La Paz, 26 jun (ABI).- El presidente Evo Morales expresó su
confianza en que las fuerzas sociales bolivianas repelerán, fiel a su
tradición democrática, cualquier intento de golpe de Estado y que en
Bolivia "no pasará una dictadura policial", durante un discurso alusivo
al 33 aniversario de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (Csutcb), verificado el martes por la noche en La
Paz.
"Yo estoy segurísimo, hermanas y hermanos, no va a pasar de la
dictadura militar a una dictadura policial, no va a haber eso, porque el
pueblo está ahí para defender su democracia, su proceso de cambio,
todos los sectores", afirmó al asegurar que su gobierno tiene constancia
de que la huelga de los policías de base fue infiltrada por elementos
conspiradores de tinte conservador.
"Hemos visto en algunas imágenes políticos infiltrados, candidatos
de los partidos de la derecha, movilizando, o ex autoridades de la
derecha junto con los policías marchando, siento que ellos están usando,
confundiendo a nuestra Policía nacional para conspirar contra la
democracia, contra el pueblo boliviano", dijo.
El mandatario celebró, asimismo, "tantos votos resolutivos
rápidamente aprobados: federaciones, juntas vecinales, mineros,
petroleros, interculturales, de las comunidades, hemos escuchado la voz
de 8 gobernadores, ahora los alcaldes de toda Bolivia porque somos parte
de la democracia y la mayoría somos parte de este proceso de cambio o
el proceso revolucionario, por tanto tenemos la obligación de defender
este proceso".
En su alocución expresó su confianza en que los campesinos
bolivianos respaldarán el proceso de cambio que impulsa desde 2006.
"Si ahora intentan algunos grupos" un quiebre institucional en
Bolivia, "estoy seguro que estas confederaciones (campesinas) seguirán
derrotando cualquier intento de golpe de Estado", afirmó el mandatario
durante una alocución en la Plaza Villarroel de La Paz en momentos en
que un motín policial, por mejoras salariales, tomaba contornos de
conspiración.
Morales insistió en que grupos de conspiradores involucrados a
partidos políticos opositores y ocultos detrás de la protesta por
mejores salarios de los policías de base, intentan tumbarlo.
Acompañado por el vicepresidente Alvaro García Linera, Morales
recibió, durante este acto de multitudes, el espaldarazo de la Csutcb y
representantes de las organizaciones e indígenas y sociales que
contiene, lo mismo que de otros sectores productivos, tales como los
petroleros.
El jefe de Estado recordó, en términos de elogio, la tradición antidictatorial de la Csutcb.
"Sus movilizaciones eran para derrocar los golpes de Estado, sus
movilizaciones, sus convocatorias eran para derrotar la dictadura
militar. Esa es nuestra Confederación Sindical Única" de Trabajadores
Campesinos de Bolivia, sostuvo.
También destacó el gesto de la Central Obrera Boliviana por "haber convocado a la unidad del movimiento campesino".
Cc/ ABI
|
|
|
Gobierno y policías firman acuerdo que supera conflicto en la institución del orden
La Paz, 27 jun (ABI).- El Gobierno y los policías de bajo rango
firmaron la madrugada del miércoles un acuerdo que responde a las
peticiones de los uniformados y supera el conflicto en la institución
del orden, que se inició hace seis días en demanda de una mejora
salarial.
La suboficial de policía, Esther Corsón, representante de los
uniformados, en contacto con la red Unitel, informó que se logró un
incremento de 100 bolivianos al haber básico de los efectivos del orden,
además de la suspensión de la vigencia de la Ley 101 de Régimen
Disciplinario de la Policía Boliviana, entre los aspectos más
importantes resultado de la negociación.
Corsón manifestó que el acuerdo se lo hizo pensando en el pueblo de
Bolivia porque "ya era hora", pues la población estaba desprovista de
servicios de seguridad.
Señaló que a partir de la suscripción del acuerdo todos los
efectivos deben retornar a sus unidades y cumplir con sus funciones
habituales.
Red central-ma ABI
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Resumen matutino de noticias de la ABI para hoy miércoles 27 de junio de 2012 |
|
----
POLITICAS
----
Se perfila principio de acuerdo definitivo entre Gobierno y policías
La Paz, 27 jun (ABI).- Gobierno y representantes de los policías de bajo
rango en huelga hace 6 días en demanda de mejoras salariales declararon
el martes por la noche, hacia las 21h00 locales, un cuarto intermedio
tras alcanzar el umbral de un acuerdo definitivo tras negociar durante
cuatro horas en el Viceministerio de Gobierno, en La Paz, coincidieron
fuentes de ambas partes y los observadores.
"Se ha declarado un cuarto intermedio. Hemos visto que los delegados (de
los policías huelguistas) han peleado punto a punto (sus
reivindicaciones). Se ha avanzado hasta donde ha sido posible y luego
han salido a socializar" el resultado de las negociaciones con sus bases
que se agolparon en las puertas del Viceministerio, que sirve de sede
para las conversaciones, dijo la activista de la Asamblea de los
Derechos Humanos, Yolanda Herrera, que observó los cabildeos.
----
Partidos políticos y parlamentarios de Europa condenan tentativa de golpe en Bolivia
París, 27 jun (ABI).- El conflicto sin solución que se vive en Bolivia,
luego de que el pasado 21 de junio grupos de policías de base decidieran
amotinarse en demanda de aumentos salariales, ha encontrado ecos en
Europa.
Ante el preocupante cariz que está tomando la situación, partidos
políticos de Francia y Europa han comenzado a pronunciarse a favor de la
democracia y en solidaridad con el pueblo y gobierno bolivianos.
----
Mineros se declaran en estado de emergencia en defensa del proceso democrático
La Paz, 27 jun (ABI).- La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de
Bolivia (FSTMB) informó el martes que declaró "estado de emergencia" en
ese sector, considerado la vanguardia del proletariado boliviano, en
defensa de la democracia y en rechazo a los intentos de golpe
denunciados en los últimos días bajo la sombra de la movilización de los
policías de baja graduación.
En una multitudinaria concentración que se realizó en la Plaza
Villarroel de La Paz, en homenaje al 33 aniversario de la fundación de
la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB), el dirigente minero dijo que esa decisión fue asumida por el
Comité Ejecutivo de la Federación y comunicada a los 62 sindicatos
afiliados en todo el país.
----
Gobierno denuncia atentados con explosivos y cuestiona procedimientos armados de policías
La Paz, 27 jun (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila,
denunció el martes los atentados con explosivos contra el edificio del
Legislativo en La Paz y una radio acallada en Oruro, al tiempo de
cuestionar los procedimientos empleados por suboficiales de la Policía
de Bolivia que exigen, en base de métodos y formas de violencia
inusitada, un incremento de salarios.
"Desde la semana pasada radios y medios que apoyan el proceso de cambio
(que lidera el presidente Evo Morales) están sufriendo hostigamiento",
afirmó al señalar que "dos compañeros de canal estatal (Bolivia TV) han
sido golpeados" la víspera por agentes de la Policía en trance de
rebelión, cuando cubrían sus desmanes al repeler con golpes de puño,
pie, palo y fluidos de gas lacrimógeno una manifestación de mujeres
campesinas en la Pla Murillo, que los uniformados encapuchados controlan
desde el jueves último.
----
Gobierno y policías reinstalan diálogo (Urgente)
La Paz, 27 jun (ABI).- Autoridades de Gobierno y representantes de
policías de los nueve departamentos del país reinstalaron pasado el
mediodía del martes el diálogo en busca de solución a la demanda de
incremento salarial, entre otras, planteada por los uniformados.
Luego de un cuarto intermedio dictado a las 5h30 de la madrugada de esta
jornada, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, de Economía, Luis
Arce, de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, el viceministro de
Régimen Interior, Jorge Pérez, y el comandante de la Policía, Víctor
Maldonado, además de los representantes de los efectivos del orden
ingresaron al salón del Viceministerio de Gobierno donde se llevan
adelante las conversaciones.
----
Denuncian atentado explosivo contra radio Bolivia en Oruro
Oruro, 27 jun (ABI).- El director de radio Bolivia, con sede en el
departamento de Oruro, Félix Condori, denunció el martes un atentado
explosivo contra sus instalaciones, hecho que derivó en la suspensión de
sus emisiones.
Condori, en contacto con radio Patria Nueva, relató que la explosión se
verificó aproximadamente a las 04h30 de la madrugada, la misma que dañó
la antena de enlace y algunos equipos de la estación radial.
----
Marcha de la Cidob anuncia ingreso a la ciudad de La Paz el miércoles
La Paz, 27 jun (ABI).- El presidente cuestionado de la Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, anunció el martes
que la columna de marchistas ingresará mañana (miércoles) al centro de
la ciudad de La Paz, después de 61 días de caminata desde Trinidad,
Beni.
En una entrevista con la red PAT, Chávez, quien fue desconocido por 10
organizaciones afiliadas a la Cidob, manifestó que su principal
reivindicación de la marcha es la anulación de la Ley 222 de Consulta a
los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(TIPNIS).
----
Morales expresa su confianza en que campesinado no permitirá golpe de Estado en Bolivia
La Paz, 27 jun (ABI).- El presidente Evo Morales expresó su confianza en
que el campesinado boliviano repelerá, fiel a su tradición democrática,
cualquier intento de golpe de Estado, durante un discurso alusivo al 33
aniversario de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores
Campesino de Bolivia (Csutcb), verificado el martes por la noche en La
Paz.
"Si ahora intentan algunos grupos estoy seguro que estas
confederaciones seguirán derrotando cualquier intento de golpe de
Estado", afirmó el mandatario durante una alocución en la Plaza
Villarroel de La Paz, donde el campesinado y los trabajadores bolivianos
confirmaron su respaldo al proceso de cambio que impulsa en Bolivia y
en momentos en que un motín policial, por mejoras salariales, tomaba
contornos de conspiración.
----
APDHB destaca apertura al diálogo de Gobierno y policías
La Paz, 27 jun (ABI).- La presidenta de la Asamblea Permanente de
Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, destacó el martes
la apertura demostrada tanto por el Gobierno como por los policías, para
iniciar el diálogo en procura de lograr una solución definitiva a las
demandas planteadas por los uniformados.
Herrera, quien participa en las negociaciones como veedora, manifestó
que "hay un ambiente favorable para la discusión y un criterio más
abierto de policías y Gobierno".
----
Senado aprueba declaración camaral para tratar de inmediato modificaciones a la Ley 101
La Paz, 27 jun (ABI).- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer
una declaración camaral para la consideración inmediata de las
modificaciones a la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía
boliviana.
"La declaración camaral aprobada con voto de urgencia y por dispensación
de trámite, expresa la disponibilidad institucional de la Cámara Alta
para la consideración inmediata de la modificación de la Ley 101, Ley de
Régimen Disciplinario de la Policía boliviana", indicó la senadora por
el Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandra Soriano.
----
Organizaciones sociales de Latinoamérica piden unidad para frenar golpe en Bolivia
La Paz, 27 jun (ABI).- Organizaciones sociales y activistas de derechos
humanos de diversos países de Latinoamérica pidieron en un comunicado
conjunto unidad para frenar un golpe en Bolivia.
Bajo el denominativo "Ayer fue Honduras, luego Paraguay y hoy vienen por
Bolivia", decenas de organizaciones firmaron el documento expresando su
"más enérgico repudio y condena al nuevo intento golpista "que se
desarrolla en el hermano Estado Plurinacional de Bolivia".
----
Ocho gobernadores repudian afanes de golpe de Estado promovidos por grupos conspiradores
La Paz, 27 jun (ABI).- Gobernadores de ocho de los nueve departamentos
del país, excepto Santa Cruz, repudiaron el martes los afanes de golpe
de Estado al Gobierno del presidente Evo Morales, promovidos por grupos
conspiradores y sediciosos infiltrados en la movilización de los
policías de baja graduación.
En conferencia de prensa, el gobernador de La Paz, Cesar Cocarico
precisó que sus pares de Cochabamba, Edmundo Novillo; de Beni, Haisen
Rivera; de Chuquisaca, Esteban Urquizo, de Tarija; Lino Condori; de
Potosí, Félix Gonzales; de Pando, Luis Adolfo Flores y de Oruro, Santos
Tito se "autoconvocaron" en la sede de Gobierno ante la "delicada"
situación política que vive el país.
----
Dávila deplora "acoso racista y discriminador" contra el Presidente por policías amotinados
La Paz, 27 jun (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila,
deploró el martes el "acoso racista y discriminador" y los insultos
proferidos contra el presidente Evo Morales por parte de los policías de
baja graduación que, amotinados, en huelga y "armados", exigen un
aumento de salarios en Bolivia.
"Hay acoso racista y discriminador contra el Presidente", lamentó
durante una entrevista concedida a la estatal Radio Patria Nueva.
----
Autoridades sindicales y originarias de la provincia Loayza rechazan marcha de la Cidob
La Paz, 27 jun (ABI).- Las autoridades sindicales y originarias de la
provincia Loayza, en el departamento de La Paz, rechazan la novena
marcha convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
(Cidob) y respaldan la construcción de la carretera que vincula las
regiones de Cochabamba y Beni.
De acuerdo con un voto resolutivo fechado el 14 de junio, se establece
que la provincia se encuentra en estado de emergencia y en cualquier
momento se realizará la convocatoria para la defensa del proceso de
cambio que se lleva adelante en el país.
----
Trabajadores de Aerosur inician bloqueos en aeropuertos de Viru Viru y El Alto
La Paz, 27 jun (ABI).- El vocero de los trabajadores de Aerosur, Gonzalo
Urquidi, informó el martes que se iniciaron bloqueos en los aeropuertos
de Viru Viru (Santa Cruz) y El Alto (La Paz) en demanda de una pronta
aprobación del plan de salvataje presentado por el empresario
estadounidense William Petty ante instancias gubernamentales.
"Hay el bloqueo en el ingreso del aeropuerto de Viru Viru y en este
momento se está bloqueando el aeropuerto de El Alto vamos a estar hasta
que se otorgue una respuesta positiva, mejor si en el transcurso de
estas horas", indicó a los medios.
----
Bloque Oriente de Santa Cruz vota resolución de apoyo al gobierno de Morales
Santa Cruz, 27 jun (ABI).- El Bloque Oriente compuesto por 7
organizaciones campesinas e indígenas de Santa Cruz, votó el martes una
resolución de 4 puntos de apoyo al gobierno de Evo Morales, "ante los
afanes conspirativos, en contra del actual proceso de cambio liderado
por el hermano Presidente".
El ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales,
Ignacio Campero, dio lectura al documento durante un mitin en esta
ciudad del oriente boliviano.
----
MAS Beni reconoce reivindicación salarial de policías, pero observa infiltrados
Trinidad 27 jun (ABI).- El presidente departamental del Movimiento Al
Socialismo (MAS), David Cabezas, dijo este martes que su partido no está
contra la reivindicación salarial de los policías, pero sí criticó que
haya infiltrados en la movilización del sector.
"Hay algunos infiltrados, hay que decirlo así, de la derecha,
oportunistas. En ese sentido esos señores la dan otro matiz al
movimiento policial", afirmó.
----
Diputado responsabiliza a amotinados por el atentado dinamitero a la Asamblea Legislativa Plurinacional
La Paz, 27 jun (ABI).- El diputado por el Movimiento Al Socialismo
(MAS), Galo Bonifaz, responsabilizó el martes a grupos amotinados por el
atentado dinamitero que se registró anoche en instalaciones de la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
"Estamos denunciando ante el pueblo boliviano que la Asamblea
Plurinacional anoche ha sufrido un atentado dinamitero, un intento de
toma de aquellos grupos que están amotinados", indicó en conferencia de
prensa.
----
Instituciones sociales, culturales, campesinas y residentes bolivianos
en Buenos Aires respaldan democracia y rechazan afanes golpistas
Buenos Aires, ARGENTINA 27 jun (ABI).- Varias instituciones sociales,
culturales, políticas, campesinas y residentes bolivianos en Buenos
Aires respaldaron el martes la democracia y rechazaron los afanes
golpistas denunciados en medio de un motín policial violento que se
mantiene desde el pasado jueves en La Paz y otros departamentos.
En un comunicado público firmado por representantes del Movimiento Somos
Millones, de la Asociación de Residentes Bolivianos (Arbol), de la
Cooperativa Moto Méndez y de militantes del proceso de cambio, esas
entidades ratificaron su apoyo al "Gobierno democrático" y su respaldo
al "proceso de cambio legítimo".
----
Ministerio de Defensa: Fuerzas armadas cumplen exhaustivo patrullaje en resguardo de la ciudadanía
La Paz, 27 jun (ABI).- El ministerio de Defensa, Rubén Saavedra, informó
el martes que con el fin de brindar seguridad y tranquilidad a la
población boliviana, las Fuerzas Armadas cumplen tres turnos de
patrullaje en el marco del Plan "Ciudad Segura" y afirmó que la entidad
castrense continuará extremando esfuerzos para ampliar su
responsabilidad de acción en las principales ciudades donde se registran
altos índices de inseguridad.
"Los efectivos militares cumplen tareas de prevención y disuasión de
actos delictivos durante 10 horas continuas, para ello habilitaron tres
turnos de modo que los grupos de efectivos de la Policía Militar
realicen las rondas nocturnas", afirmó, citado en un boletín de prensa
del Ministerio de Defensa.
----
Cocaleros de Yungas de Vandiola suspenden medidas de presión
Cochabamba, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- Los cocaleros de Yungas de Vandiola
resolvieron el martes suspender temporalmente la huelga de hambre que
declararon en la plaza 14 de Septiembre de la ciudad de Cochabamba y el
bloqueo de caminos en la localidad tropical de Epizana.
"Hemos declarado un cuarto intermedio en base a que el país se encuentra
en una convulsión social por los policías y decidimos como productores
legales dar un respaldo a la democracia y alzar nuestras medidas de
presión", informó el dirigente Arnulfo Morales.
----
Esperan evaluación jurídica de Ley 101 para establecer qué artículos atentan contra Constitución
La Paz, 27 jun (ABI).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS),
René Martínez, dijo el martes que esa instancia legislativa espera la
evaluación jurídica de la Comisión que revisará la Ley 101, de Régimen
Disciplinario de la Policía, cuestionada por los uniformados de baja
graduación, para establecer qué artículos atentan contra la Constitución
Política del Estado.
"Estamos esperando a que la Comisión haga una evaluación jurídica para
demostrarnos a ambas partes (Legislativo y Policía) cuales serian los
artículos que están siendo denunciados como inconstitucionales, y de
demostrarse esto, para que se pueda discutir una modificación de la
norma", explicó a la ABI.
----
Campesinos de La Paz convocan a marcha de respaldo a la democracia y al proceso de cambio
La Paz 27 jun (ABI).- La Federación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos Túpac Katari de la Paz (FSUTCTKLP) anunciaron que marcharán
el miércoles con la participación de representantes de las 20 provincias
de este departamento en respaldo a la democracia y el proceso de
cambio.
Explicó a los periodistas que la marcha "pacífica" se concentrará en la
Ceja de El Alto para recorrer posteriormente las principales calles de
la Sede de Gobierno.
----
Asambleístas demandan a policías subordinación a Constitución
Cochabamba, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- La bancada del Movimiento al
Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba
pidió el martes a los policías subordinación a los preceptos de la
Constitución y que suspendan su motín y agoten todas las instancias de
diálogo para la atención de sus demandas salariales.
"Hemos resuelto exigir a los policías que respeten y se subordinen a la
CPE y pedimos la restitución inmediata de la función policial de manera
integral, indivisible y bajo un mando único", estableció el titular de
la bancada, Víctor Mitma, en la lectura de un pronunciamiento elaborado
luego de una reunión de emergencia.
----
Bartolinas piden dialogo entre IX Marcha y Gobierno
Santa Cruz, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- La ejecutiva de la organización de
mujeres campesinas "Bartolina Sisa", Felipa Merino, pidió el martes a
los indígenas de la IX marcha, que esta apunto de arribar a la ciudad de
La Paz, apelar al dialogo con las autoridades nacionales del Gobierno
de, Evo Morales, y que se habrá el dialogo dispuestos a escuchar los
diferentes criterios.
"Apelamos porque los compañeros indígenas lleguen a La Paz, para
dialogar con las autoridades nacionales, y que nuestras autoridades
sepan escuchar, que se pongan de acuerdo, porque unos quieren la
carretera (Villa Tunari - San Ignacio de Moxos) y otros no, que
participen del dialogo, las personas que viven en el lugar, que conocen
su realidad, y no así los que vienen de otro lugar", dijo.
----
Gobierno advierte a Defensoría sobre riesgos en ingreso de IX marcha a Plaza Murillo por motín policial
La Paz, 27 jun (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila,
informó que el Gobierno advirtió a la Defensoría del Pueblo sobre los
riesgos que acarreará el ingreso de la IX marcha de la Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) a la Plaza Murillo, por el motín
policial de los uniformados de baja graduación, que dejaron sin
seguridad a varias ciudades del país.
"Estamos frente a un escenario de golpe de Estado policial, por lo tanto
el Gobierno ha planteado ante la Defensoría del Pueblo los riesgos que
pueden existir ante esa situación", dijo en alusión a la anunciada
llegada de la IX marcha, prevista para el miércoles bajo la consigna de
la protección de los territorios indígenas, la biodiversidad, el respeto
a la Ley Corta de protección al TIPNIS y la derogatoria a la Ley de
Consulta a los habitantes de ese parque nacional.
----
OEA preocupada por perfiles desestabilizadores que entraña huelga policial en Bolivia
La Paz y Washington, EEUU, 27 jun (ABI).- El secretario general de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel
Insulza, manifestó el martes su preocupación por los perfiles de
desestabilización que ha tomado la huelga por mejoras salariales de los
policías de base en Bolivia.
"Cuando una legítima reivindicación gremial parece confundirse con
objetivos políticos de desestabilización, eso debe preocuparnos mucho
más", apuntó en declaraciones efectuadas en Washington y que recoge el
sitio Web de la OEA.
----
Dirigente del MAS pide que prime la razón para dar solución a huelga policial
Tarija, 27 jun (ABI).- El jefe departamental del Movimiento Al
Socialismo (MAS), Eulalio Sánchez, dijo el martes en Tarija que debe
primar la razón y la paz para solucionar la huelga policial por mejoras
salariales en Bolivia.
"Pedimos paz y entendimiento entre el gobierno central y los policías,
rechazamos el uso de armas, la violencia y además exhortando a las
partes a entablar un escenario de diálogo y no de enfrentamiento contra
los ciudadanos", indicó.
----
Senador califica de "irresponsable" a Antezana por pedir mayor incremento para policías
La Paz, 27 jun (ABI).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS),
Adolfo Mendoza, calificó el martes de "irresponsable" el pedido de su
colega de Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, quien en nombre
de la bancada de la oposición envió una carta al presidente Evo Morales
solicitando un mayor incremento para los policías amotinados, por encima
del acuerdo logrado con sus dirigentes.
"Antezana se está portando irresponsable al hacer esta solicitud, porque
él sabe como antiguo militar, que dar un incremento al salario de los
policías, implica por lo menos 300 millones de bolivianos adicionales
por programar, además implica una serie de erogaciones que hay que ver
si se puede cumplirlas o no de acuerdo a la capacidad del Estado",
explicó a la ABI.
----
Gobernador de Oruro demanda profunda investigación sobre atentado dinamitero a radio
La Paz, 27 jun (ABI).- El gobernador de Oruro, Santos Tito, demandó el
martes una profunda investigación al atentado dinamitero perpetrado la
madrugada del martes contra Radio Bolivia de ese departamento.
El Gobernador precisó que cerca a las 04h30 se registró un atentado con
explosivos a esa emisora, que forma parte de la Red de Radios
Comunitarias, causando destrozos en la antena de transmisión y varios
equipos.
----
Montaño saluda creación de CSUTCB y anticipa que el pueblo no abandonará al presidente Evo Morales
La Paz, 27 jun (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Gabriela
Montaño, saludó el martes la creación de la Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y anticipó que el
pueblo boliviano no abandonará al presidente Evo Morales, ante las
insistentes versiones de un intento de golpe de Estado enmascarado en la
movilización de los policías de baja graduación.
En un acto público en el que se celebró el 33 Aniversario de la CSUTCB,
en la Plaza Villarroel de La Paz, y en el que participaron muchas
organizaciones sociales, la Presidenta de la Cámara de Senadores,
felicitó y rindió homenaje a nombre de esa instancia a la CSUTCB.
----
Organizaciones sociales y campesinas se declaran en vigilia permanente en defensa del proceso de cambio
La Paz, 27 jun (ABI).- Diversas organizaciones sociales y campesinas,
que participaron en la celebración del 33 aniversario de fundación de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB), se declararon en vigilia permanente en defensa del proceso de
cambio ante los afanes golpistas denunciados en los últimos días bajo
la sombra de la movilización de los policías de baja graduación.
El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (Csutcb), Roberto Coraite, afirmó que los
movimientos sociales y campesinos no permitirán un golpe de Estado al
Gobierno del presidente Evo Morales.
----
FAM Bolivia expresa su apoyo al Gobierno y al proceso de cambio
La Paz, 27 jun (ABI).- El presidente de la Federación de Asociaciones
Municipales (FAM), Edwin Castellanos, informó el martes que esa
institución, que se reunió en La Paz, aprobó una resolución de apoyo al
proceso de cambio y al presidente Evo Morales, para evitar que se
desestabilice la democracia, ante los insistentes rumores de un conato
enmascarado en el amotinamiento de los policías de baja graduación.
"Es un pronunciamiento a nombre de los 337 municipios de Bolivia, que
estamos asociados a la FAM, es en apoyo al proceso de cambio, en apoyo a
nuestro Presidente, entendiendo que no podemos permitir que se
desestabilice este proceso democrático y hemos venido a La Paz
muchísimos municipios para apoyar este proceso", explicó a los medios.
----
Gobernadores de Cochabamba y Beni instan a IX marcha al diálogo y a respetar derecho de Consulta
La Paz, 27 jun (ABI).- Los gobernadores de Cochabamba y Beni, Edmundo
Novillo y Haisen Ribera, respectivamente, instaron el martes, por
separado, a los dirigentes de la IX marcha de la Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) adherirse al diálogo con el
Gobierno y a respetar el derecho de Consulta a los pueblos indígenas que
habitan el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Ambos gobernadores coincidieron en que la carretera Villa Tunari-San
Ignacio de Moxos, a la que se oponen los marchistas, es una imperiosa
necesidad para el desarrollo de esos departamentos y del País.
----
Asambleístas de La Paz instan a policías a entablar diálogo y concertar soluciones
La Paz, 27 jun (ABI).- El presidente de la Directiva de la Asamblea
Legislativa Departamental de La Paz, Eloy Tuco, a nombre de esa
instancia legislativa, instó el martes a los policías amotinados a
dialogar con el Gobierno y concertar soluciones.
"Llamamos a los policías a deponer algunas actitudes radicales que sólo
van en desmedro de su institución, a la vez exigimos seriedad de parte
de los movilizados para entablar el diálogo que exigen todos los paceños
y paceñas", manifestó.
----
Morales: opositores confunden a policías para conspirar contra la democracia
La Paz, 27 jun (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el martes que
los opositores a su Gobierno confunden a los policías de baja
graduación, que están amotinados por mejoras salariales, para conspirar
contra la democracia y consolidar un golpe de Estado.
El Jefe de Estado, que participó en la celebración del 33 aniversario de
fundación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (CSUTCB), expresó su preocupación por los actos violentos
perpetrados por los policías movilizados, entre ellos, la golpiza que
propinaron a campesinos e indígenas en la Plaza Murillo.
----
FAB custodia aeropuertos de Bolivia (Dávila)
La Paz, 27 jun (ABI).- La Fuerza Aérea de Bolivia pasó a custodiar el
martes los aeropuertos del país ante la probabilidad que grupos de
empleados de una aerolínea privada en trance de quiebra ocupen los
terminales, en coincidencia con una protesta de policías de base que,
amotinados hace 6 días exigen, explícitamente, mejoras salariales, con
la toma de las oficinas de Identificación nacional y diversas plazas
policiales, confirmó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
"En este momento los aeropuertos están funcionando con normalidad puesto
que tiene el control efectivo de la Fuerza Aérea", dijo la funcionaria
de alto rango en declaraciones efectuadas en el Viceministerio de
Gobierno, que acoge la negociación del Gobierno con los representantes
de los policías rebeldes.
----
Gobierno reafirma disposición al diálogo con IX marcha convocada por la Cidob
La Paz, 27 jun (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón
Quintana, reafirmó el martes la disposición del Gobierno para dialogar
con la IX marcha convocada por la Confederación de los Pueblos Indígenas
de Bolivia (Cidob), que llegará en las próximas horas a La Paz en
oposición a la construcción de una carretera por el TIPNIS y a la
Consulta previa.
El Ministro de la Presidencia envió una carta a los dirigentes de la
marcha, a pesar de que "desafortunadamente" no recibió ninguna respuesta
de los dirigentes a una comunicación oficial enviada hace más de un
mes, respecto a las observaciones a la plataforma de demandas de esa
movilización.
----
ECONOMICAS
----
Gobierno y Fencomin buscan acuerdos para eliminar trabas y potenciar producción minera
La Paz, 27 jun (ABI).- El Gobierno y la Federación Nacional de
Cooperativas Mineras (Fencomin) iniciaron el martes, en La Paz una
reunión de alto nivel con el objetivo de eliminar las trabas impositivas
y legales que frenan el potenciamiento de la producción minera, entre
otros temas.
El presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera,
acompañados por los ministros de Minería, Economía, Trabajo y Salud
llegaron hasta el edificio de la Vicepresidencia del Estado, para
dialogar con 46 delegados de las cooperativas mineras que operan en todo
el país.
----
Arnez atribuye a comentarios malintencionados "cuellos de botella" en surtidores de Santa Cruz
La Paz, 27 jun (ABI).- El viceministro de Industrialización,
Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro
Arnez, atribuyó el martes a comentarios malintencionados los "cuellos de
botella" que se registraron en los surtidores de combustible de la
ciudad de Santa.
"No va haber escasez, no se va a cortar el abastecimiento", afirmó en
una conferencia de prensa, y subrayó que "algunos cometarios
malintencionados hacen que se generen cuellos de botella en las
estaciones de servicio".
----
Ley de Revolución Productiva permitió en un año crear empresa de semillas y fábrica de fertilizantes
La Paz, 27 jun (ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural y
Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó el martes que la Ley de
Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria permitió en un año de
vigencia, crear la empresa estatal de producción de semillas, la fábrica
de fertilizantes orgánicos, además de impulsar proyectos de incentivo
para la producción de maíz, quinua, papa, carne, frutas y hortalizas.
"Las acciones concretas que se han realizado que hemos tomado en
relación a la implementación de esta Ley hemos creado la empresa de
producción de semillas, la fábrica de fertilizantes orgánicos, creación
del seguro agrícola y finalmente los proyectos para la producción de
maíz, quinua, papa, carne, frutas y el tema de hortalizas", indicó a los
medios.
----
Cámara de Industrias urge creación de Consejo Consultivo Económico y Ley de Inversiones
La Paz, 27 jun (ABI).- El vicepresidente de la Cámara Nacional de
Industrias (CNI), Mario Yaffar, urgió el martes la creación de un
Consejo Consultivo Económico y Social, además de una nueva Ley de
Inversiones, para desarrollar un sector industrial competitivo y
generador de empleos.
En una conferencia de prensa, Yaffar pidió al Gobierno que los temas
políticos dejen de marcar la agenda pública y, por el contrario, dé
prioridad a la economía y las políticas de fomento a la producción, como
se acordó a principios de este año, en el Primer Encuentro
Plurinacional para Profundizar el Cambio.
----
INRA suscribe convenios para sanear 12 comunidades en Guaqui, al oeste de La Paz
La Paz, 27 jun (ABI).- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
informó el martes que firmó varios convenios con autoridades del
municipio de Guaqui, al oeste de La Paz, que permitirán iniciar el
proceso de saneamiento en 12 comunidades de esa región.
"Un total de 12 Convenios de Aporte Económico Voluntario darán curso al
inicio del proceso de saneamiento en 12 comunidades del municipio de
Guaqui, provincia Ingavi, ubicado a 92 kilómetros al oeste de la ciudad
de La Paz a orillas del lago Titicaca", informó el INRA en un boletín de
prensa enviado a la ABI.
----
Bolivia: Petrobras y BG Group demuestran interés en licitación de nuevas áreas de exploración petrolera
Santa Cruz, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- La estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el martes que las empresas
transnacionales Petrobras y BG Group demostraron su interés en la
licitación internacional para la exploración de nuevas zonas petroleras
en el país, al comprar el Documento Base de Licitación (DBL) y el
Documento Base de Convenio de Estudios (DBCE), a una semana de iniciada
su venta.
"Esta es una señal del interés de las compañías petroleras sobre la
exploración y explotación de nuevas áreas con potencial hidrocarburífero
de Bolivia que se vienen promocionando", destacó el gerente de
Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos de YPFB, Luis Carlos Sánchez.
----
Bolivia reportó más de 26 millones de dólares por exportaciones a Paraguay en 2011
La Paz, 27 jun (ABI).- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBE)
informó el martes que Bolivia reportó más de 26 millones de dólares por
la exportación de productos de diversa clasificación a Paraguay en
2011.
"Exportación a Paraguay según los principales productos en la gestión
2011, en total exportado en dólares americanos 26.223.125", remarcó el
IBCE en un documento estadístico enviado a la ABI.
----
Aduana y juristas debaten en Santa Cruz la mejor forma de aplicar la Ley contra el contrabando
Santa Cruz, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- La presidenta de la Aduna Nacional
de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó el martes que funcionarios de
esa entidad y juristas de Bolivia debaten en la ciudad oriental de Santa
Cruz la mejor forma de aplicación de la Ley Contra el Contrabando, para
una lucha efectiva contra ese flagelo.
"En un seminario que desarrollamos en Santa Cruz, los juristas van a
comenzar a definir que se considera un delito a partir de la fragancia,
temas que están controvertidos especialmente con la Ley 100 (de
seguridad y desarrollo en zonas fronterizas), abogados de alto nivel del
país, sacarán en este seminario un documento inicial, para luego ser
replicados a nivel institucional tanto en el Ministerio Público como en
las Cortes Departamentales de Justicia" explicó a los periodistas.
----
Añaden Bs 15 millones al presupuesto de Semapa y anuncian ejecución de 33 proyectos
Cochabamba, 27 jun (ABI).- -El Concejo Municipal de Cercado informó el
martes que aprobó el primer presupuesto reformulado del Servicio
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) con la añadidura de
15 millones de bolivianos y la programación para ejecutar 33 proyectos
en la ciudad de Cochabamba.
"El presupuesto anual de Semapa tenía cerca de 163 millones y asciende
ahora a 178 millones de bolivianos, una vez que se le incorporó 15
millones de bolivianos de Saldo Caja Bancos. Eso implica que tiene mayor
cantidad de recursos económicos", explicó el concejal Edwin Jiménez.
----
YPFB descarta desabastecimiento de carburantes en Bolivia
Santa Cruz, BOLIVIA, 27 jun (ABI).- El presidente de la Estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas,
descartó el martes un supuesto desabastecimiento de carburantes en el
país.
Villegas aseguró que se cuenta con las cantidades suficientes de Gasolina, Diesel y Gas Licuado de Petróleo (GLP).
----
En marcha obras de ampliación eléctrica en La Calama, Rincón de la Victoria y La Victoria
Tarija, 27 jun (ABI).- Las obras de ampliación eléctrica para las
comunidades de La Calama, La Victoria y Rincón de la Victoria, en
Tarija, se pusieron en marcha el martes, informó el secretario ejecutivo
de la Gobernación local, Roberto Ruiz.
"El proyecto beneficiará a 264 familias de las tres comunidades, cuenta
con una inversión de 4,4 millones de bolivianos y se espera que la obra
sea terminada en 150 días calendario", informó Ruiz.
----
ATT rechaza plan de salvataje de Aerosur presentado por empresario estadounidense
La Paz, 27 jun (ABI).- El director de la Autoridad de Regulación y
Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Cliford
Paravicini, rechazó el martes el plan de salvataje de Aerosur presentado
por el empresario minero estadounidense William Petty, por falta de
compromisos en las inversiones y depósitos tangibles en bancos
nacionales.
"Lo que presenta el señor Petty no tiene ninguna novedad, sigue siendo
sin inversiones, solamente hay fondos de operación para hacer unos
cuantos vuelos que, según los expedientes de aeronáutica que tenemos en
ATT es inviable que dure más de un mes con este nuevo plan", explicó en
conferencia de prensa.
----
SOCIALES
----
Sismo de 4 grados en la Escala de Richter sacude Cochabamba
Cochabamba, 27 jun (ABI).- La secretaria de los Derechos de la Madre
Tierra, Tatiana Sanabria, informó que a las 3h35 del martes se registró
un sismo con una intensidad de 4 grados en la Escala de Richter en la
provincia de Quillacollo, en el departamento central de Cochabamba.
"Se nos ha dado el informe oficial del Observatorio de San Calixto. El
movimiento sísmico se produjo en la provincia Quillacollo, a 39 km al
noroeste de la población de Sipe Sipe, 22 km al norte de Tiquipaya y 26
km al norte de la ciudad de Cochabamba", manifestó.
----
Educación y Diremar firman acuerdo para difundir en colegios material sobre reivindicación marítima
La Paz, 27 jun (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, y la
principal autoridad de la Dirección de Reivindicación Marítima
(Diremar), Juan Lanchipa, suscribieron el martes un convenio para
incorporar material sobre la reivindicación marítima en los contenidos
educativos y guías para maestros con el objetivo de fomentar el civismo.
Aguilar manifestó que "lo más importante de la firma de este convenio es
el de incorporar material que Diremar está trabajando desarrollando
desde diferentes ópticas fundamentalmente históricas", dijo.
----
Plan de contingencia reduce incidencia de fiebre hemorrágica en Beni
Trinidad, 27 jun (ABI).- El responsable de Epidemiología del Servicio
Departamental de Salud (SEDES), Wilfredo Camargo, informó este martes
que una vez implementado el plan de contingencia contra la fiebre
hemorrágica la incidencia del mal ha disminuido en las zonas endémicas.
"Hemos distribuido 100 personas para el trabajo de desratización,
trampeo, captura y eliminación de roedores, caracterización de los
mismos, para saber qué zonas son las más rojas", dijo.
----
Muertes por gripe AH1N1 suben a 11 en el país
La Paz, 27 jun (ABI).- En menos de una semana los casos de muerte por
gripe AH1N1 subieron de cinco a once en el país, mientras que los casos
confirmados suman 769 y los sospechosos, 2.276, según informó el martes
el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
"Se ha incrementado, de los 2.276 casos sospechosos que existen se han
confirmados 769, de los cuales se han reportado 11 fallecimientos",
indicó.
----
Examen de ascenso de categoría para maestros será por especialidades (Oficial)
La Paz, 27 jun (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Juan José
Quiroz, informó el martes que a partir de este año el examen de ascenso
de categoría para los maestros del sistema educativo de Bolivia será
por especialidades.
"El examen de ascenso de categoría para esta gestión tiene una
característica muy especial toda vez que se va a aplicar una evaluación
por subsistemas, niveles y además por especialidades", explicó a los
periodistas.
----
Ministerio de Salud prevé reuniones para definir fecha y lugar de Cumbre Nacional de Salud
La Paz, 27 jun (ABI).- El ministro de Salud y Deportes, Juan Carlos
Calvimontes, informó el martes que tiene programado una serie de
reuniones con diversas instituciones para definir la fecha y el lugar
de la cumbre Nacional de Salud, convocada por el presidente Evo Morales.
"Nos preocupa el hecho de que se vaya dilatando la reunión donde
tengamos que tomar decisiones respecto a la convocatoria, sin embargo el
Ministerio (de Salud), va a seguir haciendo esfuerzos de convocar a las
instituciones involucradas para que de una vez por todas podamos
consensuar la convocatoria a la Cumbre", explicó a los periodistas.
----
Clientes de entidades bancarias en Trinidad molestos por falta de atención
Trinidad, BOLIVIA, 27 jun (ABI).-Varios clientes de las entidades
bancarias de la ciudad amazónica de Trinidad, en el departamento del
Beni, manifestaron el martes su molestia por la falta de atención y en
otros casos por la atención irregular de esas oficinas, como efectos del
motín de los policías de baja graduación.
Ante esa situación, el presidente de la Asociación de Bancos Privados de
Bolivia (ASOBAN) de Beni, Javier Cirbian, informó que no se pueden
trabajar sin guardias.
----
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario