![]() |
Fuerte represión contra las mujeres en Chile, a cargo de las fuerzas represiva del régimen derechista de Piñera |
Santiago de Chile, 8 mar. 2012, Tribuna Popular TP.- Mas
de 20 mujeres fueron detenidas y otras tantas herida y asfixiada por
los gases lacrimógenos fue el resultado de la violenta represión vivida
en la mañana de hoy en esta capital.
La masiva manifestación que
pretendía llegar a una dependencia del gobierno para entregar su
petitorio por mayor igualdad social y de rechazo a la institucionalidad
antidemocrática que prevalece en el país, fue violentamente reprimida
por las fuerzas de Carabineros, organismo policial de ese país.
La
manifestación que fue convocada por una treintena de organizaciones
femeninas y sindicales se propone además acentuar el protagonismo de las
chilenas en los movimientos sociales que han sacudido al país.
Durante
2011, mujeres de todas las edades y condiciones participamos en las
movilizaciones por el fin al lucro en la educación, a favor de las
libertades sexuales, por la defensa de nuestros recursos naturales, por
una reconstrucción post terremoto digna y por el rechazo a la violencia
sexista, subrayó la convocatoria de la manifestación.
Organizada
por la Coordinadora 8 de Marzo, la marcha de este día tendrá como punto
de partida la Plaza Italia de Santiago y como destino el Paseo Bulnes
de esta ciudad.
Hoy,
más que nunca, confrontamos una institucionalidad que, en lo económico,
social, político y cultural sustenta el sistema patriarcal y lo
promueve desde el Estado, las iglesias y los medios de comunicación,
añade el mensaje de las fuerzas convocantes.
Denuncia
asimismo el texto el modelo neoliberal en el que transcurre la vida de
las mujeres y que por naturaleza transgrede derechos, precariza el
trabajo y se apropia de los bienes comunes.
El
tal sentido el documento alerta sobre los pisoteados derechos laborales
de la mujer en Chile. Critica en particular la desigualdad salarial que
sufren las féminas con respecto a los hombres, aún cuando estén
realizando el mismo tipo de labor con igual o mayor capacidad.
En
el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Coordinadora 8 de
marzo trasmitió también un mensaje de solidaridad al pueblo de la
Patagonia que lucha contra la exclusión y la injusticia social.
En la Víspera: Niña chilena de tres años afectada por gas lacrimógeno
Por
otro lado, en la noche de ayer, una menor de tres años de edad resultó
casi asfixiada por los gases lacrimógenos lanzados por la policía
chilena tras reprimir violenta y criminalmente las manifestaciones
solidarias con el pueblo de Aysén.
Medios
oficiales admitieron hoy el hecho, ocurrido la víspera, cuando la niña
transitaba junto a su madre por un lugar céntrico de esta capital,
escenario de una masiva protesta en apoyo a la movilización de los
patagones contra la exclusión.
La
menor, ya recuperada, debió ser hospitalizada de urgencia por los
síntomas de asfixia, además del estado traumático en que quedó al ser
alcanzada también por un chorro de un carro lanza agua, según testigos
del incidente.
La
irrupción policial en las manifestaciones de anoche dejó además medio
centenar de arrestados y un ambiente irrespirable por el efecto de los
gases lacrimógenos.
"El
gobierno quiere silenciar el conflicto de Aysén y evitar la
articulación entre los actores sociales", opinó el dirigente
universitario Gabriel Boric, vocero de la Confederación de Estudiantes
de Chile, quien participó en una de las dos movilizaciones que tuvieron
lugar ayer en esta ciudad.
Según
la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries,
en Chile hay una cultura institucional que favorece los excesos
policiales.
Ilustró,
en declaraciones a Radio Cooperativa, cómo en la Patagonia chilena no
sólo se ha empleado de forma desproporcionada la escopeta antimotines,
sino que se ha utilizado disparando a las personas.
Se
refirió en ese sentido al caso del aysenino Teófilo Haro, quien perdió
un ojo y tiene comprometida la visión del otro debido al impacto en el
rostro de un balín lanzado por un carabinero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario