RT – Tras anunciar España severos recortes en la sanidad
pública que afectan directamente a los ‘sin papeles’, Ecuador ha
presentado un ‘Plan B’ para apoyar a los compatriotas que puedan verse
afectados por esta medida. Algunos expertos consideran que el país
latinoamericano busca de esta manera que los emigrantes ecuatorianos
regresen a su patria e inviertan más en el desarrollo de su país.
“Estamos muy preocupados por la información de lo recortes y por ello
tenemos un ‘Plan B’ que se aplicará este mismo año en España, pero
también en Estados Unidos”, afirmó el presidente del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González.
El citado plan consiste en la prestación de servicios sanitarios de
forma extraterritorial a ecuatorianos que se encuentren afiliados
voluntariamente a la institución IESS.
Asimismo, la Embajada de Ecuador en España también expresó su “profunda preocupación” por la iniciativa, que afectará a “los inmigrantes
más vulnerables”, entre ellos a los ecuatorianos, el mayor colectivo
latinoamericana en el país ibérico, de los que sólo el 20% se encuentra
en el país de forma irregular.
En declaraciones a RT, el director del diario ‘El Telégrafo’, Orlando
Pérez, comentó que el anunciado ‘plan B’ de Ecuador constituye una
parte importante de la política pública del país.
Mientras Ecuador sigue aportando mano de obra que puede ser útil para
el desarrollo de otros países, donde a menudo no reciben beneficios
legales o trabajan en condiciones precarias, en el mismo país la fuerza
laboral es aun más necesaria, opina el experto.
Aida Quinatoa, presidenta de la coordinadora nacional de ecuatorianos
en España, tacha la medida de España de “equivocada e injusta”, ya que
-asegura- “los inmigrantes han realizado sus aportaciones a la Seguridad
Social y han sido fuerza de trabajo en España”.
La reforma sanitaria supone la retirada de la cobertura gratuita a
los inmigrantes en situación irregular, salvo en los casos de urgencia o
embarazo. De esa forma el gobierno pretende ahorrar 7.000 millones de
euros. Hasta ahora los extranjeros en España que estaban inscritos en el
padrón del municipio en el que residían tenían derecho a asistencia
sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario