01 de mayo de 2012 - 03:38/ Fuente: swissinfo.ch
El comandante Tomás Borge, fundador del ex guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en el poder en Nicaragua, murió este lunes a los 81 años, tras casi un mes hospitalizado por una complicación post operatoria en los pulmones.
"Con profundo dolor estamos comunicando que concluyó su vida terrenal y fructífera vida revolucionaria el comandante Tomás Borge", anunció la esposa del presidente nicaragüense Daniel Ortega, Rosario Murillo, también portavoz del gobierno, en la oficialista Radio Ya.
Borge falleció en el hospital militar "Dávila Bolaños" de Managua, donde el pasado 6 de abril fue sometido a una intervención quirúrgica de tórax debido a una afección pulmonar, que se complicó después de la operación debido a su edad y padecimientos de diabetes.
El comandante Borge, como se le conocía, era el único de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional -creado en 1961- que sobrevivió a la insurrección popular que el FSLN encabezó en 1979 contra la sangrienta dinastía de los Somoza, que gobernó Nicaragua 45 años.
Fue miembro de la poderosa Dirección Nacional del FSLN que dirigió el proceso revolucionario que se instaló tras el derrocamiento de la dictadura, y fue el temido ministro del Interior (Gobernación) durante una década de gobierno sandinista (1979-1990).
"Tomás es de los muertos que nunca mueren. Va a estar con nosotros siempre en el Frente Sandinista, en el proceso revolucionario" que sigue desarrollando Nicaragua, expresó Murillo con la voz entrecortada.
Borge fue uno de los pocos ex comandantes guerrilleros que se mantuvo al lado del líder Ortega cuando el partido -que sufrió profundas divisiones- estuvo en la oposición y logró retornar al poder en 2007 y ser reelecto en 2011.
Al momento de su muerte, Borge, considerado el más dogmático y radical de los dirigentes sandinistas, se desempeñaba como vicesecretario del FSLN y embajador concurrente en Perú y Ecuador. En los comicios generales de 2011 fue electo además como diputado.
Borge fue "un hombre aguerrido que estuvo al frente en todos los momentos de la lucha revolucionaria" y "con cariño le aseguramos que siempre estará en el corazón de esta Nicaragua bendita y libre", agregó conmocionada la primera dama.
Nacido el 12 de agosto de 1930 en Matagalpa (norte), se incorporó desde joven a la lucha contra la dinastía somocista y en 1961 organizó con Carlos Fonseca Amador al FSLN, inspirado en el nacionalismo y antiimperialismo del líder campesino Augusto César Sandino.
Borge tuvo una formación militar en Cuba durante su época de guerrillero, organizó el ministerio del Interior, que disponía de un aparato de inteligencia y un cuerpo de tropas de élite, para lo cual tuvo asesoría cubana.
También fue escritor. Estaba casado con la peruana Marcela Pérez, con quien tuvo tres de sus seis hijos, uno de los cuales adoptó al quedar huérfano por la muerte en combate de su padre, un dirigente guerrillero.
Por el momento, el presidente Ortega no emitió reacciones. El gobierno anunció que el cuerpo será velado el martes y en las próximas horas dará a conocer detalles sobre el funeral.
afp_tickers
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Muere Borge, un revolucionario auténtico
Por Giorgio Trucchi - LINyM
Concluyendo su intervención a través del oficialista Canal 4, Murillo dijo que "al Comandante Borge lo saludamos con respeto y le aseguramos que estará siempre en el corazón de esta Nicaragua bendita y libre", concluyó.
Según informaciones de última hora se supo que el presidente Ortega estará declarando tres días de duelo nacional y que durante la jornada de mañana, 1 de mayo, la movilización de las organizaciones sindicales en conmemoración del Día de los Trabajadores se dirigirá hacia el Palacio de la Revolución, donde la población podrá rendir el último homenaje al comandante Tomás Borge. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
COMANDANTE TOMÁS BORGE HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!! USTED ES TAMBIEN DE LOS MUERTOS QUE NUNCA MUEREN!!... SE HA IDO SOLAMENTE DONDE EL COMANDANTE CARLOS FONSECA, PARA GUIAR A SU PUEBLO POR SIEMPRE. Américo.
Periodista Alejandro Casco 30—04--12
En
su tono poético, a un año del triunfo de la revolución sandinista,
Tomás Borge, en un encuentro que sostuvo con miembros de la prensa en
Managua, Nicaragua, nos relató que si no hubiera sido guerrillero lo más
posible sería periodista.
Allá
por 1980, cuando trabajaba en Diario Tiempo, acompañé a su director,
Licenciado Manuel Gamero, quien me encomendó entrevistar a los líderes
sandinistas, mientras él conversaría con los miembros de la empresa
privada, que en aquel momento tenían representante s en la Junta de
Gobierno.
El
objetivo era conocer que beneficios había obtenido el pueblo
nicaragüense a un año de derrotar la dinastía más sanguinaria de América
Central, dirigida por el dictador Anastasio Somoza.
En
la conversación sostenida con Tomás Borge, en ese momento desempeñaba
el cargo de Ministro del Interior, relató que un proceso revolucionario
no es de soplar y hacer botellas, pues sus participantes buscan que
todos sus problemas sean resueltos de inmediato, a través de una lámpara
maravillosa, sin el menor esfuerzo posible.
Durante
la conferencia de prensa, uno de los reporteros preguntó mire señor, a
lo que enseguida respondió, no me digas así porque aquí eso ya terminó
con los que desgobernaron este país por casi 50 años.
Durante
su conversación fluida y amigable tenía un gran concepto de los
dedicados al trabajo de la comunicación, porque sostenía que siempre
buscaban divulgar los acontecimientos que perjudicaban a amplios
sectores de la nación.
En
la plática sostenida compartió que los momentos más tristes de un
revolucionario es perder sus compañeros de lucha, indicando que su
ejemplo, cuando un proceso es verdadero, da coraje e impulsa más para
alcanzar el poder.
Ampliamente,
relató que cuando la mayor parte de los miembros de la Dirección del
Frente Sandinista estaban prisioneros, ocurrió un acontecimiento trágico
como es el asesinato de Carlos Fonseca Amador, máximo jefe de la organización guerrillera, que estaba ciego en las montañas de Nicaragua.
En ese momento, los esbirros de la dictadura para bajar la moral de los dirigentes cautivos
sandinistas, les llevaron la cabeza de Fonseca expresándoles
cínicamente y ahora quien los va a liberar, a lo que valientemente
respondió Borge ´´Carlos Fonseca es de los
muertos que nunca mueren´´, desconcertando a sus verdugos y salieron de
la prisión vociferando ´´ustedes no tienen remedio´´.
En su conversación dijo que un proceso revolucionario es de cambiar la actitud y el pensamiento de sus dirigentes para que eviten comportarse igual o peor de los que defienden a una minoría en el poder.
En su cátedra política enseñó que están equivocados aquellos involucrados en participar en una revolución, sin tomar en cuenta a los diversos
sectores sociales y políticos de una nación, pues consideró que todos
son importantes, desde el ama de casa, el obrero, el campesino, el
vigilante, el maestro, los estudiantes y los profesionales.
Esa
pedagogía revolucionaria debe entenderla todo ser humano comprometido
en realizar cambios a favor de las mayorías, evitando pequeñeces y
haciendo a un lado el dogmatismo y el sectarismo.
El aporte dejado por el héroe Borge, es incluir a todos los participantes en una revolución, por cuanto, el viejo zorro de la montaña afirmaba que sólo con ellos se tienen que hacer los cambios y con nadie más, hacer
lo contrario es nadar contra la corriente, esperamos aprendan ese
legado los autodenominados revolucionarios en Honduras y ni sus familias
les siguen.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.Nicaragua: Fallece fundador del FSLN, Tomás Borge Martínez
![]() |
Foto G. Trucchi/LINyM |
A las 8.30 de la noche de este lunes (30/4), falleció el comandante de la Revolución y actual diputado Tomás Borge Martínez (82), quien permanecía en estado de coma en el área de cuidados intensivos del Hospital Militar de Managua, Nicaragua.
Borge, el único sobreviviente de los fundadores del Fsln (Frente Sandinista de Liberación Nacional), había sido intervenido quirúrgicamente el pasado 6 de abril de cáncer de pulmón.
La noticia fue confirmada hace pocos minutos por la coordinadora del Consejo de comunicación y ciudadanía (Ccc), Rosario Murillo, quien, con la voz rota por el dolor, recordó al comandante Borge Martínez como "uno de los muertos que nunca mueren".
Leer también:
"Va
a estar con nosotros siempre en el Frente Sandinista y en este proceso
revolucionario para construir el bien común. Va a estar con nosotros en
cada batalla, en cada victoria, en el avance indetenible hacia más
justicia, más bienestar para todas las familias nicaragüenses", dijo Murillo.
También recordó como Borge estuvo
al frente en todos los momentos de la lucha revolucionaria, "al frente
en la montaña, en los combates urbanos contra la dictadura, en el día
del triunfo y en todas las batallas durante los diez años de la primera
etapa de la revolución, al frente en los dieciséis años duros que nos
tocó vivir y al frente el día de la nueva victoria en el 2006", aseveró
la coordinadora del Ccc.
Ex ministro del Interior y miembro de la Dirección Nacional del FSLN durante el primer gobierno sandinista (1979-1990), Borge Martínez fue
nombrado embajador de Nicaragua en Perú y fue confirmado como diputado
durante las últimas elecciones nacionales de noviembre pasado. Junto con
el comandante Bayardo Arce Castaño, quien actualmente se desempeña como asesor económico de la Presidencia,
fueron los únicos miembros de aquella Dirección Nacional que no
abandonaron las filas del partido Frente Sandinista después de la
derrota electoral de 1990 y la división interna que dio vida al Mrs (Movimiento renovador sandinista).
Durante una entrevista brindada al portal El 19 digital en ocasión de sus 80 años, Borge dijo no tenerle miedo a la muerte. " Me siento orgulloso de seguir siendo sandinista, de seguir siendo fiel a la bandera rojinegra de nuestro partido, de seguir siendo fiel a nuestra organización revolucionaria; y morir orgulloso de tener la frente levantada, y no haber sido desleal con mis principios, ni desleal con mis amigos ni con mis compañeros, ni con mi bandera, ni con mis gritos de combate", manifestó.
Durante una entrevista brindada al portal El 19 digital en ocasión de sus 80 años, Borge dijo no tenerle miedo a la muerte. " Me siento orgulloso de seguir siendo sandinista, de seguir siendo fiel a la bandera rojinegra de nuestro partido, de seguir siendo fiel a nuestra organización revolucionaria; y morir orgulloso de tener la frente levantada, y no haber sido desleal con mis principios, ni desleal con mis amigos ni con mis compañeros, ni con mi bandera, ni con mis gritos de combate", manifestó.
Según informaciones de última hora se supo que el presidente Ortega estará declarando tres días de duelo nacional y que durante la jornada de mañana, 1 de mayo, la movilización de las organizaciones sindicales en conmemoración del Día de los Trabajadores se dirigirá hacia el Palacio de la Revolución, donde la población podrá rendir el último homenaje al comandante Tomás Borge. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
COMANDANTE TOMÁS BORGE HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!! USTED ES TAMBIEN DE LOS MUERTOS QUE NUNCA MUEREN!!... SE HA IDO SOLAMENTE DONDE EL COMANDANTE CARLOS FONSECA, PARA GUIAR A SU PUEBLO POR SIEMPRE. Américo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario