la UGP en declaraciones a la prensa, informó AFP.
Dicho gremio nuclea, entre otros, a los poderosos productores y exportadores de cereales y oleaginosas, el principal rubro de exportación del país.
Los llamados “tractorazos” son una forma de protesta de los hacendados en la que bloquen las carreteras con su maquinaria agrícola, provocando kilométricos embotellamientos.
“Esperamos conseguir con Franco lo que no pudimos con Lugo”, dijo Cristaldo, en referencia a su reclamo de que se detengan las invasiones de establecimientos rurales por campesinos sin tierra, registradas durante el gobierno del presidente depuesto.
Grandes productores agrícolas paraguayos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), anunciaron el sábado que suspendían un “tractorazo” previsto para el lunes contra el gobierno de Fernando Lugo, y apoyaron su destitución de la presidencia.
“Tenemos que darle una oportunidad al nuevo gobierno”, dijo Héctor Cristaldo, titular de la UGP en declaraciones a la prensa, informó AFP.
Dicho gremio nuclea, entre otros, a los poderosos productores y exportadores de cereales y oleaginosas, el principal rubro de exportación del país.
Los llamados “tractorazos” son una forma de protesta de los hacendados en la que bloquen las carreteras con su maquinaria agrícola, provocando kilométricos embotellamientos.
“Esperamos conseguir con Franco lo que no pudimos con Lugo”, dijo Cristaldo, en referencia a su reclamo de que se detengan las invasiones de establecimientos rurales por campesinos sin tierra, registradas durante el gobierno del presidente depuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario