El Coordinador General del FNRP Mel
Zelaya, juramenta a la Coordinación Nacional del FRP: Juan Barahona,
Gloria Oquelí, Óscar Rivera y Wilfredo Paz.
Lunes
14 de noviembre 2011, día 82 de luchas combativas con los Invencibles
Caminantes hondureños por la democracia. A estas alturas de las luchas
sostenidas por el pueblo hondureño y en la cual se han dado perfecta
cuenta que solo llegarán al poder a través de la vía electoral, se han
conformado los movimientos al interno del FNRP los siguientes: Fuerza de
Resistencia Popular (FRP), Movimiento Resistencia Progresista (MRP), 28
de Junio, 5 de Julio, Pueblo Organizado en Resistencia (POR). Todos
ellos el próximo año irán a elecciones internas para elegir sus
representantes: Diputados al Congreso Nacional, Diputados al PARLACEN,
alcaldes y regidores, menos a su pre candidato Presidencial, ya que por
consenso entre todas las corrientes, han decidido que sea Doña Xiomara
Castro de Zelaya.
Los militantes del FNRP en su gran mayoría, no encuentran cabida en los
movimientos señalados arriba, por motivos que no vienen al caso
tratarlos aquí; por eso, decidieron crear el FRP el cual está dirigido
por el Sub Coordinador del FNRP Juan Barahona, siguiendo los mismos
objetivos que las otras corrientes pero desde una perspectiva y puntos
de vista diferentes, aunque como siempre, encaminada al bienestar de la
colectividad hondureña.
LUNES 14 DE NOVIEMBRE 2011. ECOSOL, SIGUATEPEQUE
El
FRP se traslada hacia Siguatepeque para planificar las estrategias a
implementar involucrando algunas corrientes internas del FNRP, y con la
mayoría de los Coordinadores Departamentales del país
10:50
a.m. Comienza la reunión de la Fuerza de Refundación Popular (FRP), con
la participación de algunos movimientos internos del Frente, en la que
se trata la Agenda siguiente:
1. Informes.
2.-Movilización Nacional del FNRP el día jueves 24 de noviembre.
La
exposición que hizo el Coordinador General fue amplia y clara,
despejando las dudas existentes; también las participaciones
individuales de los Caminantes fueron acertadas, lo que deja sin lugar a
dudas, que saben el papel protagónico que les toca desempeñar en esta
dura lucha por llegar al poder y utilizarlo debidamente.
12:25 p.m. Finaliza la reunión, con las conclusiones siguientes:
1. Se confirman las giras programas del Coordinador General:
a) El domingo 20 de noviembre para Comayagua.
b)
Jueves 24 de noviembre, esta movilización que lleva por nombre:
Movilización Cívica Nacional por la Vida, la Libertad y la Refundación;
es contra todas las arbitrariedades cometidas por el régimen continuador
del golpe de Estado militar, las mismas están en su punto y se
continúan afinando para no cometer errores. Se llevará a cabo en cada
departamento en la medida de sus capacidades y será pacífica como todas,
evitando la confrontación. Lugar de salida en Tegucigalpa Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) hora 8:00 a.m.
c) El domingo 27 de noviembre a Guayape, Olancho, para hacer un homenaje al Caminante Isis Obed Murillo, primer mártir del FNRP.
d) El sábado 3 de diciembre a Olanchito.
e) El 4 de diciembre a El Progreso.
f) El 9 de diciembre se condecora al Obispo Santos por parte del FNRP, en Intibucá a las 9 de la mañana.
g) El domingo 11 de diciembre a Choluteca.
SESIÓN DE LOS MILITANTES DEL FRP
Una vez concluida la primera reunión y después de un almuerzo en franca camaradería Caminante, dio inicio la segunda reunión.
1:35
p.m. Comienza la sesión de los militantes del FRP (que es la corriente
del FNRP) con el Coordinador General, quien da los lineamientos
generales para estructurar la corriente interna a nivel nacional y poder
de esa forma competir en las elecciones internas del partido libre para
elegir los cargos de elección popular.
Después
de despejar todas las dudas existentes con relación al FRP, se decidió
elegir la Coordinación Nacional del mismo, y luego de las propuestas
quedó integrada de la siguiente manera: Juan Barahona, Gloria Oquelí,
Wilfredo Paz, Rafael Alegría (ausente) y Óscar Rivera.
3:30 p.m. Son juramentados por el Coordinador General del FNRP y del Partido libre, José Manuel Zelaya Rosales.
NOTAS:
1.
Se hace del conocimiento, que el Coordinador General, tal y como él lo
señaló, no puede integrar ninguna corriente interna del Partido libre,
pero siempre está en la mejor disposición para ayudar a las mismas,
siempre y cuando se le requiera.
2.
El Caminante Rafael Alegría que resultó electo por unanimidad y quien se
encuentra fuera del país, a su regreso será juramentado.
3.
El día miércoles 16 se ofrecerá una conferencia de Prensa, para lanzar
de esa forma la corriente interna del FNRP, la Fuerza de Refundación
Popular (FRP). Se informará la hora y el lugar de la misma.
Cuando se lucha por la Democracia, el sacrificio de unos pocos Caminantes lo disfrutarán miles en libertad.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario