30 de Marzo | 2012
Llamó a la CIDH ente inquisidor
Washington (CRE) / 29/03/2012 | 19:57
En una intervención frontal y firme, el canciller de la República,
Ricardo Patiño, expuso ante el Consejo Permanente de la Organización de
Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos, la posición del
país respecto a la vigencia, promoción y respeto a los derechos humanos
y la libertad de expresión.
Patiño manifestó la preocupación de su Gobierno por lo que, a su juicio, consideró supone una clara violación de los procedimientos, la práctica y la razón de ser de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que, “más allá de promover los derechos humanos, se ha convertido en un ente meramente inquisidor”.
Cuestionó el papel “lamentable” de la CIDH en el proceso judicial contra los directivos de Diario El Universo y mencionó que había incurrido en algunas fallas entre ellas haberse atribuido la potestad de otorgar medidas cautelares contra los encausados.
“La forma en que estas fueron presentadas –y utilizadas- estuvo destinada a convencer a la opinión pública de su carácter obligatorio. En el caso de El Universo, con una exagerada diligencia y celeridad, se dictaron medidas cautelares, con un fin eminentemente político, para ser utilizado como herramienta por la prensa para atacar al Gobierno”, expuso.
En este contexto, recordó que el artículo 25 del reglamento del organismo establece que en situaciones de gravedad y urgencia se podrá solicitar que un Estado adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas.
Además, que los requisitos necesarios para que esto se considere son la necesidad de evitar daños irreparables a las personas, la gravedad y urgencia del caso, y que el objeto de la medida sea precisamente evitar que se consume el daño irreparable.
El Canciller subrayó que “es obvio” que ninguna de las tres situaciones se presentaba en el caso El Universo.
“Los daños irreparables solo aplican a los intereses de las oligarquías, según parece. La Comisión defendió el capital de la empresa privada como si fuera el derecho fundamental más preciado, como si fuera la vida”, acotó.
Reiteró que la celeridad con la que actuó la Comisión fue asombrosa si se compara con otros casos que se encuentran bajo su consideración.
Además, que el derecho al debido proceso y a la defensa del Estado ecuatoriano fue violentado abiertamente por el organismo, hecho ante el cual aún no brindan ninguna explicación, añadió.
Indicó que la rigurosidad con la que la Comisión analiza la solicitud de medidas cautelares debe ser la misma para ambas partes procesales garantizando así el principio de equidad procesal y el derecho a la defensa.
En este sentido, recordó que la secretaría de la CIDH remitió “adulterada” la solicitud de medidas cautelares en favor de los directivos y el exjefe de opinión de diario El Universo.
Esto sucedió por dos ocasiones, “con el objetivo de no transmitir al Estado la petición de las medidas”, agregó.
Por: Sandra Morán CastilloPatiño manifestó la preocupación de su Gobierno por lo que, a su juicio, consideró supone una clara violación de los procedimientos, la práctica y la razón de ser de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que, “más allá de promover los derechos humanos, se ha convertido en un ente meramente inquisidor”.
Cuestionó el papel “lamentable” de la CIDH en el proceso judicial contra los directivos de Diario El Universo y mencionó que había incurrido en algunas fallas entre ellas haberse atribuido la potestad de otorgar medidas cautelares contra los encausados.
“La forma en que estas fueron presentadas –y utilizadas- estuvo destinada a convencer a la opinión pública de su carácter obligatorio. En el caso de El Universo, con una exagerada diligencia y celeridad, se dictaron medidas cautelares, con un fin eminentemente político, para ser utilizado como herramienta por la prensa para atacar al Gobierno”, expuso.
En este contexto, recordó que el artículo 25 del reglamento del organismo establece que en situaciones de gravedad y urgencia se podrá solicitar que un Estado adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas.
Además, que los requisitos necesarios para que esto se considere son la necesidad de evitar daños irreparables a las personas, la gravedad y urgencia del caso, y que el objeto de la medida sea precisamente evitar que se consume el daño irreparable.
El Canciller subrayó que “es obvio” que ninguna de las tres situaciones se presentaba en el caso El Universo.
“Los daños irreparables solo aplican a los intereses de las oligarquías, según parece. La Comisión defendió el capital de la empresa privada como si fuera el derecho fundamental más preciado, como si fuera la vida”, acotó.
Reiteró que la celeridad con la que actuó la Comisión fue asombrosa si se compara con otros casos que se encuentran bajo su consideración.
Además, que el derecho al debido proceso y a la defensa del Estado ecuatoriano fue violentado abiertamente por el organismo, hecho ante el cual aún no brindan ninguna explicación, añadió.
Indicó que la rigurosidad con la que la Comisión analiza la solicitud de medidas cautelares debe ser la misma para ambas partes procesales garantizando así el principio de equidad procesal y el derecho a la defensa.
En este sentido, recordó que la secretaría de la CIDH remitió “adulterada” la solicitud de medidas cautelares en favor de los directivos y el exjefe de opinión de diario El Universo.
Esto sucedió por dos ocasiones, “con el objetivo de no transmitir al Estado la petición de las medidas”, agregó.
smoran@cre.com.ec
,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-
La lucha en defensa de la democracia en Ecuador |
|
Las
y los políticos, intelectuales, artistas, académicos, mujeres y hombres
de izquierda, progresistas, antiimperialistas, quienes suscribimos este
documento manifestamos nuestro apoyo, al proceso de cambio que vive
Ecuador y otros hermanos países de nuestra América Latina.
Como
una ráfaga de vida que avizora nuevos tiempos, el proceso constituyente
que conoce el Ecuador, presidido por el Eco. Rafael Correa Delgado,
evidencia constantes avances en la esfera política, económica, social
así como en la organización del Estado. Y como ave de tristes presagios,
todavía en el Ecuador, son varias las fuerzas que se oponen a estos
cambios en democracia y su innegable impacto positivo en la sociedad.
Con
su tradicional alianza, las fuerzas de derecha junto a los poderes
fácticos, que se proclaman independientes, ven ahora empequeñecido su
poder e influencia. Eternos empleados del imperio o de cualquier forma
que éste represente, intentan desconocer la recuperación de la soberanía
en las decisiones relacionadas a la política interna y externa, y la
ruptura de la dependencia del país a los organismos internacionales y su
lógica neoliberal. Con su intransigencia y su voraz apetito de poder,
pretenden transformar la convocatoria para la paz en ceremonia de
hostilidades.
Extraño
resulta, empero, que algunas organizaciones sociales y partidos
cercanos al escenario de la izquierda política, secunden el pensamiento
trasnochado de los partidos neoliberales y reaccionarios, que siempre
intentaron combatir. Sea desde el corporativismo o seudo-ecologismo, se
muestran incapaces de comprender el sentido del momento histórico que
vive el Ecuador y América Latina. Las alianzas que hoy generan y las
acciones que promueven, abonan para que la derecha oligárquica vuelva al
poder y se reedite el ominoso pasado de dependencia al Consenso de
Washington, teniendo como custodios a bases estadounidenses en nuestro
propio territorio.
Estamos
conscientes que el gobierno ecuatoriano junto a su pueblo, ha logrado
frenar al neoliberalismo, que se está promoviendo un Estado de buen
vivir con justicia social, y que existen cambios estructurales. Los
sueños alcanzados impulsan permanentes esfuerzos y establecen nuevas
prioridades. Es el momento de un gran esfuerzo de ampliación de la
base social ya que los ataques y los intentos de desestabilización, nos
hacen enfrentar insospechados retos en la siempre incesante búsqueda de
nuevos amaneceres.
Estaremos
vigilantes, todas y todos quienes creemos en estos procesos de cambio,
para que nunca más poderes fácticos, organismos financieros
internacionales o potencias extranjeras vuelvan a manejar al Estado
ecuatoriano como su hacienda o caja de resonancia; nunca más privilegiar
el pago de la deuda externa al bienestar de los ecuatorianas y
ecuatorianos; y, nunca más renunciar a nuestra soberanía y al derecho de
establecer alianzas con las naciones del mundo en el marco de la libre
autodeterminación de los pueblos.
Por
los argumentos sumariamente reseñados, las y los abajo firmantes,
convocamos a luchar por la defensa del cambio, a no desmayar en el
empeño de radicalizar nuestros objetivos para lograr una transformación
revolucionaria, avanzada en democracia en estos años.
Invitamos a cerrar filas y defender este proceso constituyente que nos incluye a todos y todas.
Convoquemos
a los pueblos de América, a escuchar el susurro del agua en cada gota, a
refrescarnos con cada aliento de vida y esperanza, hasta el día en que,
airosos, hayamos alcanzado los frutos, en la madurez de la cosecha.
Unidos
somos invencibles, es momento que juntos defendamos lo que nos ha
costado años de lucha para continuar creyendo que se pueden realizar los
sueños de Bolívar, Eloy Alfaro, Martí, el Che, y de todos quienes
piensan en hacer de América una patria grande.
Quienes suscriban este manifiesto favor reenviarlo a la siguiente dirección fpzambrano@yahoo.com
Patricio Zambrano Restrepo, Militante Socialista, Ecuador
Rafael Quintero López, Presidente del PS-FA, Ecuador |
No hay comentarios:
Publicar un comentario