Redacción: redaccion@laprensa.hn
Los campesinos bloquearon el paso vehicular sobre el puente del río Tocoa, Colón.
Campesinos del Bajo Aguán
Varias organizaciones campesinas de la zona del Bajo Aguán mantienen bloqueado el paso vehicular sobre el puente del río Tocoa, Colón, en demanda del cumplimiento de acuerdos firmados y denunciando las amenazas de desalojo de las tierras por parte del empresario Miguel Facussé .
Los miembros del MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguan), del MCA (Movimiento Campesino del Agua) y de MARCA (Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan) exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados el 13 de abril del 2010, donde establece que al MUCA, se le entregarían 11 mil hectáreas de tierra, pero que hasta la fecha solo 4,045 están en manos de los campesinos.
Las organizaciones campesinas lamentan que el presidente Porfirio Lobo esté siendo manipulado al no manejar correctamente la información sobre el decreto 161-2011, publicado el 4 de octubre en el Diario Oficial La Gaceta, el que establecía la elaboración de un plan de negocios con la participación del MUCA.
La toma de carretera surge a menos de 24 horas de la llegada de César Ham, ministro del INA, quien se reunió con los campesinos para ofrecerles la propuesta elaborada por este instituto sobre las condiciones de pago, la cual fue rechazada por el MUCA.
Héctor Iván Mejía, vocero de Seguridad, informó que ejecutarán la orden de desalajo presentada por ejecutivos de coorporación Dinant. ''Como fuerza policial estamos cumpliendo nuestro deber de dar seguridad a un juez ejecutor'', dijo Mejía y agregó que sería una irresponsabilidad si viene alguien a amenazar a una autoridad del Estado.
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Regionales/Campesinos-bloquean-carretera-por-amenaza-de-desalojo-en-Tocoa#.T8k_3vU8XS0
:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:--:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:-:
Presidente Lobo dice que en el MUCA hay “un grupo de vivos”
Add this to your website
La intransigencia de una facción del MUCA podría provocar la militarización del bajo Aguán.
Fuente:Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
El presidente Porfirio Lobo acusó ayer que los campesinos de la margen
derecha del Aguán no firman el acuerdo que pondría fin al conflicto
agrario en la zona porque siguen intereses políticos, al tiempo que
agregó que en las próximas horas pagará las tierras para los de la
margen izquierda.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Lobo se refirió al
vencimiento del plazo que dio Miguel Facussé para que le paguen las
tierras que acordó vender el 14 de abril de 2010, para entregarlas al
Movimiento Campesino Unificado del Aguán (MUCA). Lobo indicó que el
Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), y el
Instituto Nacional Agrario (INA) trabajan para hacer el pago “en las
próximas horas”. Este pago es para los campesinos de la margen izquierda
que firmaron el compromiso de compra venta de 4, 500 hectáreas de
tierra cultivadas de palma africana por 135 mil lempiras cada una, para
lo cual el gobierno dará un préstamo a través de BANHPROVI, a un interés
del seis por ciento anual.
Los de la margen derecha no han firmado el acuerdo porque solo quieren
pagar el dos por ciento de interés anual, alegando que no tienen
capacidad, pese a que recibieron las mejores fincas en las que no hubo
necesidad de resembrar y en dos años que tienen de estar ocupando las
tierras han recibido 220 millones de lempiras por la fruta de palma
producida. Al respecto, Lobo dijo que el gobierno ya no negociará con
ellos porque “entendemos que ellos no quieren ningún arreglo, porque
tampoco es justo que alguien vaya y ocupe una tierra que está cultivada y
que quieran que le den de regalado las tierras cosechadas”.
NO LA QUIEREN PAGAR
“Ya es demasiada viveza, quieren la tierra, quieren que se las den cultivadas, y no la quieren pagar, eso no puede ser, han recibido ingresos por 220 millones de lempiras, por la venta de fruta, ese es un problema particular con un grupo del Bajo Aguán”, expresó Lobo. Anunció que dará a conocer la estrategia de estos campesinos que quieren de gratis la tierra cultivada, son problemas “que van más allá de lo que es el marco de demanda de la tierra real, a un problema que es más político que económico”.
“Ya es demasiada viveza, quieren la tierra, quieren que se las den cultivadas, y no la quieren pagar, eso no puede ser, han recibido ingresos por 220 millones de lempiras, por la venta de fruta, ese es un problema particular con un grupo del Bajo Aguán”, expresó Lobo. Anunció que dará a conocer la estrategia de estos campesinos que quieren de gratis la tierra cultivada, son problemas “que van más allá de lo que es el marco de demanda de la tierra real, a un problema que es más político que económico”.
El gobernante agregó que convocará a una mesa agrícola y ganadera para
revisar el proceso de reforma agraria que no es expropiar, desalojar,
comprar o vender las parcelas, sino dar un espacio al campesino para que
trabaje y asistencia y acompañamiento para que su esfuerzo le permita
un ingreso digno. La reforma agraria ha tenido una involución, puesto
que “se hizo con el objetivo de darle tierra a los campesinos, pero no
debió permitirse “que los campesinos vendiesen la tierra, ese es un
error que como sociedad tenemos que enmendar y buscar alternativas”.
PRESTAMO
Mas de 607. 5 millones de lempiras prestará el Estado a través de BANHPROVI, mediante la venta de bonos a la banca privada, para pagar las 4, 500 hectáreas de tierra a con el fin de asignarlas a los campesinos del MUCA.
EL PAGO
Los campesinos quienes pagarán el préstamo a 15 años, con interés del seis por ciento anual y tres años de gracia.
FIRMARON
A la fecha solo firmó el acuerdo una parte del MUCA que tiene 2, 400 hectáreas y los que se niegan a firmar tienen unas 1, 900.
PRESTAMO
Mas de 607. 5 millones de lempiras prestará el Estado a través de BANHPROVI, mediante la venta de bonos a la banca privada, para pagar las 4, 500 hectáreas de tierra a con el fin de asignarlas a los campesinos del MUCA.
EL PAGO
Los campesinos quienes pagarán el préstamo a 15 años, con interés del seis por ciento anual y tres años de gracia.
FIRMARON
A la fecha solo firmó el acuerdo una parte del MUCA que tiene 2, 400 hectáreas y los que se niegan a firmar tienen unas 1, 900.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
El sermón en el monte de un empreSaurio agricola:"DEJAD QUE SOLO LOS OLIGARCAS Y LAS TRANSNACIONALES MINERAS Y DE CIUDADES MODELOS VENGAN A MI"
************************
Foto de Tiempo.hn |
Pepe asegura hay intereses políticos en campesinos del Aguán
Viernes, 01 de Junio de 2012 11:27 / Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA
.- El Presidente Porfirio Lobo Sosa, anunció este viernes, en rueda de
prensa en Casa Presidencial, que en las próximas horas se efectuará el
pago de las tierras de los labriegos que se ubican la margen izquierda
del Aguán y que pertenecen al Movimiento Unificado Campesino del Aguán
(MUCA).
Afirmó que para tal fin, el Banco Hondureño para la Producción y la
Vivienda (BANHPROVI), y el Instituto Nacional Agrario (INA), trabajan
para hacer pronto el pago a la Corporación Dinant.
Asimismo, señaló que existen problemas de tipo ideológico y político,
de parte de un grupo organizado del campesinado (margen derecha), al no
ponerse de acuerdo con el Gobierno, en la forma de adquisición de las
tierras y del pago de interés con las instituciones bancarias.
“En el caso del Aguán hay dos diferencias, unos que han estado por dos
años aprovechando la fruta y que no quieren ahora honrar el compromiso
de firmar, ese es un problema, en ese caso nosotros nos estaríamos
saliendo de ese tema, porque entendemos que ellos no quieren ningún
arreglo, porque tampoco es justo que alguien vaya y ocupe una tierra que
está cultivada y que quieran que le den de regalado las tierras
cosechadas”, remarcó
“Está bien que se ponga un precio justo a la tierra, pero también es
correcto que se ponga el precio y el valor de lo que significa el haber
establecido la unidad productiva, eso no se puede negar, ya es
demasiada viveza, quieren que la tierra, quieren que se las den
cultivadas, y no la quieren pagar, eso no puede ser, han recibido
ingresos por 220 millones de lempiras, por la venta de fruta, ese es un
problema particular con un grupo del Bajo Aguán”, amplió.
Reveló que pronto dará a conocer la información a los medios de
comunicación las estrategias adoptadas por un grupo de campesinos
(margen derecha del Aguán), que van más allá del marco legal, que son
más políticas, que económicas.
EDUCACIÓN Y SALUD
Por otra parte, el Mandatario hondureño expresó que en el tema de descentralización del Estado, se trabaja inicialmente en dos áreas, en educación y en salud, y prueba de ello es que la Secretaría de Educación ya cuenta en su portal de internet con una base de datos en donde se constata el nombre de centro educativo y el personal que labora, a fin de comenzar a transparentar el sistema.
Por otra parte, el Mandatario hondureño expresó que en el tema de descentralización del Estado, se trabaja inicialmente en dos áreas, en educación y en salud, y prueba de ello es que la Secretaría de Educación ya cuenta en su portal de internet con una base de datos en donde se constata el nombre de centro educativo y el personal que labora, a fin de comenzar a transparentar el sistema.
En salud, Lobo Sosa afirmó que con la firma en los próximos días de un
acuerdo entre la Presidencia de la República, el Congreso Nacional, la
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), y la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), se podrá lograr la cobertura total del
sistema de salud, con la presencia de un médico en cada centro
asistencial.
Anunció que en ocho meses se establecerá el plan de asistencia médica,
en los centros de salud de los municipios, aldeas y caseríos, con la
participación de los estudiantes en práctica universitaria de medicina
de las universidades públicas y privadas, así como de los alumnos que
egresan de la Universidad Católica, Escuela Latinoamericana de Medicina
de Cuba (ELAM) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
“No es problema de personal, es problema de poner orden, no es posible
que con el gran número de profesionales de la medicina que egresan de
las distintas universidades, estos solo quieran brindar sus servicios en
la ciudad, la cobertura del sistema debe ser para todos los sectores,
en las comunidades que más necesitan de salud”, reiteró.
FALSA ALARMAAseguró que no se quedará ni un día más en su período de Gobierno, para el cual fue electo por el pueblo hondureño, del 27 de enero de 2010 al 27 de enero de 2014, por lo que dejó en claro que los 18 meses que le queda a su gabinete, es un espacio suficiente para realizar obras de beneficio de las comunidades, que generen progreso al país.
http://www.tiempo.hn/index.php/portada/11853-pepe-asegura-hay-intereses-politicos-en-campesinos-del-aguan
No hay comentarios :
Publicar un comentario