![]() |
Todo por la Madre Tierra |
P R O N U N C I A M I E N T O
Las
organizaciones suscriptoras del presente comunicado, por este medio expresamos
nuestro completo respaldo y solidaridad con la Gran Alianza por Omoa y con los
ciudadanos y ciudadanas que durante más de siete años han luchado
incansablemente por la reubicación de las instalaciones de la empresa mexicana
Gas del Caribe.
En
su lucha contra Gas del Caribe, la Gran Alianza por Omoa ha demostrado los
niveles de corrupción que existen en nuestro país para proteger a empresas que
compran voluntades, fallos y acuerdos gubernamentales,
aun cuando estos son contrarios al Derecho Internacional y a nuestra
Legislación Nacional, que obligan a quienes están al frente del Gobierno a
velar por el bienestar de la Persona Humana, fin supremo de la sociedad y del
Estado.
En
este caso se han demostrado los significativos daños que ya han ocurrido en
contra del Ambiente, los Recursos Naturales y Turísticos, la Economía Local y
en la Infraestructura Urbana aledaña a las instalaciones de Gases del Caribe.
Igualmente
es evidente como el Principio de Precaución, emanado de la Convención sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Rio de Janeiro en 1992, que obliga a
los Estados a tomar todas las medidas eficaces para proteger el medio ambiente
cuando haya peligro de daño grave o irreversible, aunque no exista prueba
científica suficiente, ha sido reiterada y deliberadamente desconocido por el gobierno
Hondureño.
Frente
a los daños ocasionados por Gas del Caribe a los pobladores de Omoa y frente a
las continuas denuncias y fallos nacionales e internacionales, para muchas
organizaciones sociales y defensoras del Medio Ambiente, ha resultado inconcebible
que el actual Ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente,
contra todo pronóstico, haya otorgado nuevamente la licencia ambiental para que
esta nefasta empresa continúe operando en una zona que constituye una grave y
permanente amenaza, a manera de una bomba de tiempo, para quienes habitan en
la ciudad de Omoa.
Esta
lamentable actuación de los funcionarios públicos involucrados desde las
Secretarías de Recursos Naturales, Salud, Agricultura y Ganadería, Industria y
Comercio y hasta de Casa Presidencial, es la que en el pasado y ahora
nuevamente coloca al Estado de Honduras como violador de los Derechos Humanos y
ha sido emplazado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
para que este 24 de Marzo, rinda cuentas sobre el incumplimiento en la
implementación de las medidas cautelares dictadas por la CIDH a favor de los
pobladores de Omoa en el mes de noviembre de 2011.
Como
organizaciones defensoras de nuestro ambiente y comprometidas con el respeto a
la vida, confiamos en que la CIDH se pronunciará de forma contundente, para
obligar al Estado de Honduras a actuar en un plazo perentorio, a fin de
garantizar los derechos fundamentales que la población de Omoa ha venido
exigiendo.
Igualmente
nos solidarizamos con las acciones nacionales emprendidas por la Gran Alianza
por Omoa, denunciando a los funcionarios públicos involucrados en los
supuestos ilícitos de abuso de autoridad y exigimos al Ministerio Público un
diligente proceso de investigación y la posterior deducción de
responsabilidades que, de acuerdo a nuestro código penal y al derecho
internacional, correspondan.
Tegucigalpa,
Honduras, 23 de Marzo de 2012.
FIRMAS
·
Coalición de Redes
Ambientales y Sociales de Honduras
·
Foro Agrícola de Honduras
(FA)
·
Asociación Nacional para el
Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE)
·
Centro Hondureño de Promoción
para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC)
·
Movimiento Madre Tierra (MT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario