Alerta C-Libre
23 de Marzo de 2012.
San Pedro Sula, Honduras (C-libre). La licenciada,
Lourdes Ramírez, se suma a la lista de periodistas
amenazados a muerte luego que sujetos a bordo de un
vehículo turismo azul, sin placas y con los vidrios
polarizados la obligaron a subirse en el mismo, con
el propósito de intimidarla y evitar que hiciera
público una noticia sobre el robo de vehículos.
Un año pasó para que Ramírez, que labora para Canal
21 pudiera superar el miedo y contar en detalle
lo que le sucedió en el mes de marzo de 2011 como
consecuencia de ejercer la profesión periodística.
Según Ramírez el origen de las amenazas surge el
día 22 de marzo de 2011 luego de dar cobertura
a un operativo policial, realizado por miembros de
la unidad anti robo de vehículos, con sede en
Tegucigalpa,porque al parecer, en la ciudad de San
Pedro Sula, la policía no estaba realizando los
operativos con transparencia.
La periodista manifestó, a C-Libre, que las palabras
del jefe de la unidad policial previo ha ser entrevis
tado fueron "venimos 50 agentes desde Tegucigalpa a
realizar este operativo, desde las 7:00 de la mañana
estamos aquí, encontramos vehículos robados con
procedencia de México,Guatemala, El Salvador,
Costa Rica, todos son BMW, Volvos, Mercedes y Audi".
De acuerdo a la comunicadora el jefe de la operación
también expresó que “nosotros venimos desde Teguci
galpa y nadie nos va llamar para presionarnos para
que se cancele este operativo como pasa aquí en San
Pedro Sula…. ni los de la policíade esta ciudad
saben que se está realizando esta acción”.
Ramírez relató que las palabras dichas por el
oficial,fueron escuchadas por el vocero de la
Dirección Nacional de Investigación Criminal, DNIC,
que en ese momento laboraba en esa dependencia
en la ciudad de San Pedro Sula.
Recordó que el operativo se llevó a cabo entre
las 3pm y las 4:30 p.m. el día 23 de marzo de 2011,
en un auto lote localizado al final de la avenida
nueva Orleans, a la altura del bulevar del sur.
Sujetos encapuchados la secuestra“Media hora
después del suceso recibí una llamada al celular,
de un número privado, y me dijeron: ´buenas tardes
licenciada Lourdes, le traemos una información al
canal, salga por favor´, la voz se me hizo
conocida y yo salí por la parte de atrás, porque
el acceso es más rápido”, recordó la comunicadora.
“No había nadie en la calle, vi hacia ambos lados,
en eso, un carro azul marino, turismo, polarizado,
sin placas, se detiene frente a mí, al bajar los
vidrios automáticos, veo dos hombres, uno conduciendo
el otro en el asiento trasero, ambos con pasamontañas
y armas largas, me dicen súbase, y yo no sabía qué
hacer, miraba para ambos lados de la calle y no
había nadie y como cometí el error de salir por
atrás, ni la recepcionista se dio cuenta lo que
me pasaba”.“En eso me repitieron ´súbase rápido y
tuve miedo, pero pensé que si no me subía me harían
algo en ese momento, creí que me llevarían a matar y
no entendía por qué”.“Me subí y les pregunté ¿quiénes
son ustedes?, y respondieron ´eso no importa´, ¿qué
es lo quieren?", les dije, y me respondieron ´cállese
y escuche,esa noticia sobre los carros no es cierta
y no sale hoy en su noticiero´.“¿Cómo?, les dije, ahí
andábamos varios medios, todos lo van a sacar,
a lo que los sujetos ripostaron: ´no, eso no va salir
en ningún lado ya arreglamos eso´.
Les expresé, detalló Ramírez, "yo no puedo hacer nada,
ya lo pasé al editor", a lo que los sujetos le dijeron, "por su seguridad y la de él,
no le conviene que salga, estaremos pendientes y usted
ya esta avisada, lo que pase después si no obedece,
es culpa suya".
Luego de unos 20 minutos de dar vueltas en el carro,
la llevaron de nuevo al canal, “pero les aseguro que
yo todavía siento el cañón del arma detrás de mi
cabeza, aseguró la periodista Ramírez como si
estuviera experimentando la tensión de aquel momento.
“Me temblaban las piernas y la voz, me sentía
frustrada e impotente por lo que había experimentado,
al subir le dije al editor lo que había pasado, igual
yo podía haberme callado y no comentar nada, siempre
era mi decisión presentar o no esa nota, pero si
quedaba en el archivo del noticiero los compañeros
de otros espacios podían usarlas. El editor se asustó
también y guardamos el vídeo bajo llave”.
La comunicadora manifestó que este testimonio lo
compartió en una conferencia de la Sociedad Inter
americana de Prensa SIP, realizada los días 30 y 31
de enero de 2012, como consecuencia luego de esta
denuncia la fuente policial que se cubre se ha
vuelto hostil hacia su persona.Según la comunicadora
las amenazas no son nuevas en el año 2005 fue inti
midada por hacer pública una campaña a favor delas
obreras de la maquila, el sujeto que la amenazo en
aquella oportunidad, anda libre y además se ha
infiltrado en las redes de periodistas.
____________________________________________________________
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros
de la sociedad civil constituida para promover
y defender la libertad de expresión y el derecho
a la información en Honduras. Quienes integramos
C-Libre,estamos convencidos que en la construcción
de un Estado de Derecho es imprescindible la
existencia de un periodismo ético, de investigación,
fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe
en un ambiente de seguridad y acceso libre a la
información y que promueva un régimen de opinión
pública que haga valer su Derecho a la Información.
Esta alerta es distribuida a través de diversas
redes nacionales,regionales e internacionales.
Para mayor información comunicarse al Comité por
la Libre Expresión C-Libre), al correo electrónico
alertas@clibrehonduras.com, para sus comentarios
acerca de esta y otras alertas, visite
www.clibrehonduras.com, www.conexihon.info
COMITE POR LA LIBRE EXPRESION
Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro
Cultural de España,25 mts al norte del Redondel de
los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras,
C.A.
Telefax. (504) 2237-9966
Alertas (504) 3229-6241 / 9797-9053
No hay comentarios:
Publicar un comentario