Alerta C-Libre 1 de Febrero de 2012. Tegucigalpa, Honduras (C-libre). El día de ayer (29 de febrero), en la aldea Merilú en el sector de Río Blanquito del municipio de Choloma, departamento de Cortés, al norte de Honduras, autoridades policiales encontraron el cadáver de Saira Fabiola Almendares Borjas, estudiante de la carrera de Comunicación de la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH). Borjas fue encontrada junto al joven José Ramón Orellana Castellanos, y un menor, quienes presuntamente fueron llevados hasta el sector para ultimarlos a balazos. Según el periodista Aldo Romero, actual coordinador de la carrera de Comunicación Social y Pública de la UMH, a la joven estudiante de 22 años, solamente le hacían falta ocho materias para culminar su licenciatura. “Sabemos que Sayra había iniciado el ejercicio de la profesión en Radio Cadena Voces y canal 30 de la ciudad capital, como periodista deportiva, también colaboró como presentadora del programa de la Universidad transmitido en canal 8”, relató Romero. Por su parte, el periodista deportivo Manuel Alejandro Rodríguez, quien se encargó de introducirla a los medios de comunicación, le dijo al periódico Proceso Digital que cuando eran compañeros en la Universidad Metropolitana le miró grandes dotes y que por eso la llevó al programa deportivo “A ras de Cancha”. “Yo la llevé al programa de televisión, donde estuvo más o menos un año y medio, luego le salió una oportunidad en radio Cadena Voces con Orlando Ponce Morazán y me parece que últimamente estaba trabajando en San Pedro Sula en un proyecto de radio con Roberto Rodríguez”, expresó el periodista. Aunque no se ha logrado establecer las causas por las que murió la periodista Saira Almendares, Honduras es uno de los países más inseguros de Latinoamérica para el ejercicio de la profesión del periodismo, según datos del Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa. ____________________________________________________________ Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre). C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información. Esta alerta es distribuida a través de diversas redes nacionales, regionales e internacionales. Para mayor información comunicarse al Comité por la Libre Expresión (C-Libre), al correo electrónico alertas@clibrehonduras.com, para sus comentarios acerca de esta y otras alertas, visite www.clibrehonduras.com, www.conexihon.info COMITE POR LA LIBRE EXPRESION Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Telefax. (504) 2237-9966 Alertas (504) 3229-6241
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario