Hoy, entre
debates, colores e historias he escuchado a muchas personas
hablar del día
Internacional de la Mujer. Al oír la similitud de los discursos
en sus
complejas diversidades me ha asaltado en forma de pregunta, algo
que en
realidad usualmente es una certeza:
¿Estamos solas en esto? Sí,
una certeza
porque caminar ó nadar contra la corriente, como solía decir mi
padre, la hace
a una, sentir que está sola. Y es que a
pesar de los múltiples apoyos que vas encontrando en la vereda,
la verdad, luchar
porque las mujeres vivamos en un mundo más justo e igualitario
es complejo, a
veces perverso, muchas veces complicado, pero sobre todo, lleno
de
desencuentros. Por ejemplo: cuando decís públicamente que estás
en contra de
TODAS las formas de violencia y tu familia te apoya SIEMPRE Y CUANDO no señales la violencia que viven
tus primas, tu
madre, tu abuela ó tu tia y mucho menos si esa violencia viene
de un miembro de
tu propia familia, o
sea, los de
sangre. Ó cuando defendés del
acoso
sexual a la compañera del colegio y tenes apoyo SIEMPRE Y CUANDO no señales a ningún maestro de tu
cole. Ó cuando
acompañas a una amiga en el proceso de decidir si quiere ó no
ser madre aunque
vos querrás quedar embarazada, y
tenes
apoyo SIEMPRE Y CUANDO
nadie de tu
entorno conozca a la amiga. Ó cuando decidís acompañar el
proceso de una
compañera que está siendo acosada, violada, manipulada ó
violentada de alguna
forma y otra vez, sos apoyada por tus compas; tenés derecho a
decirlo y
expresarlo SIEMPRE Y
CUANDO no
señales a ningún compañero de tu propio movimiento. Ó cuando
repudias que un
hombre de 40 años o más “enamore a una menor” o sea, la abuse ó
acose, y
nuevamente tenés apoyo SIEMPRE
Y CUANDO
no haya ningún compa de tu movimiento haciéndolo. Ó cuando
decidís tener una
opción sexual distinta y puf! Como por arte de magia se
desaparece todo un sector
importante de tu familia y tu compañera de vida, simplemente es
invisible. Ah! Pero
peor aún es si alguien se atreve a agredirte, ya sea en el seno
de la familia o
de los movimientos, por defender todas esas ideas ó por el
simple hecho de que
repudian lo que sos, algunos compañeros y algunas compañeras
–aún a lo interno
del movimiento feminista- te dirán
que
veas las cosas con calma! Que no hay que precipitarse, que es
una compañera,
que es un compañero, etc… Y
todo eso
puede generar una enorme sensación de soledad y de impotencia,
sobre todo,
cuando los que repudian los atropellos a los que te has
enfrentado en carne
propia, son aquellos y aquellas a quienes
has visto del otro lado. ¿Que es parte de un plan para
desmantelarlo
todo? ¿Que no son los
entes que
reconocemos como validos? ¿Qué no nos representan, ni a nosotras
ni a nuestros
ideales? Puede ser, ¡ES
ASÍ! pero
también es cierto que las respuestas oportunas y coherentes son
necesarias en
medio de circunstancias que te alteran la vida. Y también es
cierto que a
nuestros movimientos les falta mucho camino por recorrer para
que sus
respuestas estén de acuerdo a lo que necesitamos, y no solo las
mujeres, aunque más las
mujeres, sino todas las
personas que lo conformamos. ¿Entonces? Me
pregunto otra vez, ¿Estamos solas en esto? Ó ¿Realmente hay compas que
nos acompañan y piensan
que es tan horrible una violación perpetrada por un militar como
una perpetrada
por un compañero,
sin importar quien
sea, ó lo importante que sea para nuestro movimiento? ¿Estamos
solas en esto? Ó
¿Es tan repudiable un golpista panzón que usa su poder para
“seducir”
adolescentes pobres de 14 ó 16 años como un compañero que usa su
poder para “seducir”
a adolescentes pobres de 14 a 16 años? ¿Estamos solas en esto, y
el discurso
bien aprendido solo sirve para ser “servidor
en copa nueva” y en nada se traduce a la realidad de
nuestros movimientos?
No lo creo!!! Me niego a creerlo. Al igual que cuando me
dijeron que ésto no
era un Golpe de Estado! Me niego a pensar que NO hay compas que
busquen, pesar
de tristes decepciones y al
igual que nosotras, una a transformación
total. Yo les he visto y les he
escuchado debatiendo sobre juventud y política, soñando de
manera
contracultural, cantandole a Sabana Grande y usando faldas para
el calor, gritando: nosotras parimos, nosotras decidimos, ni golpes de estado ni golpes a las mujeres… Ahí,
deposito mi
esperanza!!
Sé
que es difícil,
sé que es complejo. Sé que mi realidad no debe anular la tuya
pero también sé
que hay mínimos que deben acompañarnos en este camino de
refundarnos; Al igual
que sé que nadie puede llamarse revolucionario si viola, mata,
acosa, roba,
golpea ó maltrata a una compañera. Y que Solo
Así, ningún policía agresor de las indígenas de Panamá,
ningún violador de
Nicaragua, ningún vendedor de tierras e ideales de Costa Rica,
ningún militar
genocida de Guatemala, ningún compañero agresor de la
Resistencia de Honduras y
ningún revolucionario de mentiras de El Salvador, regalará
nuestros territorios
a los Vice presidentes y otros que nos visiten, ni nos
arrebatará los sueños de
una ¡¡¡ LIBERTAD REAL Y
TOTAL PARA TODAS
Y TODOS!!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario