Páginas

sábado, 2 de junio de 2012

HONDURAS. Grupo Dinant entrega órdenes de desalojo a campesinos del Aguán // Héctor Iván Mejía: Seguridad analizará la solicitud de Dinant

 El tesorero del Grupo Dinant, Róger Pineda, poco después de haber dejado en la Secretaría de Seguridad las órdenes de desalojo de los campesinos de la margen derecho del Bajo Aguán.


Viernes, 01 de Junio de 2012 22:20  Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El Grupo Dinant, a través del tesorero Róger Pineda, presentó ayer en la Secretaría de Seguridad las órdenes para el desalojo de los campesinos que ocupan las 4, 045. 70 hectáreas de tierra en la margen derecha en el Bajo Aguán.
En la referida parcela donde están las fincas denominadas La Confianza, Aurora, la Lempira y Concepción, se encuentran más de 2, 000 familiares, según los campesinos. Pineda, luego de dejar las órdenes de desalojo en esa institución, manifestó que se vieron obligados a solicitar la ejecución del desalojo en vista de la falta de pago de las tierras. “Esto simple y sencillamente nos lleva a concluir que no existe ningún interés legítimo de parte del Movimiento Unificado Campesino (MUCA), margen derecha, de llegar a un arreglo”, señaló.
Manifestó que llegaron al convencimiento que los campesinos de MUCA no tienen la mínima intención de pagar estas tierras. “En cuanto a la margen izquierda del Bajo Aguán vamos hacer un compás de espera, tenemos las órdenes de desalojo, sin embargo, no las hemos presentado ya que como dicen las autoridades que están a 8 ó10 días de que se pueda realizar el pago”, expresó.
¿Y SI LA POLICIA NO DESALOJA?
Al preguntarle qué pasará si la Policía no ejecuta el desalojo, dijo: “En caso de que las órdenes de desalojo no se cumplan no nos va quedar más que ejecutar las acciones contra los que no cumplan”, destacó. También se le consultó que los campesinos han asegurado que primero muertos que desalojar las tierras, a lo que contestó que “lamentablemente es una posición extremada, ellos hablan de miles de familias que viven ahí, nosotros estamos hablando de 7,000 a 8,000 familias de empleados de las empresas que también el sustento depende de nuestro trabajo”, destacó.

Las cifras
Entre 239, 000 y 249, 000 lempiras está valorada cada hectárea de tierra en el Aguán, pero el Grupo Dinant las está vendiendo en 135, 000 lempiras, lo que implica que las 4, 045. 70 hectáreas tienen un costo de 546 millones de lempiras, según la compañía.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Héctor Iván Mejía: Seguridad analizará la solicitud de Dinant

El vocero de Seguridad, Héctor Iván Mejía Velásquez, expuso que el desalojo en el Bajo Aguán debe ser bien evaluado para evitar conflictos.

                                              Fuente: Tiempo.hn TEGUCIGALPA.- El vocero de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía Velásquez, manifestó ayer que ellos primero analizarán si el desalojo a ejecutar en la margen derecha del Bajo Aguán no generará un conflicto mayor.

Mejía Velásquez dijo que ellos deberán estudiar con el juez ejecutor la orden de desalojo porque no quieren que se origine un conflicto mayor. Se le refirió que el tesorero del Grupo Dinant, Róger Pineda, dijo que procederían si no la Policía no ejecuta la orden de desalojo y respondió que “es una irresponsabilidad que venga alguien a amenazar a la autoridad del Estado, nosotros no somos improvisados, tampoco vamos a salir a la carrera, creo que es de respeto, ellos hacen la acciones legales, nosotros las recibimos”.
Expuso que Pineda no tiene por qué llegar a presionarlos porque ellos conocen el procedimiento en estos casos. “Ni tampoco nos van a venir a dar sombrerazos para salir a la carrera y cometer un desorden”, expresó. El oficial aseguró que “tenemos experiencia para saber cómo debemos actuar en cada momento y no es alguien que nos va a obligar hacer lo que no debemos hacer o decir cómo lo tenemos que hacer, les pedimos a ellos que también respeten”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario