por Kaos. Internacional
Lunes, 27 de Febrero de 2012
Los colegios electorales abrieron a las 7.00 hora local (5.00 GMT)
para recibir a los 14,6 millones de sirios que estaban llamados a votar
“Sí” o “No” a las enmiendas constitucionales, presentadas por el régimen
como fruto de las reformas emprendidas por Al Asad.
Los
colegios electorales en Siria anoche cerraron sus puertas tras una
jornada en la que los sirios acudieron a votar en un referéndum sobre la
nueva Constitución.
El cierre de los centros de votación se produjo alrededor de las 22.00 hora local (20.00 GMT), informó la televisión siria, que mostró imágenes de personas ejerciendo su derecho al voto en ciudades como Alepo, Latakia (ambas en el norte), Hama (centro) o Deraa (sur).
Según los medios oficiales, la participación fue masiva en algunas zonas de Damasco, como en los alrededores de la plaza de los Omeyas, donde el presidente sirio, Bachar al Asad, y su mujer, Asma, depositaron sus papeletas.
“En el terreno somos más fuertes. Hay medios de comunicación que arremeten contra nosotros y nuestros medios están haciendo grandes esfuerzos. Ellos pueden ser más fuertes en el espacio pero nosotros queremos ganar sobre el terreno y el espacio juntos”, subrayó Al Asad a los congregados en el centro.
Por su parte, el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, señaló a los periodistas que hoy era un “día histórico” y confió en que “la nueva Constitución lleve a Siria al pluralismo político y a una etapa democrática que la haga más fuerte que antes”.
En las avenidas principales de la capital, las banderas sirias ondeaban en vehículos repletos de personas, en su mayoría jóvenes, mientras colgaban carteles a favor de la consulta popular.
“El referendo se está desarrollando con normalidad y se ha registrado una masiva participación en la mayoría de las provincias, excepto en algunas áreas“, apuntó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Los colegios electorales abrieron a las 7.00 hora local (5.00 GMT) para recibir a los 14,6 millones de sirios que estaban llamados a votar “Sí” o “No” a las enmiendas constitucionales, presentadas por el régimen como fruto de las reformas emprendidas por Al Asad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Fuente: SUPLEMENTO ESPECIAL
MUNDO ÁRABE Y EL ISLAM / Resumen Latinoamericano
El cierre de los centros de votación se produjo alrededor de las 22.00 hora local (20.00 GMT), informó la televisión siria, que mostró imágenes de personas ejerciendo su derecho al voto en ciudades como Alepo, Latakia (ambas en el norte), Hama (centro) o Deraa (sur).
Según los medios oficiales, la participación fue masiva en algunas zonas de Damasco, como en los alrededores de la plaza de los Omeyas, donde el presidente sirio, Bachar al Asad, y su mujer, Asma, depositaron sus papeletas.
“En el terreno somos más fuertes. Hay medios de comunicación que arremeten contra nosotros y nuestros medios están haciendo grandes esfuerzos. Ellos pueden ser más fuertes en el espacio pero nosotros queremos ganar sobre el terreno y el espacio juntos”, subrayó Al Asad a los congregados en el centro.
Por su parte, el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, señaló a los periodistas que hoy era un “día histórico” y confió en que “la nueva Constitución lleve a Siria al pluralismo político y a una etapa democrática que la haga más fuerte que antes”.
En las avenidas principales de la capital, las banderas sirias ondeaban en vehículos repletos de personas, en su mayoría jóvenes, mientras colgaban carteles a favor de la consulta popular.
“El referendo se está desarrollando con normalidad y se ha registrado una masiva participación en la mayoría de las provincias, excepto en algunas áreas“, apuntó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Los colegios electorales abrieron a las 7.00 hora local (5.00 GMT) para recibir a los 14,6 millones de sirios que estaban llamados a votar “Sí” o “No” a las enmiendas constitucionales, presentadas por el régimen como fruto de las reformas emprendidas por Al Asad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Fuente: SUPLEMENTO ESPECIAL
MUNDO ÁRABE Y EL ISLAM / Resumen Latinoamericano
El
89,4% de los votantes aprueba la nueva Constitución, según el Gobierno
sirio
El
89,4% de los sirios ha votado a favor de la nueva Constitución en el referéndum
celebrado ayer y convocado por el Gobierno para buscar el respaldo a su proceso
de reformas, según la televisión oficial siria.
27/02/2012
16:33:00
DAMASCO-. De
los cerca de 14,5 millones de personas con derecho a ejercer el voto, el 57,4%
participó en el plebiscito, según cifras difundidas por el Ministerio sirio de
Interior, que ha añadido que un 9% de los electores ha rechazado las enmiendas
constitucionales.
Un
total de 7.490.319 personas ha votado a favor de las enmiendas constitucionales,
lo que representa el 89,4% de los sufragios, mientras que, en el lado contrario,
el "No" ha recibido 753.208 votos, el 9%, según las mencionadas fuentes.
Además,
se contabilizaron 132.920 votos inválidos, lo que supone el 1,6 por ciento de
los emitidos.
En
rueda de prensa, el general Mohamed Ashaar ha destacado que los ciudadanos han
participado en la votación pese a que en algunas zonas recibieron amenazas por
parte de organizaciones armadas, en tanto algunos medios de comunicación habían
lanzado una campaña contra el proceso.
"Siria
merece este avance civilizado y moderno logrado por su pueblo, que cumplió con
su compromiso y se dio cuenta de las consecuencias de la conspiración a la que
hace frente", ha señalado Ashaar.
Fin
al monopolio del Baaz
La
nueva Carta Magna incluye como principal cambio la supresión del artículo 8, que
estipula que el gobernante partido Baaz, en el poder desde 1963, es "el líder
del estado y la sociedad".
Con
el nuevo texto, redactado por una comisión de 29 miembros, otros partidos
tendrán el derecho a designar a sus candidatos para la Presidencia, que queda
limitada a un máximo de dos mandatos de siete años cada uno.
Esta
enmienda entrará en vigor a partir de las próximas elecciones presidenciales,
previstas para 2014.
Este
referéndum es el tercero que se celebra desde que Al-Assad accedió al poder: el
primero fue en 2000, cuando un 97,29% de los electores apoyó su nombramiento
como presidente; y el segundo en 2007, cuando un 97,62% votó a favor de su
reelección.
Siria
anuncia la detención de 120 militares franceses
Sarkozy
no sólo envía toneladas de material militar a los cipayos sirios, si no que pone
a su disposición un grupo importante de soldados profesionales
Había
rumores en los últimos días en las redes sociales y, ahora, el sitio de la
agencia de noticias siria Dampress lo anuncia. La detención se habría producido
el martes pasado:
"Los
servicios especiales sirios arrestaron a un batallón francés de transmisión que
constaba de 120 soldados, en Zabadani." La agencia de noticias agregó que "esto
explica el nuevo cambio de tono de París, ahora un perfil bajo por temor a que
este caso afecte a la campaña electoral de Nicolas Sarkozy. Alain Juppé fue el
responsable de negociar con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, para encontrar una
solución y liberar a los 120 soldados franceses."
Según
la misma fuente "Sarko envió un arsenal militar a los opositores a Assad, pero
la información recogida por los servicios de inteligencia franceses confirma que
la mayor parte del material cayó en manos del ejército sirio."
-
Los
aviones no tripulados de Estados Unidos (drones) ya estarían actuando en
Siria
Según
fuentes militares norteamericanos contactadas por la cadena de televisión NBC,
los aviones tripulados por control remoto (drones) ya estarían operando en
Siria. Estos aviones servirían para informar de las maniobras del Ejército del
país para detener los ataques de la "Contra" siria.
Asimismo,
el ejército estadounidense colaboraría en la interceptación de las
comunicaciones del Ejército sirio con la misma finalidad.
Advierte Cuba sobre consecuencias
de una intervención en Siria
Ginebra, 28 feb (PL) Cuba advirtió hoy que una guerra civil en Siria, o una
intervención de fuerzas extranjeras, pueden imponer graves consecuencias para
toda la humanidad y, en particular, para la convulsa región del Medio
Oriente.
Al hablar en el debate del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU sobre la nación árabe, el embajador cubano Rodolfo
Reyes, afirmó que su país apoya la búsqueda de una solución política a la crisis
actual, con pleno respeto a la soberanía e independencia de Siria.
Reyes calificó como particularmente
alarmantes los llamados de aquellos que promueven un cambio de régimen y
apuestan por el uso de la fuerza y la violencia, en lugar de contribuir al
diálogo y la negociación entre todas las partes.
"El papel de la comunidad
internacional, en este momento de dificultad de un Estado miembro de la ONU, es
prestar ayuda para salvaguardar la paz y la estabilidad en ese país, no incitar
a acciones que provocan la muerte, el delito, las agresiones a personas
inocentes y la inseguridad ciudadana", dijo.
Añadió que su país sigue con atención
la situación en Siria y su repercusión internacional, consciente de que la
información disponible es fragmentada, imprecisa y objeto de frecuente
manipulación.
"Cuba comparte la preocupación por
las pérdidas de vidas inocentes en cualquier parte del mundo. Pero nuestro país
rechaza categóricamente que se les intente atribuir selectivamente, de
conformidad con los intereses de un grupo de potencias", expresó.
Hacerlo, dijo, sólo propicia la
intervención extranjera y las aventuras bélicas, que siembran la destrucción y
multiplican las muertes.
El diplomático cubano alertó que no
son los derechos humanos la motivación genuina de este nuevo debate en el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Señaló diversos ejemplos para
demostrarlo, entre ellos la postura de algunos miembros de la OTAN en el Medio
Oriente y los injustificables bombardeos a que dio lugar la manipulación de la
Resolución 1973 del Consejo de Seguridad.
Reyes citó también la matanza de
civiles inocentes, el asesinato de un jefe de Estado y la aceptación y el
silencio cómplice frente a las acciones de Israel contra el pueblo
palestino.
Teniendo en cuenta las experiencias y
precedentes a partir de casos recientes, en los que se ha evidenciado la
manipulación de la Carta de la ONU y el doble rasero en la conducta de Estados
Unidos y otros miembros de la OTAN, reiteramos nuestro rechazo ante cualquier
intento de socavar la independencia, soberanía e integridad territorial de
Siria, declaró el embajador cubano.
Cuba reitera que la cooperación
internacional, basada en los principios de objetividad, imparcialidad y no
selectividad, es el único camino para la promoción y protección efectivas de
todos los derechos humanos.
Al mismo tiempo expresa su confianza
en la capacidad del pueblo y del gobierno sirio para resolver sus problemas
internos, sin injerencia extranjera, y exige el pleno respeto a la libre
determinación y a la soberanía de ese país árabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario