Páginas

miércoles, 21 de marzo de 2012

ESPAÑA PCPE: La Huelga General no es un hecho finalista, es un paso fundamental // PORTUGAL: HUELGA GENERAL contra la explotación y el empobrecimiento // ALEMANIA : Trabajadores alemanes se ponen de pie contra la agresión capitalista neoliberal


Declaración del CE del Partido Comunista de los Pueblos de España 

sobre la Huelga General del 29 de Marzo 


29 DE MARZO ¡Contra la Reforma Laboral y el Pacto Social, 

Huelga General!

“Trabajadores, no os engañéis, ha llegado la gran lucha. El parasitismo 

y el trabajo, la explotación y la producción se hallan en pugna. 

Si estáis hartos de vegetar en la ignorancia y de consumiros en la miseria…

si queréis, en fin, el reino de la Justicia, sed inteligentes, ¡en pie!” 

Comité Central de la Comuna de París 3 Abril de 1871.

 La convocatoria por las centrales sindicales mayoritarias de Huelga
 General para el 29 de Marzo, uniendo su llamamiento a las ya
 convocadas en Galicia, Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, 
sitúa un primer elemento de fuerza en la convocatoria del que los y
 las comunistas nos felicitamos y queremos darle la importancia que se 
merece: la consecución del mayor grado de unidad sindical jamás 
conseguidoen el Estado Español.  Este hecho debería  marcar el camino 
de lucha a una clase obrera unida en el combate contra el enemigo común 
del bloque oligárquico-burgués representado por la CEOE, el Gobierno 
de España y los 17 gobiernos autónomos.  Todos ellos, en santa alianza 
contra la clase obrera y los sectores populares, y al dictado de la UE y 
el FMI, son los responsables de la ofensiva global contra todos nuestros 
derechos sociales, laborales  y civiles.
El Estado, como instrumento al servicio exclusivo  de los intereses de
 la clase dominante,  traza con claridad la única estrategia que le queda 
 para tratar de buscar una salida favorable a los intereses de la oligarquía 
(BBVA, Santander, Endesa, Mercadona, Corte Inglés, Inditex, Acciona…). 
 Son conscientes que sólo mediante el aumento de la explotación de la mano
 de obra, el saqueo de todo lo público (privatizaciones) y la participación 
activa en el expolio de los recursos naturales (guerra imperialista) puede 
 abrírseles alguna  posibilidad de remontar la crisis estructural global del capitalismo. Tarea imposible que choca con las contradicciones insoslayables 
de un sistema decadente y en descomposición, pero para la que están dispuestos 
a utilizar altísimas dosis de violencia y manipulaciones ideológicas y mediáticas.
La aplicación simultánea de medidas de aumento de la explotación, de 
 recortes y privatizaciones, están generando situaciones gravísimas, que bajo la continuidad del modo de producción capitalista se volverán  crónicas. 
Es de destacar  la situación de la juventud trabajadora, la mitad de la cual 
está en paro, con niveles de precariedad superiores a los de la clase obrera 
adulta y a la que  la Reforma Laboral impone  nuevas modalidades de contratación rayanas con la esclavitud. Junto a esto la mercantilización 
de los servicios, en particular la Educación con su deterioro y privatización (Estrategia Universidad 2015) provocarán una generación con gravísimas dificultades para su desarrollo social.
En España estamos en un escenario de lucha de clases descarnado, en el que nuestro enemigo sabe muy bien lo que busca y nosotros/as aun estamos desperezándonos del sueño de un supuesto capitalismo popular que, mediante
 el acceso ilimitado al crédito y el consumismo, nos sumergió en la sima del desclasamiento y la estupidez moral e intelectual.  La mayoría de organizaciones políticas y sindicales de la clase obrera renunciando a su razón de ser y
 abrazando la  institucionalidad burguesa como propia,  nos han llevado al pantano en el que   aun estamos hundidos como clase  y del que, sin duda, 
aun no somos capaces de salir por múltiples factores.
Por eso es tan importante que, en un momento tan importante para la lucha de clases como es la convocatoria de una HG, el Partido Comunista –cumpliendo su papel de vanguardia política-  mediante la agitación política realice una labor instructiva y pedagógica de masas que permita a la mayoría social   afectada objetivamente por la crisis (clase trabajadora, juventud obrera, estudiantado popular, autónomos,  pequeños empresarios, campesinado, mujeres doblemente oprimidas),  entender que dentro del sistema capitalista no hay, de ninguna de las maneras,  futuro favorable para sus intereses.
Los y las comunistas vamos a ir al encuentro de nuestra clase en los 
centros de trabajo, en los polígonos industriales, en los centros de estudio
 y en los barrios populares para explicarle el papel que entendemos ha de 
 jugar  esta HG en el proceso de acumulación de fuerzas que iniciamos el 
pasado 29 de Septiembre de 2010  y que, al poco tiempo, se vio frustrado 
por la no continuidad de la lucha y la  claudicación sindical en el pacto de 
las pensiones.  La HG no es un hecho finalista, es un paso fundamental, 
pero al fin y al cabo sólo un paso más,  en el  camino de la superación 
definitiva de esta sociedad basada en la explotación de las personas.
El objetivo no es sólo  derogar esta Reforma, ni tampoco derrotar al 
 Gobierno del PP; nuestra lucha debe ir más allá y cuestionar y confrontar
de forma radical todas las instituciones que  están protagonizando la mayor agresión que, como trabajadores y trabajadoras, hemos sufrido desde el 
golpe militar fascista del 36. Y, por lo tanto, lo que debe continuar a esta 
Huelga General es un proceso de  acumulación de fuerzas y movilización 
de masas sostenido y creciente, confrontando radicalmente con la dinámica 
de pacto social.
La plataforma de lucha para unir a la clase trabajadora en esta Huelga 
General debe contener al menos estos  tres aspectos  básicos:
-       Derogación completa de la Reforma Laboral. Ningún tipo de pacto  para tratar de suavizar algunas de sus medidas;  lucha hasta su total  derogación.
-       Prestación incondicional e indefinida de desempleo.
-       Defensa de la negociación colectiva: pues mediante ésta, la patronal 
 reconoce a las y los trabajadores como una clase y negocia de clase a clase 
el precio de la venta colectiva de la fuerza de trabajo. Lo contrario, es 
trasladar la lucha de clases a la desigual e injusta “negociación individual”
 entre patrón y trabajador/a.
El €, la UE y  la OTAN, junto al BCE, el FMI y todo el entramado de 
 instituciones públicas y privadas que conforman el poder global de la 
oligarquía europea y mundial, reservan a los eslabones más débiles de la 
cadena imperialista un papel de comparsa, irreconciliable  con conceptos 
como  soberanía nacional y monetaria.  En el imperialismo,  la burguesía 
de países subsidiarios como España,  sólo puede obedecer y aplicar a raja
 tabla los mandatos de quienes realmente ostentan el poder. Pero al igual 
que no hay soberanía en el capitalismo global, tampoco es posible un 
desarrollo social de la UE.  Mienten y engañan quienes nos hablan de salidas sociales a la crisis dentro del sistema y de la necesidad de desarrollar una 
Europa social dentro de la UE.  Tiene razón Rajoy cuando en el parlamento 
le dice a Cayo Lara que no es posible aumentar la inversión pública; ¡efectivamente, en el capitalismo eso no es posible! porque esta sociedad 
y su economía no existe para satisfacer las necesidades  de la mayoría
 y sóloestá para reproducir los intereses de la exigua minoría (en el 
Estado Español 1400 personas poseen un riqueza equivalente al 80% 
del PIB) que la domina y la determina en todos sus aspectos.
Esta HG debe ser un hito que propicie próximas experiencias de confrontación
 de masas con el sistema que vayan determinando la conciencia de quienes
 la protagonicen.  En la los piquetes y en las manifestaciones se está tejiendo 
ya  la experiencia vital, individual y colectiva, que quebrará  definitivamente 
el derrotismo y abrirá  horizontes de confianza en la posibilidad de un cambio social radical.   La clase obrera y el pueblo deben saber que si luchan puede ser derrotados, pero si no luchan la derrota es segura.
La verdad es revolucionaria  y por eso somos muy claros definiendo   nuestra táctica de lucha orientada a acumular fuerzas en un proceso de  lucha de masas 
y no lo vamos  a ser menos explicando nuestra estrategia.
Si partimos del hecho de que no es posible ni más democracia ni ningún  
 avance social más  en el capitalismo, sólo nos queda  concluir  que vivimos 
en el periodo histórico de transición entre el capitalismo y al Socialismo y, consecuentemente,  dentro de esa lógica, no hay más remedio que  adecuar nuestra estrategia  a la conquista del poder por la clase obrera. ¡Esa es 
la batalla que nos estamos jugando cuando hablamos de futuro!  Socialismo
 o Barbarie es la disyuntiva que enfrentamos y de la que tenemos que hablar 
con absoluta normalidad a la clase obrera y al pueblo para no engañarlos
como hacen todos los días el PSOE y el resto de fuerzas oportunistas, 
con IU a la cabeza,  prometiéndole al pueblo que se moviliza cambios cuando ellos gestionen  el capitalismo.

Y para llevar a la clase obrera al poder político, es necesario un 
 reagrupamiento organizativo y político de las fuerzas combativas de la 
 clase obrera y los sectores populares, para la intensificación de la lucha obrera 
y, en claves de contraofensiva, avanzar hacia la crisis revolucionaria. 
Es lo que hemos convenido en llamar Frente Obrero y Popular por el
Socialismo;  unidad estratégica  en torno a la clase obrera combatiente 
organizada en los Comités para la Unidad Obrera (CUO), de los sectores 
más avanzados y organizados de todos los sectores populares condenados 
a la miseria y a la explotación por  el capitalismo.
Como nos enseña la clase obrera griega, con el PAME (frente clasista combatiente) y su Partido Comunista, en la lucha está el camino y si luchamos
 es para vencer
Partido Comunista de los Pueblos de España

Comité Ejecutivo
ANTE NUESTRO ENEMIGO DE CLASE NI PACTO NI RENDICIÓN
POR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
TODO PARA LA CLASE OBRERA
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-


                                                                                                    .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


Preparan huelga general indefinida -


Trabajadores alemanes se ponen de pie contra la agresión capitalista neoliberal



El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos de paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5 por ciento o al menos 200 euros.
El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos de paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5 por ciento o al menos 200 euros.
Munich, 20 mar. 2012, Tribuna Popular TP/TeleSUR.- Trabajadores del 
sector público continuaron con paros parciales en Hesse, Baviera, Baden-
Württemberg y en la capital Munich en la que exigen aumentos salariales. 
De no haber consenso, los trabajadores amenazan con una huelga indefinida.
Cuarenta mil personas de las regiones de Hesse, Baviera y Baden-Württemberg
 se sumaron este martes al segundo día de huelga de paros parciales en el sector
 público alemán para reclamar mejoras salariales, anunció el sindicato Ver.di.
Los sindicatos alemanes rechazaron la semana pasada la propuesta presentada
 por la patronal tras una segunda ronda de negociaciones: esta propuesta 
 contempla aumentos salariales para los empleados públicos del 3,3 por ciento
de forma  gradual en los próximos dos años.
"Lo que los trabajadores del sector público han puesto de momento sobre 
la mesa constituye una reducción programada del salario real" al no compensar
 la inflación, declaró el presidente del sindicato Ver.di, Frank Bsirske, en una 
protesta en la capital bávara, Múnich, en la que asistieron unas 10 mil personas.
De acuerdo al líder del sindicato, los aumentos salariales no son sólo 
un imperativo de igualdad social, sino también de responsabilidad económica.
"Cuanto más funestos los pronósticos coyunturales en el espacio europeo, 
más importante es todo lo que ocurre en el mercado alemán", explicó.
Las protestas de este martes se unen a las del pasado lunes en las cuales 
 más de 20 mil personas protestaron en Baja Sajonia (centro-norte) y 
Bremen (norte).
El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos 
de
 paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados 
federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige 
para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5
por ciento o al menos 200 euros.
La amenaza de una huelga indefinida "está latente", de acuerdo al sindicato 
Ver.di, si de parte del patrono no llega una propuesta aceptable y aseguraron 
voceros de la organismo de los trabajadores que en la tercera ronda de 
negociaciones prevista para el miércoles y jueves de la semana que viene 
"la suerte estará echada".
Este martes los tranvías y el metro no circularon en Fráncfort y también 
en otras ciudades del estado federado de Hesse el transporte público se vio 
seriamente afectado.
En Múnich, Núremberg y otras ciudades bávaras las guarderías públicas 
 permanecieron cerradas y los servicios de relleno sanitario y de limpieza 
no realizaron sus labores habituales.
Para este miércoles está pautada la continuación de la huelga en Renania 
del Norte-Westfalia (oeste del país).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario