Una
vez más la integridad del abogado, ex funcionario de la administración
de Manuel Zelaya Rosales y defensor de los derechos humanos, Enrique
Flores Lanza se ve amenazada y sus derechos continúan siendo vulnerados,
al ser llevado nuevamente a los tribunales del golpe de Estado, los
mismos que lo obligaron a salir de su patria para salvaguardar su
integridad.
Desde
el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la
Tortura y sus Familiares (CPTRT) el Centro de Investigación y Promoción
de los Derechos Humanos en Honduras (CIPRODEH) y el Comité Para la
Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), denunciamos a la
comunidad nacional e Internacional, la persecución judicial a la que ha
sido y continua siendo sometido el abogado Flores Lanza.
Desde
su retorno al país, producto de la firma del Acuerdo de Cartagena entre
el ex presidente Zelaya y el Presidente Porfirio Lobo Sosa, Flores
Lanza ha visto como sus derechos civiles y políticos se le han venido
violando hasta llevarlo a tener la casa por cárcel desde hace varios
meses.
Nosotras,
las organizaciones defensoras de los derechos humanos, consideramos que
el caso del abogado Flores Lanza es una clara violación a los derechos
humanos, al derecho de la defensa, al presumir la culpabilidad y no la
inocencia del imputado como reza la Constitución de la República, al
Acuerdo de Cartagena firmado por el actual gobierno en representación
del Estado de Honduras y a los acuerdos en materia de derechos humanos
de los cuales Honduras es Estado parte.
Mañana,
la jueza María Dolores López, tiene la oportunidad de hacer
resplandecer la justicia o continuar con la permanente violación de los
derechos humanos de hondureños y hondureñas que no están de acuerdo con
el actual orden de cosas imperante en el país, producto del golpe de
Estado de junio de 2009.
Hacemos
un llamado a la comunidad nacional e internacional a mantener sus ojos
sobre Honduras, a la Organización de Estados Americanos a exigir el
cumplimiento del Acuerdo de Cartagena por el cual fue reinsertado el
país al organismo regional, para que cese la persecución contra de las
víctimas del golpe de Estado y de una vez por todas se deje en libertad
al defensor de los derechos humanos Enrique Flores Lanza.
Tegucigalpa 18 de octubre de 2011.
ANEXOS
CRONOLOGIA 2011 CASO FLORES LANZA
9
DE ABRIL. Reunión de los Presidentes Porfirio Lobo, Juan Manuel Santos y
Hugo Chávez en Colombia. José Manuel Zelaya se encuentra en Caracas y
mediante comunicación telefónica manifiesta su interés a la propuesta de
suscribir un Acuerdo que permita reincorporar a Honduras a la OEA y el
retorno de Mel y sus colaboradores al país.
22
DE MAYO. Después de 40 días de negociaciones intensas que Mel realizó
desde Caracas, en colaboración con Enrique Flores Lanza, se firma el
Acuerdo de Cartagena. Se anulan los juicios a Mel y a sus ex funcionarios se les Garantizan dos Derechos: Defenderse en Libertad y El Ejercicio de sus Derechos Políticos.
28
DE MAYO. Retorna a Honduras Zelaya, junto con los Cancilleres de
Colombia, Venezuela y además Enrique Flores Lanza. Ya se han anulado los
juicios a Mel y le han sido suspendidas las órdenes de captura a
Enrique Flores Lanza.
14
DE JUNIO. Se informa por una fuente de entero crédito que en una
“Reunión Secreta” acordaron imponerle a Flores Lanza fianzas
multimillonarias hasta por la cantidad de DOS MILLONES DE DOLARES, para
que no pudiera rendirlas y mandarle anticipadamente a prisión. Esto
se decidió esa noche, en el Despacho del Presidente de la Corte, con la
presencia del Fiscal General, del Presidente del Congreso Nacional, del
Magistrado Sixto Aguilar, de la Coordinadora de Jueces y de los Jueces
que conocen mis casos.
15
DE JUNIO. Se viola el Acuerdo de Reconciliación de Cartagena cuando el
Juez Claudio Aguilar, siguiendo órdenes superiores de su padre y del
Presidente de la Corte, impone a Enrique Flores Lanza, en dos de los
cuatro juicios fianzas por un monto de UN MILLON Y MEDIO DE DOLARES,
negándole de esta manera su derecho a defenderse en libertad. Quedan
pendientes los otros dos juicios al haber sido Recusadas las Juezas.
22
y 23 DE JUNIO Se hace presente la Comisión de Verificación del Acuerdo
de Cartagena y se entrevista con el Presidente Porfirio Lobo, Manuel
Zelaya, Arturo Corrales y Enrique Flores Lanza. El Gobierno se
compromete a realizar gestiones para que se respeten los Derechos que el
Acuerdo de Cartagena establece a favor de Flores Lanza; Porfirio Lobo rinde declaraciones en el sentido de considerar excesivas las fianzas impuestas.
29 DE JUNIO. La
Procuraduría General de la República, Representante Legal del Estado,
presenta en los Juicios de Flores Lanza un escrito en el cual asegura
que el Acuerdo de Reconciliación de Cartagena solo obliga al Presidente
Porfirio Lobo y al Poder Ejecutivo, pero no tiene ningún valor para el
Poder Judicial.
INCIDENCIAS
JUDICIALES. Mientras tanto, los Abogados de Flores Lanza fueron
Inhabilitados en el Ejercicio Profesional al negarse a abandonar
sus casos, causándole absoluta indefensión; se le denegó solicitud
humanitaria para asistir a los funerales de una tía muy cercana, se
Declararon sin lugar Recursos de Habeas Corpus para lograr mi defensa en
libertad, se declararon sin lugar Recursos de Amparo, se denegó la
Recusación contra una de las Juezas y se nos desestimaron Nulidades
Propuestas.
16
DE SEPTIEMBRE: Se notifica que la Corte de Apelaciones Penal, confirmó
las fianzas de UN MILLON Y MEDIO DE DOLARES en contra de Flores Lanza y
ordena remitirlo a la Penitencia Nacional por no haberla pagado, con una
sentencia con una Ofensiva Argumentación Política y que termina toda
posibilidad de rectificar lo hecho por el Juez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario