![]() | |
Rafael Alejandro Vargas Castellanos |
El sábado 22 de octubre, fue un día que marcó la saña contra las juventudes hondureñas, pues quedó claro que hay muerte y persecución en su contra, declaró Bertha Oliva, coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, COFADEH, horas después de que se confirmara el asesinato de Rafael Alejandro Vargas Castellanos y su amigo Carlos David Pineda.
El ataque contra las juventudes es darle un golpe a la continuidad
de la vida, un golpe al fortalecimiento de los países, continuó la
defensora, el hecho es lamentable, pues Alejandro Vargas, hace unos años
perteneció al programa de juventudes del COFADEH.
Ese mismo día, tras enterarme del asesinato de Vargas, estudiante
de Sociología y Pineda de la facultad de Derecho de la UNAH,
seguidamente me informaron del asesinato del alumno de la escuela
militar, Luis Fernando Turcios, en San Pedro Sula, eso nos indica que
estamos en un seguimiento brutal de ejecuciones contra las juventudes,
comentó Oliva.
“Vargas” como era llamado por la juventud del COFADEH, se integró a
la organización cuando tenía unos 15 años de edad, siendo muy
entusiasta y creativo para ayudar a otras personas, al momento de su
muerte contaba con 22 años.
“Independientemente de lo que haya sucedido después del Golpe de
Estado, y los señalamientos que desde COFADEH se le ha hecho a su madre,
Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, UNAH, a Alejandro se le recordará por ser parte de COFADEH,
pues de vez en cuando siempre nos visitaba”, dijo la defensora de
derechos humanos, quien reiteró que el joven seguía siendo una persona
amada en ese lugar.
Jimena Paz, del programa de jóvenes de COFADEH, dijo que fue muy
grato el conocer a Alejandro Vargas, pero es muy doloroso que el Estado
no pueda brindar la seguridad necesaria para proteger la vida de los y
las jóvenes.
Bertha Oliva, coordinadora general Cofadeh
Para la juventud de COFADEH es inaudito que sin razón aparente
asesinen a sus compañeros y esta situación quede en la impunidad, como
sucede generalmente con todas las personas que a diario mueren en
nuestro país, el cual ha sido catalogado como una de las naciones más
violentas del mundo, con 83 asesinatos por cada cien mil habitantes,
en el último semestre, según informe de UNICEF.
Sin embargo el Estado por lo que se preocupa es por cobrar más impuestos en lugar de brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
Vargas, formó parte del Programa de Jóvenes del COFADEH donde
aprendió sobre promoción y defensa de derechos humanos juveniles y
memoria histórica acerca de los hechos atroces y aberrantes que han
atentado contra los derechos humanos de los y las hondureñas desde hace
décadas, recordó Alejandro Ramírez, uno de sus amigos e integrante de
dicho Programa.
Alejandro Vargas Castellano era callado pero emprendedor, muy
amistoso y creativo, él hacía lo que fuera para inyectar entusiasmo en
el grupo al grado que en una ocasión se disfrazó de “COFADIN” un
personaje de caricatura símbolo de la juventud de la organización.
Para la Coordinadora del COFADEH, en estos hechos repudiables, como
el que acaba con la vida de muchos jóvenes sin motivos aparentes, la
impunidad que es la que persiste e insiste y atenta contra la vida
humana.
“Ya no queremos tener amigos muertos, no queremos ver más conocidos
o familiares en las noticias de sucesos, por lo que exigimos al Estado
que haga algo para contrarrestar esta ola delictiva que nos ataca”,
repudió uno de los amigos del estudiante.
Alejandro fue un joven que supo tocar puertas, compartir y digerir
la gama de enseñanzas que COFADEH ha tratado que las juventudes
conozcan.
Ante la ola delincuencial que impera en Honduras, la población en
general, especialmente la juventud manifiesta que salir a la calle da
miedo, pues ya no hay confianza en cuanto a que estén protegidos, pues
más bien son atacados y hasta asesinados y nadie da respuesta de quienes
son los asesinos.
Hay una alerta de desesperanza y desesperación del pueblo, ya no
sólo es hablando que buscaremos soluciones a las violaciones de
derechos humanos, sino actuando, por lo que si la justicia nacional no
da respuestas hay que buscar instancias internacionales de protección
de derechos humanos, hay que denunciar, no debemos callar lo que aquí
sucede, pues los focos internacionales no han salido de Honduras, ante
tantas violaciones a los derechos de la población.
No hay que agarrar como método la violencia para eliminar y callar
voces, sino el deseo de sentar en la mesa a las personas que cometen
delitos, se va ir incrementando, ese es nuestro objetivo tener claro
quiénes son los responsables de las persecuciones y ahora de la guerra
contra las juventudes, señaló Oliva.
Agregó que hay que ir construyendo, documentando y haciendo las
denuncias para que los hechores sepan que tarde o temprano serán
descubiertos. Pues los que estamos empeñados en demandar justicia no
estamos cruzados de brazos, enfatizó Bertha Oliva.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1676:cofadeh-repudia-persecucion-contra-las-juventudes&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159
No hay comentarios :
Publicar un comentario