Viernes, 11 de Noviembre de 2011
12:06
TEGUCIGALPA, Honduras.-
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
presentó la mañana de este viernes, ante medios de comunicación y la
población en general, sus propuestas para mejorar la seguridad en el
país, tras los altos niveles de criminalidad.
La propuesta forma parte de
las estrategias del equipo técnico conformado además por el Congreso
Nacional y el Poder Ejecutivo, que fue nombrado el pasado lunes por el
presidente Porfirio Lobo. En la misma se destaca la depuración de la
Policía Nacional.
En dicho documento la
máxima casa de estudios de Honduras proponen que la intervención de la
Policía Nacional se realice con el apoyo y vigilancia diversos
organismos internacionales. Como “única manera que se puede resguardar
la vida de las personas”.
La rectora señaló que las
denuncias no deben quedar en el ámbito privado, sino trascender para que
se valore la magnitud del problema y que los cuerpos policiales sean
investigados, lo que lleva a una intervención inmediata de la Policía
Nacional.
Castellanos también recordó
que la universidad ha trabajado el tema de seguridad pública desde
2004, cuando la tasa de homicidios en Honduras rondaba los 30 por cada
100 mil habitantes. Hoy, la tasa se elevó a 82 y aumentará a 86
homicidios por cada 100 mil habitantes, según el Observatorio Nacional
de la Violencia, adscrito a la UNAH.
Los análisis establecen
núcleos delictivos que provocan mayor número de asesinatos, explicó,
entre ellos las riñas y el sicariato, que actualmente es una de las
formas de ejecución que más víctimas cobra.
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario