![]() |
Foto G. Trucchi/Opera Mundi |
Tegucigalpa.
28 Junio 2012. Con movilizaciones en varios puntos del país, el Frente
Nacional de Resistencia Popular conmemoró el tercer aniversario de la
Resistencia, la que hoy se identifica como la mayor fuerza política y
social del país.
Ciudades
como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Olancho, Comayagua, Choluteca, Copán,
La Ceiba y Santa Bárbara, entre otras, realizaron multitudinarias
movilizaciones condenando el golpe de Estado militar que hace tres años
sacó del poder al legítimo Presidente, José Manuel Zelaya Rosales, lo
que provocó el rechazo de la comunidad nacional e internacional y
provocó el nacimiento del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe
de Estado.
En
Tegucigalpa, la movilización se desplazó desde la Universidad
Pedagógica Nacional, realizando su recorrido hasta el centro de la
capital, donde se realizó un pequeño acto político en el que hizo
presencia el expresidente y Coordinador General del FNRP, José Manuel
Zelaya y la candidata a la presidencia por el Partido Libertad y
Refundación, Xiomara Castro.
Durante
el acto político, el FNRP dio a conocer su punto de vista con respecto
al transcurso de estos tres años de lucha en resistencia, así también se
pronunciaron en contra del reciente golpe de Estado parlamentario en
Paraguay y en contra de la firma, este viernes, del Tratado de
Asociación (ADA) entre el SICA y la Unión Europea.
..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Comunicación Comunitaria
COMUN
Teléfono 504 26 47 3247
www.honduraslaboral.org
..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Cinco horas se tomó
puente La Democracia en El Progreso en aniversario de la Resistencia
- Solidaridad con el pueblo Paraguayo en resistencia contra el golpe de Estado.
El
Progreso, Honduras, 28 junio de 2012. Cientos de personas
bloquearon una importante carretera durante cinco horas y se
movilizaron en la ciudad de El Progreso, donde reside el dictador
Roberto Micheletti, en el aniversario del Golpe de Estado de junio de
2009 y el surgimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular,
FNRP.
La acción es parte de la movilización
en toda Honduras convocada por el FNRP en conmemoración del
surgimiento de la resistencia.
A las seis de la mañana miembros del
Movimiento Campesino de San Manuel, MOCSAM, se tomó el puente La
Democracia y así se interrumpió el tránsito desde la capital
industrial San Pedro Sula hacia el litoral atlántico hondureño
hasta las once de la mañana. A las nueve inició una marcha en el
centro de la ciudad y después de recorrer las calles principales se
sumó a la toma de carretera, justo cuando la policía se aprestaba a
desalojar.
MOCSAN se mantiene en lucha desde hace
más de un año por recuperar unas tres mil manzanas de tierra del
Estado que han sido acaparadas ilegalmente por grandes ingenios
azucareros.
Encabezaron la manifestación
progreseña una manta del FNRP y una gran bandera paraguaya con la
leyenda “Paraguay ¡Resiste! Honduras te apoya”, como una muestra
de solidaridad con el pueblo de aquella nación donde con un
simulacro de juicio político han derrocado al presidente Fernando
Lugo.
En memoria de los mártires de la
Resistencia y de la lucha popular se realizó un acto simbólico
lanzado una rosa Roja al caudaloso e histórico Río Ulúa al tiempo
que se gritaba presente al mencionar cada una de las y los
asesinados.
La policía se formó en posición de
ataque con fusiles, escudos, toletes, máscaras y bombas
lacrimógenas. El contingente de unos cincuenta efectivos y cuatro
patrullas se mantuvo a unos cien metros de distancia y cuando los
manifestantes se retiraron del puente siguieron la marcha de cerca
hasta la plaza Libertad en el centro de la ciudad, donde la
Resistencia ha mantenido presencia durante tres años.
El edificio de la Alcaldía fue
acordonado por policías Nacionales y municipales, pero la marcha
solo se detuvo un breve momento para repudiar la actitud golpista de
los funcionarios y que la municipalidad ha entregado al dictador
Micheletti el servicio de recolección de basura y otros contratos con
la comuna.
Además de la marcha y toma de
carretera, las celebraciones incluye por la tarde una misa y la
presentación en Radio Progreso del libro “Historias cabales,
picantes y catrachas”, del comunicador Ignacio López Vigil, y un
convivio con los y las asistentes.
Comunicación Comunitaria Comun
Bartolo Fuentes
28 de junio de 2012
Comunicación Comunitaria
COMUN
Teléfono 504 26 47 3247
www.honduraslaboral.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario