Por Lennys Fajardo
Miles de trabajadores aglutinados en los diferentes sindicatos, pobladores, campesinos, estudiantes, maestros convocados por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y las Centrales Obreras conmemoraron con una masiva movilización el Día Internacional del Trabajo.
Miles de trabajadores aglutinados en los diferentes sindicatos, pobladores, campesinos, estudiantes, maestros convocados por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y las Centrales Obreras conmemoraron con una masiva movilización el Día Internacional del Trabajo.
Pese
a las intensas precipitaciones de la lluvia que azotaron el territorio
nacional, los trabajadores del país expresaron sus tradicionales
mensajes de rechazo contra viejos males sin resolver como la pobreza, la
discriminación, el desempleo, las malas condiciones de trabajo, el
rechazo al Modelo Neo Liberal implementado por años en los diferentes
gobiernos en el país, expresados en consignas, banderas, pancartas y
carrozas con mensajes alusivos a la fecha, ellos manifestaron su rechazo
principalmente al alto costo de la vida, el alza de los combustibles,
las privatizaciones, entre otras…
Los
más de 200 movimientos sindicales de la capital y los movimientos
independientes arrancaron esta masiva movilización desde del Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS) del Barrio La Granja, para concluir
en el centro del capital, donde será leído el Manifiesto preparado por
las Centrales y el FNRP.
Las
consignas más relevantes entre las diferentes organizaciones estaban,
“El pueblo unido jamás será vencido”, “Sólo el pueblo salva al pueblo”,
“Porque la lucha es justa aquí estamos”, “El pueblo esta de rodillas con
los aumentos a la Energía”, “Pepe traidor, Pepe traidor”, Fuera los
corruptos”, “En Honduras la oligarquía nunca paga la energía”, entre
otras consignas.
Las
actividades se realizaron en diferentes ciudades del país, en San Pedro
Sula la movilización fue acompañada por el Coordinador del FNRP y el
Partido Libertad y Refundación (LIBRE) José Manuel Zelaya y en la
capital se manifestó su esposa y candidata a la presidencia, Xiomara
Castro.
Demandas:
1.
El mejoramiento del sistema de vida de los hondureños que incluye la
elevación de los salarios y el fortalecimiento del sector social de la
economía.
2.
La aprobación del proyecto de la ley de transformación agraria integral
que revolucione las formas de tendencia de tierra, la producción, la
comercialización, el crédito agrícola y el desarrollo del agro.
3. El acceso al empleo permanente y bien remunerado y a los servicios públicos.
4. La implementación de una política salarial, monetaria, crediticia y fiscal.
5. La justicia, la paz, el desarrollo social, económico y político.
6.
Cumplimiento de los convenios de la OIT referidos a la libertad
sindical, contratación colectiva, derecho a huelga, seguridad social y
el convenio 169.
7. El respeto a la vida y a los derechos humanos.
8. El combate contra toda forma de impunidad.
9. La derogación de las leyes orientadas a cercenar las conquistas sociales, económicas, educativas y políticas.
10.
Las soluciones estatales, alternativas al problema energético, y la
implementación de medidas para regular el uso y el precio de los
combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario