Páginas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Garifunas de las comunidades de bajamar y Travesía protestan por el despojo cometido por el INA y la Municipalidad de Cortes


Pronunciamiento Público

Las comunidades garífuans de travesía y Bajamar nos  pronunciamos ante la apropiación de los territorios de las comunidades por parte de la Municipalidad de Cortés, la que pretende apoderarse de playas y el casco urbano de las comunidades para su beneficio.

Denunciamos el contubernio entre  la Municipalidad de Cortes y el Instituto Nacional Agrario (INA) con el objetivo de despojar a las comunidades garífunas, hecho que se viene dando desde 1966 cuando el INA otorga títulos sobre las áreas que hemos habitados desde el siglo XIX, de forma continua y pacífica. El INA en una manifiesta burla alas comunidades entregó los títulos correspondientes en el año 1997, con la salvedad que no concuerdan en donde se encuentran los perímetros urbanos de Travesía y Bajamar, correspondiendo las coordenadas geográficas de los títulos a pantanos  localizados al sur de las comunidades.

Señalamos los intereses políticos y económicos de los grupos de poder del país que se han venido repartiendo impunemente el territorio de las comunidades garífunas de Honduras, abusando de nuestra condición de pueblo pacífico,. situación que interpretan desde su punto de vista hostil como simple debilidad y cobardía del  pueblo garífuna.

Ante del desalojo del Sr Nilfo Ivan Flores, garífuna oriundo de Travesía, al que la Municipalidad pretende despojar del predio donde se encuentra su restaurante, señalamos esta acción como un abuso de autoridad y el inicio se convertirá en una secuela de despojos que afectaran no solamente a los individuos sino a todo nuestro pueblos.

Una vez demostramos nuestro repudio a las pilas de oxidación que fueron instaladas en el Barrio el Esfuerzo, sin haber respetado el derecho a la consultar previa, libre e informada, como los señala el Convenio 169 de la sOIT y la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas  para los Pueblos Indígenas (UNDRIP). Denunciamos ademas el secuestro conceptual que vienen haciendo la Municipalidad en algunos de sus documentos, donde citan al Convenio 169 para justificar sus despojos y arbitrariedades..

Indicamos que la comunidad de Travesía poseyó una garantía de ocupación de 1.500 hectáreas, y el INA reconoció un pantano de 263.9, dejando por fuera 1236.09 hectáreas. En el caso de bajamar poseyó una garantía de ocupación de 1.4500 hectáreas, recibiendo un título por parte del INA de 70-6.98. Los dos títulos podemos considerar los estafas jurídicas la pueblo garífuna.

Denunciamos a la  Municipalidad de Cortes por apropiarse de nuestros territorios, de forma alevosa y premeditada, situación que conllevo a Travesía en fecha reciente a introducir una Petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registrada con el #1458-11.

Hoy 15 de diciembre del 2011, iniciamos un proceso de lucha y recuperación de nuestras tierras y territorios. Así mismo exigimos la no intervención de la Municipalidad en nuestras tierras y absoluto respeto a nuestros recursos naturales.



José Armando Moreira
Patronato de Travesía

Samuel Mejía Máximo
Comunidad de baja mar
Puerto Cortés, 15 de diciembre de 2011


OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130. 
Barrio Alvarado
La Ceiba, Atlantida,
Honduras
telefax: 504-24432492
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com

http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario