¿CUANTOS SON EN TODA
ÁMERICA
Y RESTO del mundo
APORREA.ORG – Haciendo caso omiso de las severas
amenazas de EE.UU., Egipto este domingo refirió a 43 miembros de ONG’s, entre
ellos 19 estadounidenses, a juicio ante un tribunal penal, acusados de utilizar
fondos ilícitos provenientes de extranjeros para fomentar el malestar en el
país.
La decisión marca una fuerte escalada en la
disputa entre El Cairo y Washington por la campana emprendida por Egipto, contra
“grupos que promueven la democracia y los derechos humanos” financiados por
Estados Unidos a través del Instituto Republicano Internacional (IRI), tal como
lo denunció Jean-Guy Allard en su nota “El IRI en crisis: la “mano peluda” de
los Republicanos, ya ha dejado de engañar”, publicado por aporrea.org http://www.aporrea.org/internacionales/n198007.html
Los dos países han sido estrechos aliados durante
más de tres décadas, pero la campaña contra estas organizaciones ha enfurecido a
Washington y ha puesto en peligro los $ 1.5 mil millones de ayuda que Egipto
recibiría de Estados Unidos este año.
El sábado, la Secretario de Estado Hillary
Clinton, amenazó al ministro de Relaciones Exteriores egipcio, con quitarle la
ayuda, véase http://www.aporrea.org/tiburon/n198203.html El
Ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Mohamed Amr, respondió hoy domingo
diciendo que el gobierno de su país, no puede interferir en la labor del poder
judicial.
Esta acción judicial se produce tras los registros
de los locales de 17 ONG egipcias e internacionales llevados a cabo el 29 de
diciembre.
Fuentes judiciales indicaron que entre
los acusados figuran algunos ciudadanos estadounidenses que operan para
organizaciones relacionadas con los partidos Republicano y
Demócrata.
Entre estos también figuraría Sam
LaHood, hijo del ministro de transporte de Estados Unidos, Ray
LaHood.
Entre estas asociaciones humanitarias figuran las
estadounidenses National
Democratic Institute, International Republican Institute y Freedom House, así
como la alemana Fundación Konrad Adenauer.
Este asunto ha tensado las relaciones entre
Washington y el poder militar egipcio que sucedió al Presidente Hosni Mubarak,
expulsado del poder el 11 de febrero de 2011 tras una revuelta
popular.
El Departamento de Estado dijo el
domingo que estaba alarmado por la noticia. “Estamos profundamente preocupados
por estos informes y buscanndo una aclaración por parte del gobierno de Egipto”,
dijo el portavoz Mark Toner.Informes de prensa locale revela que además de los
19 estadounidenses, 14 egipcios, cinco serbios, dos alemanes y tres árabes
serán sometidos a juicio. Las autoridades egipcias no han indicado cuando los
cargos formales se dictaran, y no fechas de los juicios se han
establecido.
Con
información de The Washington Times, The Washington Post y Jean-Guy
Allard
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario