El COPEMH CORTES Instaló un Ayuno frente a la Casa Rectora de Formación Docente UPNFM de San Pedro Sula a partir del
Lunes 20 de Febrero del 2012 y
continuando el Lunes 27 de Febrero en el José Trinidad Reyes (JTR) en Contra de la Ley Fundamental de Educación
y en contra de la Nueva Ley del
IMPREMA .
AL PUEBLO HONDUREÑO , MAGISTERIO
Y ESTUDIANTADO DE LA UPNFM EN PARTICULAR
El régimen de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández ha aprobado una serie de leyes que regirán el sistema educativo en Honduras diseñado para AHORRAR costos mediante privatizaciones solapadas de algunos niveles educativos, que tienen como consecuencia un retroceso en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, despojar al magisterio del INPREMA y la creación de un sistema casi policíaco de vigilancia de la labor docente, sin preocuparse de garantizar el pago de docentes en tiempo y forma, de terminar con la unidocencia entre otros muchos problemas del sistema educativo de nuestro país.
El régimen de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández ha aprobado una serie de leyes que regirán el sistema educativo en Honduras diseñado para AHORRAR costos mediante privatizaciones solapadas de algunos niveles educativos, que tienen como consecuencia un retroceso en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, despojar al magisterio del INPREMA y la creación de un sistema casi policíaco de vigilancia de la labor docente, sin preocuparse de garantizar el pago de docentes en tiempo y forma, de terminar con la unidocencia entre otros muchos problemas del sistema educativo de nuestro país.
La aprobación de estas leyes ha ido acompañada por el diseño curricular
de licenciaturas con títulos de adorno
en educación básica por parte de la UPNFM, como si las autoridades de la UPNFM
supieran con varios años de antelación
que se aprobaría la ley fundamental de educación y más de alguno de los
integrantes del grupo de conducción de esta universidad hubiera participado
en el diseño de esa propuesta de reforma educativa.
Así, la UPNFM ha diseñado licenciaturas con títulos de adorno cuyos egresados tienen serias dificultades para participar del concurso a fin de optar a una plaza en el sistema de educación pública pero cuyo costo oscila en alrededor de 60 mil lempiras, en un programa casi sin repitentes con cerca de 2000 egresados que pasan a engrosar los ingresos de la FUNDAUPNFM.
Mientras tanto, las licenciaturas tradicionales (CCNN, Matemáticas, Español, Educación Comercial, Educación Física, etc.) que ofrece la UPNNFM en el Sistema presencial y a distancia son casi gratuitas pero se cobra por las clases de inglés y computación convirtiéndolas en licenciaturas para el desempleo con la aprobación de la Ley Fundamental de Educación por parte del Régimen Nacionalista, pues la nueva estructura de los niveles educativos deja muy pocos (si no es que ninguno) espacios laborales para ellos.
No es casual la alianza de las autoridades de la UPNFM con Universidades Privadas en contra de la UNAH, por cuanto en la UPNFM campea la privatización del sistema de enseñanza aprendizaje y la tercerización de servicios.
En función de lo anterior el COPEMH – CORTES hace el siguiente pliego de peticiones:
• Derogación de la nueva ley del INPREMA y de la Ley Fundamental de Educación.
• Gratuidad de la Educación Pública en todos sus niveles: pre escolar,
primaria media y superior.
• Gratuidad de todas las licenciaturas, maestrías, doctorados y demás
programas de formación docentes que desarrolla la UPNFM.
• Reorganización curricular de la licenciatura en educación básica de
la UPNFM y análisis sobre el futuro de las licenciaturas tradicionales
otorgadas por la UPNFM.
Pago de todos los salarios atrasados a los (as) Docentes del Sistema de Educación Pública.
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIO
Así, la UPNFM ha diseñado licenciaturas con títulos de adorno cuyos egresados tienen serias dificultades para participar del concurso a fin de optar a una plaza en el sistema de educación pública pero cuyo costo oscila en alrededor de 60 mil lempiras, en un programa casi sin repitentes con cerca de 2000 egresados que pasan a engrosar los ingresos de la FUNDAUPNFM.
Mientras tanto, las licenciaturas tradicionales (CCNN, Matemáticas, Español, Educación Comercial, Educación Física, etc.) que ofrece la UPNNFM en el Sistema presencial y a distancia son casi gratuitas pero se cobra por las clases de inglés y computación convirtiéndolas en licenciaturas para el desempleo con la aprobación de la Ley Fundamental de Educación por parte del Régimen Nacionalista, pues la nueva estructura de los niveles educativos deja muy pocos (si no es que ninguno) espacios laborales para ellos.
No es casual la alianza de las autoridades de la UPNFM con Universidades Privadas en contra de la UNAH, por cuanto en la UPNFM campea la privatización del sistema de enseñanza aprendizaje y la tercerización de servicios.
En función de lo anterior el COPEMH – CORTES hace el siguiente pliego de peticiones:
• Derogación de la nueva ley del INPREMA y de la Ley Fundamental de Educación.
• Gratuidad de la Educación Pública en todos sus niveles: pre escolar,
primaria media y superior.
• Gratuidad de todas las licenciaturas, maestrías, doctorados y demás
programas de formación docentes que desarrolla la UPNFM.
• Reorganización curricular de la licenciatura en educación básica de
la UPNFM y análisis sobre el futuro de las licenciaturas tradicionales
otorgadas por la UPNFM.
Pago de todos los salarios atrasados a los (as) Docentes del Sistema de Educación Pública.
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIO
ÓN COPEMH - CORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario