Comunicado
Por
este medio el Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante la nueva
amenaza que atenta contra la vida, la soberanía, biodiversidad, salud, agua y
la dignidad del pueblo hondureño, particularmente de los pueblos indígenas,
negros y comunidades campesinas y rurales, como es la inminente aprobación de
una ley de minería e hidrocarburos en Honduras, comunica a la comunidad nacional e internacional lo
siguiente:
1.- En Honduras
el Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar un proyecto de ley de minería
e hidrocarburos sumamente lesiva a los pueblos indígenas y negros, a las comunidades
campesinas y rurales, a las ya poblaciones afectadas y amenazas y al pueblo
hondureño en general; sabemos que la misma, aunque la comisión de dictamen no
ha querido publicar la esencia de esta ley, mantiene sus propósitos entreguista a favor de trasnacionales
y empresarios.
2.- Este
proyecto se da como parte de la presión que
los empresarios ejercen a un poder legislativo que surgió en su mayoría del golpismo, que está desacreditado por la falta de ética y trasparencia,
porque muchas de sus decisiones se mueven al vaivén de la corrupción, y por ser
serviles al poder económico, trasnacional, político y militar.
3.- Hay
más de 130 solicitudes pendientes para explotación
minera, que son parte de la subasta de las riquezas naturales y de la depredación sin límites en Honduras, a lo
que se suma la entrega del 30% del
territorio nacional a las trasnacionales mineras a través de 370 concesiones y 21 más aprobadas en las últimas semanas,
situación que traerá un costo sin
precedentes en la destrucción de la vida
del pueblo hondureño.
4.- Es sabido de la impunidad con que operan estas
trasnacionales de la muerte, que ni siquiera esperan tener leyes, ni decretos
para entrar a desarrollar sus actividades de estudios, exploración y explotación;
es sabido de la permanente violación a los derechos de los pueblos originarios
y a otras comunidades rurales, igual que hace 500 años, de
la humillantes regalías, de la contaminación
del agua, a la salud humana y otras formas de vida, de lo insostenible e indigno que son tales actividades,
y que son una de las mayores expresiones
de colonialismo, opresión y muerte.
5.- Por
esta semana, al parecer, la mafia vende patria pospuso la discusión para la próxima
semana ante la presión social; manifestamos desde las tierras de Lempira que
nos preparamos para una vez más enfrentar el proyecto de muerte de “corporación
–nación” a donde nos pretenden llevar y
acabar.
6.- Llamamos a las comunidades y demás organizaciones
a luchar y movilizarnos, a rechazar y darles carrera a estas trasnacionales y
empresarios, desde la capital, desde los
territorios, comunidades, ejerciendo poder desde abajo, autonomía y autodeterminación,
ejerciendo nuestros derechos ancestrales, comunitarios y como pueblo que sueña
una Honduras verdaderamente Refundada y
sin proyectos extractivos.
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y paz!
dignidad y paz!
Dado en
Intibucá, a los 18 días del mes de enero del 2012.
C O P I N H
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
URGENTE: CARTA ABIERTA A JUAN ORLANDO HERNANDEZ ANTE LA INMINENTE APROBACION DE LA LEY DE MINERIA
Tegucigalpa, M.D.C., 19 de Enero de 2012.
Abogado:
Juan Orlando Hernández
Presidente del Congreso Nacional de la Republica de Honduras.
Abogado Hernández:
En nombre de las organizaciones
sociales abajo suscritas, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra
profunda preocupación y rechazo a la
intención del Congreso Nacional, que
usted preside, de aprobar en las próximas
horas una Ley de Minería que no ha
sido ni socializada, ni concertada con las diferentes organizaciones sociales
ambientalistas y defensoras de Derechos Humanos en Honduras.
Durante los últimos diez años, nuestras
organizaciones han venido realizando innumerables esfuerzos para enmendar todos
los vicios que contiene la actual ley, mismos que han permitido, entre otras
cosas, vulneración de derechos de las poblaciones afectadas, daños irreparables
al ambiente y a nuestros recursos, indefensión de la población Hondureña e impunidad
ante la comisión de delitos.
La información proporcionada por el
Diputado Donaldo Reyes Avelar, es que ya esta listo el proyecto de una nueva
Ley de Minería, para entregarlo a su persona y proceder a una pronta discusión
y aprobación en la Cámara Legislativa, aun cuando sus contenidos no han sido
socializados, ni discutidos con las organizaciones sociales interesadas y las
poblaciones afectadas.
Una acción de esta naturaleza,
vuelve estéril su discurso de que el diálogo y concertación, son los pilares de
su gestión al frente de ese poder del Estado; ya que la propuesta de la
Comisión de Minería es que nos reunamos con posterioridad a la presentación del
proyecto, lo que para nuestras organizaciones no seria más que un dialogo
improductivo e ineficiente, además de un claro acto de negación a la
participación ciudadana.
Como organizaciones con representatividad
y membresía en todo el país, y con
amplia experiencia en materia ambiental, de minería y de Derechos Humanos, le exigimos
respete nuestro derecho a ser escuchados y a participar activamente en la
construcción del contenido de esa Ley, antes de que sea discutida. Sería
lamentable que el Congreso Nacional y usted, cierren las puertas al diálogo y
la concertación, dejando a la ciudadanía sin más opción que la defensa de sus
territorios, vía confrontación con las empresas mineras; así como el emprendimiento
de acciones jurídicas para deducir responsabilidades a los funcionarios de
Estado que no cumplieron con sus deberes, como sucede en estos momentos con
varios ministros y funcionarios de gobiernos anteriores, que se encuentran
denunciados por la comisión de delitos y abuso de autoridad en casos
relacionados con la Mina Entremares, en el Valle de Siria.
En Consecuencia y amparados en el artículo
80 Constitucional formalmente le solicitamos:
1.
Concedernos
una reunión con toda la Junta Directiva del Congreso Nacional, para dar a
conocer nuestras observaciones y propuestas al proyecto de ley, previo a su
discusión en el Congreso Nacional.
2.
Generar
espacios de discusión, debate y concertación del proyecto de ley minería, a fin
de conocer con mayor profundidad los contenidos de la misma, el espíritu del
legislador e incorporar las propuestas concertadas
para el bien de la población y el Estado.
En espera de que usted pueda rectificar
el lamentable comportamiento con que la Comisión de Minería manejó la relación
con las organizaciones sociales, nos
suscribimos:
CENTRO HONDUREŇO DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO
COMUNITARIO (CEHPRODEC)
ASOCIACIÓN MADRE TIERRA
ANAFAE
FORO AGRICOLA
ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES. (ASONOG)
RED AMBIENTALISTA DE LOS MUNICIPIOS
DE COMAYAGUA Y LA PAZ. (REDAMUCOP)
MOVIMIENTO AMBIENTALISTA
SANTABARBARENSE. (M.A.S.)
ALIANZA CÍVICA PARA LA DEMOCRACIA.
(ACD)
FUNDAMBIENTE
CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DE HONDURAS (COPINH)
ASOCACIÓN HONDURENA DE PERIODISTAS
AMBIENTALISTAS (AHPAF)
RED DE COMITÉS DE DEFENSA DE LA
NATURALEZA DE CHOLUTECA Y VALLE
FUNDACIÓN POPOL NAH TUN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS. (CIPRODEH)
MESA NACIONAL DE INCIDENCIA PARA LA
DE GESTIÓN DE RIESGO ( Miembro del Consejo Directivo del SINAGER)
COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LA FLORA
Y FAUNA DEL GOLFO DE FONSECA. (CODEFFAGOLF)
COMITÉ REGIONAL AMBIENTALISTA DEL
VALLE DE SIRIA.
COLECTIVO DE PERIODISTAS POR LA
VIDA Y LA LIBERTAD DE EXPRESION.
COMITÉ DE DEFENSA AMBIENTAL DE LA
RESERVA DEL GUISAYOTE
INSTITUTO HONDURENO ECUMENICO DE
SERVICIOS COMUNITARIOS (INHESCO)
RED NACIONAL DE COMUNIDADES
AFECTADAS Y PRETENDIDAS POR LA MINERIA
cc. Jefes de bancada
Nota: Por favor dirigir su respuesta al Centro Hondureño de
Promoción para el Desarrollo Comunitario, quien actúa como facilitador de la Coalición
Nacional de Redes Sociales y Ambientales de Honduras. Al teléfono 22-33-12-18,
correo electrónico cehprodec@cablecolor.hn o al señor
Pedro Landa (facilitador de la Coalición) al tel. 98-73-46-77 correo
electrónico: pedro_landa@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario