Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura
25 de diciembre de 2011
Tegucigalpa
– La organización española Acción de los Cristianos para la Abolición
de la Tortura (ACAT) con sede en Barcelona, pidió este sábado mediante
una carta enviada al presidente Porfirio Lobo, que se tomen medidas
eficaces en contra de los periodistas y medios de comunicación en
Honduras.
“Como
ACAT España hemos recibido con mucha preocupación informaciones acerca
de varias agresiones contra periodistas, especialmente del asesinato de
la periodista Luz Marina Paz Villalobos y el camarógrafo Delmer Canales
quien conducía el vehículo en el que viajaban, tras ser tiroteados por
desconocidos que se desplazaban en motocicletas el pasado 6 de diciembre
en Tegucigalpa”, refiere la misiva.
Agrega
que días antes, otros dos atentados contra el diario La Tribuna, el
primero contra un periodista que investigaba la corrupción policial y en
el segundo el tiroteo contra el edificio de ese diario, resultó herido
un vigilante.
Asimismo,
indica que ayer viernes 23 de diciembre a las 9.30 de la noche, en la
colonia Las Torres de Comayagüela, otro periodista, Leonel Espinoza, fue
humillado y contusionado en diversas partes del cuerpo por policías
tras identificarse como corresponsal de la colombiana Cadena Televisiva
NTN 24 Internacional en Honduras acusándolo de llevar un coche sin
placas.
Recuerda
que también el 20 de noviembre el periodista Héctor Amador, de Radio
Globo, fue agredido por un supuesto policía en su domicilio en Altos del
Trapiche.
Asevera
que el 13 de diciembre pasado, fueron agredidas mujeres periodistas
durante una manifestación pacífica que se desplazó desde la Universidad
Pedagógica Nacional hasta el Palacio Presidencial, en protesta contra
los asesinatos de periodistas y la falta de libertad de expresión, así
como el hostigamiento que padece este colectivo profesional.
“La
manifestación fue reprimida con golpes y bombas lacrimógenas por la
Guardia de Honor Presidencial”, acusa la organización ACAT-España en su
misiva.
En
ese sentido y ante esos hechos, la organización pide la intervención
del presidente Lobo a fin de tomar las medidas eficaces para garantizar
la protección de los profesionales de la comunicación y de su trabajo;
dirimir las responsabilidades administrativas y penales llevando a los
agresores ante la justicia y velar por la libertad de prensa y de
expresión.
Todo ello de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos firmados por Honduras, apostilla la carta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario