Tegucigalpa, Honduras/ Lunes 20 de Febrero (C-libre). En el marco de la realización del Encuentro internacional de Derechos Humanos en solidaridad con Honduras, instaurado en la zona del Bajo Aguan, en Tocoa, Colón, miembros del ejército miliar intimidaron a unos 20 periodistas de medios de comunicación internacionales que le daban cobertura a dicho evento.
“Los militares, con un actitud injustificadamente agresiva, bajaron y exigieron las identificaciones a los ocupantes de la camioneta conducida por Gerardo Argueta, coordinador del asentamiento Marañones, también directivo del MUCA margen izquierda y quien en el pasado ha sufrido fuertes amenazas”, dijò Trucchi al periodista del Comité por la Libre Expresión (C-Libre) vía telefónica.
Por tal razón, detalló Trucchi, el resto de la caravana decidió salir de los automóviles y acercarse al carro de Argueta, para saber el motivo de la detención, “los periodistas en lo particular les preguntamos a los militares el porqué del accionar para con ese grupo en particular”.
Al no tener una respuesta por parte de los uniformados, relató Trucchi, empezamos a fotografiar y a filmar el acontecimiento, esta acción alarmo a los militares y de manera inmediata empezaron a tocar sus armas en evidente actitud intimidatoria para con los periodistas.
“Uno de ellos se paseaba entre los periodistas y nos dijo en reiteradas ocasiones guarden esas cámaras y dejen de fotografiar que si continúan con eso se las vamos a decomisar, un militar trato de ponerle la mano a mi lente pero como habíamos tantas personas lo pusieron nervioso y desistió”, precisó Trucchi.
El acto de abuso de poder, narró Trucchi, duró aproximadamente unos 25 minutos, hasta que llegó al sector un militar superior a cargo del operativo, que no nos quiso dar su nombre, pero a quien le pregunte si en Honduras era legal que se nos dijera a los periodistas que nos iban a quitar nuestro equipo de trabajo sin argumento justificado, “este militar me contesto que no, que eso no era legal”.
Dentro del grupo de periodistas que fueron intimidados por los militares hondureños se encontraban representantes de Argentina, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Noruega y Uruguay, concluyó Trucchi.
____________________________________________________________
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información.
Esta alerta es distribuida a través de diversas redes nacionales, regionales e internacionales.
Para mayor información comunicarse al Comité por la Libre Expresión (C-Libre), al correo electrónico alertas@clibrehonduras.com, para sus comentarios acerca de esta y otras alertas, visite www.clibrehonduras.com, www.conexihon.info
COMITE POR LA LIBRE EXPRESION
Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A.
Telefax. (504) 2237-9966
Alertas (504) 3229-6241
http://www.conexihon.info/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/militares-intimidan-prensa-internacional-en-el-bajo-aguan
No hay comentarios :
Publicar un comentario