Edgar Isrrael Soriano Ortiz
Pedro Magdiel Muñoz, etc.). Algunas matanzas han sido someramente estudiadas por la historiografía nacional, como la del golpe de Estado de 1963 o la de Los horcones el 25 de junio de 1975. En la última década se agudizó la violencia, las élites económicas y políticas lo tomaron con la característica hipocresía de los políticos de la “banana Republic”, utilizando esa violencia como estrategias de campañas políticas cada 4 años, mejor dicho cada 2 años. Además la clientela política controlada por grupos empresariales, políticos y militares ha tenido que asumir ser parte medular del crimen organizado para mantener el orden establecido frente a un fuerte descontento social, producido por la profunda desigualdad social que ha imperado a lo largo de nuestra historia. El gobierno de Maduro (2002-2006) se encargo de arremeter contra un problema que han ocasionado gente como él, una violencia producida por la marginación y el robo descarado de recursos por grupos de poder económicos nacionales y transnacionales. Ese gobierno derechista, puso a Oscar Álvarez, hombre peligroso, quien se encargo de dirigir los escuadrones de la muerte y las matanzas en las cárceles, como la del “El Porvenir” en abril de 2002. La historia de Honduras ha sido muy violenta, y creo sin temor a equivocarme, que seguirá por ese camino si no buscamos una solución colectiva. Es un gran teatro de la muerte, cuando se abre el telón aparece lo diarios mostrando su amarillismo, a tal grado que para nuestra población ya no importa cuanta gente muere todos los días, se volvió costumbre; luego salen los políticos hipócritas diciéndole a la gente que van a cambiar el país con más policías y soldados…..bueno tanto que decir y lamentar, pero la verdad es mucho el trabajo por hacer, allí radica el accionar revolucionario….!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario