Concluye la
novena asamblea del COPINH y la celebración del 19 aniversario de la
organización con la creatividad y
alegría de las actividades lúdicas en un programa que contó con la presencia de
delegaciones invitadas como el grupo latinoamericano que conforma la Caravana
del Vuelo de la Mariposa, el teatro La Siembra de Santa Bárbara, el grupo de
teatro Zalabanquira del COPINH, Susan Arteaga y su poderosa voz poética, para cerrar
con la presencia de guías espirituales cercanos a las tradiciones de fuerza del
Pueblo Lenca que realizaron ceremonias para dar fuerza y abundancia a la
organización y las comunidades.
En el
mítico territorio de Utopía, espacio donde han tomado forma y palabra una gran
cantidad de articulación y propuesta de los movimientos sociales del país, se
convocaron los copines y copinas y más gente invitada a esta ocasión para
compartir las experiencias, las problemáticas, las resistencias y el
pensamiento para ir haciendo al mismo
tiempo que imaginando la Honduras de hoy y para el futuro.
Durante
estos días mediante pláticas y plenarias entre todas y todos la organización
reafirmó la decisión de seguir luchando mediante el fortalecimiento de su
estructura organizativa, la transparencia en el uso de los recursos, se elaboró
un plan de lucha desde las comunidades, y se reorganizó la conducción con amplia
participación de las mujeres.
En esta reunión el
COPINH hizo pública su propuesta ética ante la política y la realidad nacional
que se propone en una búsqueda colectiva por un vivir bueno de cada día y no
sólo para el futuro; de rehacer las relaciones entre las personas para refundar
la política, las relaciones
personales y todos los espacios de la
vida en Honduras que la hagan digna de vivirse, desde el respeto, la
solidaridad, la justicia.
El COPINH reafirma su
lucha contra la dominación capitalista, el colonialismo y el patriarcado y
alienta a las mujeres y hombres que tienen el ánimo y la voluntad para seguir
luchando a coordinar esfuerzos y articularse alrededor del proceso
Refundacional al cual no renunciaremos.
El próximo 31 de
marzo, seguirán las celebraciones del 19 aniversario, esta vez en San Francisco,
Lempira, donde estaremos desarrollando el Festival Indígena y Popular, así que
seguimos con la rebeldía de la cultura,
el arte y las luchas, les esperamos!
COPINH. 29. marzo.2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario