El líder de los
comunistas griegos, Girogos Mavrikos, lanza el borrador del acuerdo en
plena sesion del Parlamento. PANTELIS SAITAS | EFE
EFE / Atenas
Con una cómoda mayoría de 200 votos a favor y 74 en contra (de 300 diputados), Grecia dio luz verde al plan de austeridad que conducirá a la ayuda que concederán la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI).
En contra del acuerdo votaron los partidos de izquierdas, tal y como habían anunciado, pero también 11 diputados del socialista PASOK y 9 de ND, que rompieron así la disciplina de voto de las dos formaciones en el gobierno de coalición.
Las medidas de austeridad que implica el acuerdo con la troika han causado un importante malestar social que cristalizó hoy en graves disturbios, con más de un centenar de heridos, una cincuentena de detenidos y edificios ardiendo.
Seguir en la eurozona
El primer ministro griego, Lukás Papadimos, había advertido a los diputados, antes de votar sobre el acuerdo con la troika, que del voto positivo depende la continuidad de Grecia en la eurozona y la Unión Europea (UE). "Hoy se decide si el país seguirá en una Europa unida y en la zona euro", afirmó en su discurso el primer ministro, el último antes de que proceder a la votación en el hemiciclo.El exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) dijo que "el Parlamento debe tomar decisiones críticas" y que está seguro de que nadie en el Legislativo duda de la importancia de la decisión de hoy. Igualmente, reconoció que "la crisis que empezó como crisis de la deuda se ha transformado en una crisis económica y social y últimamente en una crisis nacional".
Con violentos disturbios en las calles próximas al Parlamento, Papadimos justificó las medidas de la troika con que la reducción de salarios "ayudará a crear empleo a medio plazo", "por muy extraño que pueda sonar". También dijo que la reducción de las pensiones ayudará a los jubilados, también "a medio plazo". "En los últimos dos años el país consiguió reducir el déficit de 24.000 millones de euros a 5.000 millones de euros y recuperar un tercio de la competitividad perdida", explicó. "Si todo va bien en 2013, es posible que haya los primeros signos de recuperación", añadió.
Por ello instó a votar a favor del acuerdo con la troika y, así, recibir un préstamo de 130.000 millones de euros que evitará, de momento, la suspensión pagos del país, pues "declarar la bancarrota sería una injusticia" hacia Grecia. "Con el voto de hoy aseguramos el futuro de nuestra patria", declaró.
Unas horas antes, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, había instado al Parlamento a votar a favor del acuerdo con la troika porque, otra cosa, sería un error histórico. "La nación nunca nos perdonará si no hacemos nuestro deber", afirmó en el hemiciclo, poco antes de votarse el polémico memorándum que permitirá a Grecia recibir un nuevo préstamo de al menos 130.000 millones de euros a cambio de draconianas medidas de austeridad.
La "única solución", dijo el ministro griego, "es la viabilidad política, social y económica del país" que aportará el nuevo acuerdo.
El pacto con la troika, explicó Venizelos, permitirá reducir en 100.000 millones de euros la actual deuda del país (unos 360.000 millones de euros), reducirá los intereses que paga Grecia (de unos 3.500 millones de euros anuales) y permitirá alargar hasta 40 años los plazos de devolución de la deuda.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Conmoción en Grecia: 45 edificios quemados en noche de violencia en Atenas
Agencias
13/02/12
Atenas, febrero 13 - Según los conteos oficiales, 45 edificios han sido total o parcialmente destruidos por los incendios intencionales, mientras que las vitrinas despedazas y cortinas metálicas retorcidas se cuentan por docenas en las grandes avenidas del centro de Atenas.
De acuerdo con el ministerio de Salud, se registraron 54 ciudadanos heridos, al tiempo que la policía contó 68 agentes con heridas.
La violencia se ensañó especialmente con edificios emblemáticos, una decenas de edificios neoclásicos del inicio del siglo XX y algunos construidos en el siglo XIX.
Dos cines históricos fueron reducidos a humo.
La situación de tensión continúa en Grecia y las protestas ya se extendieron desde Atenas a otras regiones griegas.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Grecia : Centenares de miles en marchas de protesta en todo el
país
Última hora:
Anonymous de todo el mundo se unen a la revolución griega. Están atacando todos los sistemas informáticos de la policía griega para incomunicarlos. Inhabilitan páginas de la policía y el ministerio del interior.
Luego de que miles de personas salieran a protestar por las medidas de austeridad a votarse, el grupo de hacktivitas tumbó las páginas del Primer Ministro y de la Policía Helénica.
Los manifestantes han tratando de okupar el Ayuntamiento de Atenas, a menos de una hora de que se votase en el Parlamento los "recortes" impuestos por los bancos y los especuladores a través de la troika (BCE, FMI y UE). El alcalde dice que está valorando de declarar Atenas en situación de emergencia. Ha habido 23 detenidos.
Ocupan la TV de Creta en directo a grito de "¡huelga general indefinida!" Los manifestantes griegos ocuparon este domingo la sede de la televisión regional de Creta a grito de "¡Huelga general indefinida!" en protesta por la posible aprobación del plan de austeridad.
AgenciasDurante los disturbios han sido incendiados más de una decena de inmuebles, incluidos una cafetería de la cadena Starbucks, una sucursal del banco griego Eurobank y el cine Attikon, uno de los más antiguos de Atenas.
Varias personas han tenido que ser atendidas por los servicios médicos, incluido el héroe de la resistencia antifascista de la Segunda Guerra Mundial Manolis Glezos, afectado por los gases lacrimógenos.
"¿Se pueden imponer estas medidas usando gas lacrimógeno? Estas medidas no han sido votadas por el pueblo griego", ha afirmado Glezos mientras era atendido en plena plaza Syntagma.
En estos momentos, ya entrada la noche, la Policía mantiene un importante despliegue en la plaza Syntagma, con hileras de agentes ataviados con equipo antidisturbios custodiando la sede del Parlamento. Cientos de manifestantes continúan en la emblemática plaza, muchos de ellos sentados, y no hay atisbos de violencia.
En directo desde el Parlamento la resistencia de parte de la población griega a los brutales ajustes que están siendo aprobados por los diputados y diputadas
http://www.inthevip.gr/11489/11489/La clase política ya ha pactado pero la gente no se conforma con eso y repudia los acuerdos y componendas de sus diputados.
Desde hace horas se lucha duramente en los alrededores de la Plaza Syntagma, como úinica forma de que se escuche el No de la gente.
Las exigencias de la UE se han incrementado desde ayer y ya no se conforma con el ajuste previo, se deberán agregar 325 millones de euros extras para cerrar el acuerdo. Las manifestaciones han sido reprimidas duramente por la policía con el uso de gases lacrimógenos. Podían verse multitud de banderas griegas y pancartas contra la troika, el Gobierno, el FMI y contra la canciller alemana, Angela Merkel.
Desde primeras horas de la tarde decenas de miles de personas se concentraron en la Plaza Syntagma, la Plaza de Omonia y diferentes puntos de la capital hasta bloquear prácticamente todo el centro de Atenas para manifestar su desacuerdo contra el pacto entre el Gobierno y la troika, formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Unión Europea.
Fuentes policiales informaron que al menos 60.000 personas se habían concentrado en las plazas de Syntagma y de Omonia, sin tener en cuenta las avenidas Panepistimio y Amalías, además de numerosas calles céntricas. A esto debemos agregar las miles de personas ubicadas en las calles aledañas, ante la falta de espacio en las plazas.
Cuando el cantante Mikis Theodorakis trató de presionar a la policía para que le permitiesen entrar en el Parlamento, "sin que mediase provocación", los agentes apostados en torno al hemiciclo, donde hoy se vota el acuerdo con la troika, comenzaron a lanzar gases lacrimógenos a los concentrados.
"Esto no es una democracia, no nos dejan ni protestar, es una dictadura", manifestó una joven a la agencia Efe.
"Envían a gente pagada para que cause problemas. De esta manera pueden justificar los gases lacrimógenos e impedirnos protestar frente al Parlamento", denunció Jristos, de unos 40 años.Añadió: "Lo único que queremos es que los diputados nos escuchen". Cuando la policía empezó a lanzar bombas de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, se escucharon miles de gritos de "Cerdos asesinos". Posteriormente los disturbios se extendieron por las calles adyacentes con cientos de manifestantes enfrentándose a la policía con cócteles molotov y piedras. "Este Gobierno no tiene legitimidad para firmar ese contrato con la troika. Son traidores al pueblo griego", se quejó un hombre de unos 50 años que portaba una pancarta exigiendo elecciones y pidiendo a "los pueblos del sur de Europa" que se rebelen.
Información de La Mancha Obrera:
Atenas está ‘incendiada’ por las decenas de miles de manifestantes que salieron a las calles de la capital griega mientras el Parlamento del país debate las nuevas medidas de austeridad. Según los testigos, la Policía griega está empleando gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver a la multitud.
Más de 30.000 de los griegos se concentraron en las afueras del Parlamento en rechazo a la implementación de las nuevas medidas. La gente ejerció presión para romper el cordón policial dispuesto en torno a la Asamblea Nacional. Por la protesta, se han desplegado unos 3.000 policías.
El Parlamento griego se ha reunido este domingo en sesión plenaria para discutir si aprueba o no el nuevo paquete económico exigido por la la Troika a cambio de un préstamo de 130.000 millones de euros (171.000 millones de dólares) que evite “la quiebra del país y su salida del euro”.
Gran parte del pueblo griego se opone a dichas medidas económicas, afirmando que atentan contra el bienestar financiero y social del país. La gente pide que los recortes se apliquen contra los bancos y otras entidades financieras, considerados los únicos responsables de la crisis económica.
SIGUE EN DIRECTO LAS PROTESTAS PICHANDO EL ENLACE
http://rt.com/on-air/greece-strikes-new-cuts/
Batalla campal en Atenas:
Policía reprime a miles de manifestantes
12 Febrero 2012 Cubadebate
Protestas en Grecia. Foto: El País.
Más de cien mil personas tomaron las calles en la mayor manifestación contra los recortes. Jóvenes, gente de mediana edad e incluso ancianos acudieron a la marcha portando banderas griegas y pancartas contra la ‘troika’, contra el Gobierno, contra el FMI y contra la canciller alemana, Angela Merkel.
Desde primera hora de la tarde miles de personas acudieron a la Plaza Syntagma, la Plaza de Omonia y diferentes puntos de la capital hasta bloquear prácticamente todo el centro de la capital.
Arremeten contra manifestantes en Grecia. Foto: El País
“Esto no es una democracia, no nos dejan ni protestar, es una dictadura”, manifestó una joven. Otro manifestante añadió que “lo único que queremos es que los diputados nos escuchen”.
Según testigos presenciales, cuando el cantante Mikis Theodorakis trató de presionar a la policía para que le permitiesen entrar en el Parlamento y “sin que mediase provocación”, los agentes apostados en torno al hemiciclo, comenzaron a lanzar gases lacrimógenos a los concentrados.
“Este Gobierno no tiene legitimidad para firmar ese contrato con la troika. Son traidores al pueblo griego”, se quejó un hombre de unos 50 años que portaba una pancarta exigiendo elecciones y pidiendo a “los pueblos del sur de Europa” que se rebelen.
Los dirigentes griegos están debatiendo el recorte de más de 300 millones de euros, que bajará salarios y pensiones y supondrá la supresión de miles de puestos de trabajo a cambio del rescate de 130.000 millones de euros de la UE y el FMI, el segundo que recibe el país heleno desde 2010. A las 23:00 horas será la votación.
Los partidos que forman la coalición de Gobierno de Grecia, el socialdemócrata PASOK y la conservadora ND, esperan sacar adelante sin problemas el acuerdo con la ‘troika’, que se vota hoy en el Parlamento heleno, según diputados consultados este domingo por Efe.
Arremeten contra manifestantes en Grecia. Foto: El País
Además, 25 diputados socialdemócratas y 13 de ND han avisado públicamente que no votarán a favor de las draconianas medidas de ajuste exigidas por la tríada -el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea- a cambio de un préstamo de 130.000 millones de euros que evite la bancarrota del país.
Con todo, el diputado Paris Kukulópulos (PASOK) se mostró seguro de que “más de dos tercios del Parlamento” (es decir, 200 sobre 300 diputados) votarán a favor de la ley.
(Con información de agencias/ Aporrea)
____________________________________________________________________________________________
Alemania avisa al «saco
sin fondo» griego que no caben más promesas (Titular de La Voz Digital-
Jerez)
El gobierno alemán pierde la paciencia con Grecia (COPE)
Estos son los titulares - inadmisibles - con
los que dan la noticia algunos diarios del estado español, reflejando el tópico
instalado en el imaginario colectivo de que el pueblo griego es vago, gasta
mucho, dilapida, no ahorra, como si hubiera sido la gente quien ha gastado el
dineor y no la clase dominante griega y los grupos económicos que dirigebn la
UE.
Estas son las últimas novedades de acuerdo a
información de Agencias:
El primer ministro griego, Lucas Papademos, ha dicho a los parlamentarios
que apoyen un impopular rescate financiero internacional en su votación del
domingo o condenarán al país a "el caos económico descontrolado y la explosión
social".
Papademos hizo estas declaraciones en un mensaje
a la nación emitido por televisión antes de la votación sobre el recorte de
3.300 millones de euros en salarios, pensiones y reducciones de empleos, el
precio por recibir el rescate de 130.000 millones de euros de la Unión Europea y
el Fondo Monetario Internacional.
El primer ministro dijo que el Parlamento tiene
una responsabilidad histórica de apoyar la ley, o enfrentarse a catastróficas
consecuencias si Grecia incumple una fecha límite de devolución de deuda el 20
de marzo.
"Una suspensión de pagos desordenada colocaría al
país en una desastrosa aventura", dijo. "Crearía condiciones de caos económico
descontrolado y explosión social".
"El país se sumiría en un torbellino de recesión,
inestabilidad, desempleo y miseria prolongada, y tarde o temprano esto llevaría
al país a salir del euro", afirmó.
En un día de sombrías advertencias y encendido
debate, los líderes de la coalición gobernante dijeron el sábado a los inquietos
parlamentarios que apoyen los recortes o no irán en las listas del partido a las
elecciones que se esperan para abril.
Atenas se enfrenta a una fecha límite el 20 de
marzo, cuando cumple el plazo de una deuda de 14.500 millones de euros. Si el
rescate entra en vigor, sus acreedores del sector privado tendrán que aceptar
una reducción del 70% en el valor de sus tenencias.
Los esfuerzos por suavizar la enorme carga de
deuda griega ha llevado a miles de personas a las calles para protestar, y hay
signos de una pequeña rebelión entre los parlamentarios, inquietos por la
extensión de los recortes y por cómo podrían castigarles los votantes en las
próximas elecciones.
Al menos 20 diputados de los dos mayores partidos
en la coalición de Papademos amenazaron el sábado con votar que no, aunque sigue
siendo casi seguro que el grueso de los 236 parlamentarios de la coalición
votarán a favor de las medidas.
Seis miembros del Gobierno han dimitido. El
domingo se esperan más manifestaciones frente al parlamento, después de que el
viernes se produjeran enfrentamientos entre la policía y manifestantes
enmascarados.
CANJE DE BONOS
El comité financiero de la asamblea aprobó el
paquete el sábado. El debate del domingo en la cámara de 300 escaños comienza a
las 12:00 GMT, y se espera que se prolongue hasta la noche.
Las medidas contemplan un recorte de 300 millones
de euros en pensiones y una reducción del 22% en el salario mínimo, que ahora
son unos 750 euros al mes.
El paquete pretende reducir el sobrecargado
personal público de Grecia en unas 150.000 personas para 2015.
También recoge un canje de bonos para aliviar la
carga de deuda griega a recortar el valor real de las tenencias de bonos de los
inversores privados en un 70%.
El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos,
dijo que el acuerdo tiene que aprobarse el domingo o el país se perderá la fecha
límite del 17 de febrero para enviar la oferta de intercambio de bonos a sus
acreedores privados.
Además, los ministros de Finanzas de la eurozona
esperan que Grecia les explique cómo van a recortar 325 millones de euros de su
presupuesto, una partida aún sin especificar, antes de acceder a proporcionarles
el rescate.
Los documentos del rescate publicados el viernes
dejaban en blanco la cantidad del paquete de rescate completo, y Venizelos dijo
que Grecia podría necesitar 15.000 millones de euros adicionales para salvar los
bancos del país, confirmando estimaciones de las autoridades europeas.
La UE y el FMI se han visto exasperados por una
serie de promesas rotas y semanas de pulsos en torno al rescate.
Las dos instituciones dicen que no liberarán la
ayuda financiera sin compromisos claros de los líderes de los principales
partidos de que las reformas se aplicarán, gane quien gane las próximas
elecciones.
___________________________________________________________________________________________
Grecia: El pueblo resiste en las puertas del Parlamento la aprobación del ajuste salvaje exigido por la troika (en directo)
por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos
Domingo, 12 de Febrero de 2012
12:35
En directo desde el Parlamento la resistencia de parte de la población griega a los brutales ajustes que están siendo aprobados por los diputados y diputadas
http://www.inthevip.gr/11489/11489/
Agentes antidisturbios durante las protestas en Atenas. / YIORGOS
KARAHALIS (REUTERS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario