Benedicto XVI ofreció dos misas en Cuba
“El Pontífice le renueva su sentida gratitud a él (presidente Raúl Castro), a las autoridades civiles, los pastores y fieles de Cuba, por las innumerables muestras de afecto que recibió”, indicó en un telegrama enviado en su viaje de regreso a Italia y divulgado por Radio Vaticana.
En otra misiva, el Papa destacó también la amplia participación de los ciudadanos cubanos y mexicanos durante su estancia en ambos países, del 23 al 28 de marzo.
“Al regreso del viaje apostólico en México y Cuba he podido encontrar numerosos fieles y representantes de esas queridas poblaciones, he admirado la fe y el deseo de crecimiento espiritual y social”,aseguró el Sumo Pontífice.
“Benedicto XVI ya llegó a Italia, procedente de la Habana, en un vuelo de casi once horas, el avión papal partió aproximadamente a las doce y media de la noche, y llegó al aeropuerto de Ciampino a las 10:35. El vuelo realizó el mismo trayecto que a la ida: Italia-Francia-México, y esta vez, Cuba-Francia e Italia”, anunció Radio Vaticana.
Y continúa la nota de la emisora
Mientras el avión volaba sobre tierras francesas, el Papa envió otro telegrama al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en donde el Papa le dirige de nuevo a él y al pueblo francés sus mejores deseos, y que Dios done a este país y a sus habitantes abundantes bendiciones. Por último el Santo Padre envió un telegrama al presidente de Italia, Giorgio Napolitano. En el texto se lee:Benedicto XVI concluyó la víspera una visita de tres días en la nación antillana, donde dialogó con las autoridades gubernamentales y religiosas, y realizó dos misas en las ciudades de Santiago de Cuba y La Habana.
“Al regreso del viaje apostólico en México y Cuba, donde he podido encontrar numerosos fieles y representantes de esas queridas poblaciones, he admirado la fe y el deseo de crecimiento espiritual y social. Expreso al señor presidente mi cordial saludo y aseguro una oración especial por el bienestar, la serenidad, y la prosperidad de la entera población italiana, enviándole mi afectuosa bendición.
Antes de regresar a Roma, el Papa criticó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo y consideró que esa medida “pesa negativamente sobre la población.”
El Sumo Pontífice llegó a la isla procedente de México en su viaje apostólico número 23, el segundo a Latinoamérica después del realizado en 2007 a Brasil.
(Con información de Radio Vaticana y Prensa Latina)
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-Se fue el Papa y EEUU se quedó más solo
29 Marzo 2012
La Plaza de la Revolución durante la Misa de Benedicto XVI. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
- Para descargar las imágenes en alta resolución, visite nuestra página en Flickr
- Videos de Cubadebatecu en Youtube
Y el Papa lo hizo, complació a Maritza, a la inmensa mayoría de los cubanos y a muchas personas en el mundo. Benedicto XVI se refirió en sus palabras de despedida a que las “medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del País pesan negativamente sobre la población”.
El gobierno de Estados Unidos y su política de acoso y subversión contra Cuba fueron los grandes derrotados de la visita papal. Las imágenes de la presencia masiva, respetuosa y alegre de cientos de miles de cubanos en las actividades públicas del Sumo Pontífice barrieron con el discurso demonizador sobre la Isla que portavoces de Washington -con el favor de los grandes medios- multiplicaron en fechas cercanas al viaje.
Mientras la gran prensa buscaba respuestas dogmáticas de los dirigentes cubanos a los pronunciamientos del Papa, el presidente Raúl Castro, convertía sus intervenciones durante la visita en plataformas para exponer los presupuestos éticos y humanistas de la Revolución cubana argumentados con la obra social levantada por ella dentro y fuera del país, en medio del clima de agresión en que ha debido desenvolverse, además de las transformaciones en curso para hacer de Cuba un país más libre y próspero.
Para mayor frustración de quienes esperaban que el Sumo Pontífice dejara tras de sí una Cuba dividida, la visita del sucesor de Pedro ha contribuido a profundizar la unidad de los cubanos. Más allá de las fronteras de la Isla, el llamado que realizara el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro -al anunciar que se encontraría con el Papa-, a cristianos y marxistas a “luchar juntos por la justicia y la paz entre los seres humanos”, saltaba por encima de barreras doctrinales para poner en primer lugar la urgencia de enfrentar los peligros que ponen en riesgo nuestra especie.
Cuba es el tercer país latinoamericano visitado por Benedicto XVI en su pontificado, los otros dos han sido los gigantes Brasil y México. A diferencia del gobierno norteamericano, la Iglesia católica, con su sabiduría secular, ha visto en su relación con la Isla una vía para fortalecer su interlocución con América Latina en un momento en que el aislado en el subcontinente es cada vez más Estados Unidos, como se aprecia alrededor de la Cumbre de las Américas que el próximo mes se efectuará en Cartagena de Indias.
Obsesionado con su política de “cambio de régimen” para Cuba, Washington alentó provocaciones e intentó presionar al Vaticano en vísperas de la visita pero luego de la salida del Sumo Pontífice de La Habana ha quedado más claro que son los presupuestos de la política estadounidense hacia la Isla los que deben modificarse. Lo adelantaba premonitoriamente el corresponsal en Estados Unidos del diario mexicano La Jornada y la realidad lo ha probado: “El viaje del Papa Benedicto XVI a Cuba el próximo lunes es motivo de una serie de maniobras de diversos sectores estadunidenses que presionan por un cambio en Cuba, pero para otros revela que Washington es el que ha fracasado en su intento de cambiar”.
(Tomado de CubAhora)
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: Benedicto XVI en Cuba, Cuba, Estados Unidos, Iglesia Católica, Papa Benedicto XVI, Vaticano
- Sostienen encuentro Fidel y el Papa Benedicto XVI (+ Fotos y Video) (28-03-12)
- Los tiempos difíciles de la humanidad (27-03-12)
- En Cuba, Benedicto XVI: Siga la visita en vivo por Internet (26-03-12)
- Siga el itinerario de vuelo del avión que trae el Papa a Cuba (+ Foto) (26-03-12)
- Amplia cobertura hoy en Cubadebate de la llegada de Benedicto XVI a Cuba (+ Streaming) (26-03-12)
Otros artículos de Noticias
La actualidad de Cuba dentro y fuera de la Isla editada por Cubadebate.
- Esta noche adelantamos una hora al reloj en Cuba (31-03-12)
- Raúl recibió a Margaret Chan, Directora General de la OMS (31-03-12)
- Recesarán en Cuba actividades laborales el próximo viernes por Semana Santa (31-03-12)
- Llegó René González a la Patria (30-03-12)
- Correa reitera su rechazo a la exclusión en Cumbre de las Américas (30-03-12)
Otros artículos de Política
- Recesarán en Cuba actividades laborales el próximo viernes por Semana Santa (31-03-12)
- Llegó René González a la Patria (30-03-12)
- Correa reitera su rechazo a la exclusión en Cumbre de las Américas (30-03-12)
- Por primera vez, la CIDH tramitará un caso perpetrado en la Base Naval de Guantánamo (30-03-12)
- Viaje del Papa a Cuba y México fue histórico, según el Vaticano (30-03-12)
Otros artículos de Iroel Sánchez
- Hay ahora mismo otra visita importante en Cuba de la que no se habla (27-03-12)
- #BenedictoCuba se impone como verdad en Twitter (26-03-12)
- Este lunes, etiqueta #BenedictoCuba en Twitter frente a las manipulaciones de visita papal (25-03-12)
- Máscaras y falta de escrúpulos en La Habana (19-03-12)
- "Ocupantes" de templo en Cuba: Que los compre el que no los conozca (+ Fotos) (17-03-12)
No hay comentarios :
Publicar un comentario