Asesinan a dirigente campesino del MUCA
Matías
Valle Cárdenas, dirigente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán
(MUCA) fue asesinado hoy entre 7:10 y 7:30 de la mañana a consecuencia
de las heridas producidas por tres disparos en el tórax que le hicieron
dos hombres encapuchados que se conducían en una motocicleta.
El
hecho se dio cuando el occiso iba camino a la cooperativa La Confianza
de la que es miembro, desde la comunidad de Quebrada de Arena, municipio
de Tocoa, Colón, donde residía con su familia.
El
levantamiento del cuerpo, realizado por el médico forense Dr. Martín
Henríquez, concluyó a las 9:45 a.m. También estuvieron presentes el
comisionado de la policía, Osmín Bardales y la fiscal Nolvia Judith
Montoya.
Matías
Valle Cárdenas, 51 años, seis hijos (tres menores de edad) fue uno de
los iniciadores y constantes dirigentes en la lucha emprendida por el
MUCA. En esa condición participó en varias de las negociaciones que esa
organización campesina sostuvo con el régimen y el empresario Miguel
Facussé.
El
discurso oficial, luego de la firma del convenio de MUCA con Miguel
Facussé y del régimen como aval, enfatizaba la afirmación de que el
conflicto agrario entre MUCA y los terratenientes estaba resuelto y que
apenas quedaba pendiente la elaboración de la propuesta financiera para
que los campesinos de esta organización pagaran a los empresarios
involucrados en este conflicto agrario.
Recordamos
que ese convenio se firmó el 4 de octubre de 2011 y que en cumplimiento
del plazo establecido en el mismo para cerrar el trato financiero se
discutió la propuesta elaborada por el Banco FICOHSA y la Secretaría de
Finanzas (SEFIN) desde el 5 al 12 de enero de 2012 cuando los campesinos
del MUCA manifestaron su rechazo a tal propuesta a través de un
comunicado público.
Señalaron
que “esa propuesta está diseñada con un alto espíritu de lucro y solo
favorece al consorcio de bancos privados que participan en dicha
transacción”.
Enseguida
detallaron la información financiera y los inconvenientes que
presentaban para ellos, resaltando que una deuda de 636,219,900 lempiras
(seiscientos treinta y seis millones doscientos diecinueve mil
novecientos se transformaban en 1,235,359,288 lempiras (mil doscientos
treinta y cinco mil millones, trescientos cincuenta y nueve mil
doscientos ochenta y ocho) que habría que pagar a la banca privada en
siete años y que si se consideraba lo que habría que pagar a BANHPROVI
(banca estatal) durante los restantes 8 años, el monto a pagar
ascendería a alrededor de 2 mil millones de lempiras[1], monto que está
muy lejos de poder ser pagados si se consideran los niveles de
rentabilidad de una empresa palmera.
Algunos
dirigentes campesinos consultados sobre este hecho criminal señalan que
luego del rechazo de esta propuesta se ha reiniciado el hostigamiento
contra ellos. El sábado 16 de enero 2012 fue detenida Florinda
Rodríguez, miembro de la cooperativa La Aurora, perteneciente al MUCA, y
maltratada por hombres armados que le exigían información sobre los
dirigentes del esa organización.
Nosotros,
FIAN Internacional sección Honduras, lamentamos profundamente la muerte
de Matías Valle Cárdenas y reiteramos nuestra petición de solidaridad
internacional para que el régimen haga lo que esté a su alcance para
evitar más hechos violentos en esa región, particularmente aquellos
relacionados con el conflicto agrario.
Tegucigalpa MDC, 20 de enero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario