![]() |
Fotos G. Trucchi (Click en LEER TODO para la galería y en la foto para agrandarla) |
Por Giorgio Trucchi LINyM
Con la participación de más de 350
personas y decenas de organizaciones nacionales se inauguró este viernes
(30/9) en Tocoa, Colón, el "Encuentro sobre la militarización, represión y ocupación en Honduras".
La decisión de desarrollar este
encuentro en el Bajo Aguán responde no solamente al querer darle
seguimiento a un proceso emprendido hace años contra todas las formas de
militarización, así como seguir capacitando e informando a la población
sobre los proyectos de dominación y de saqueo de los recursos naturales
nacionales, sino también tratar de elaborar un plan conjunto de acción y
lucha con las comunidades de la zona.
La actividad se propone también
solidarizarse con las miles de familias campesinas que siguen luchando
por su derecho a tener acceso a la tierra, a una vida digna, y que
siguen siendo reprimidas, asesinadas, en medio de una constante
militarización y criminalización de la lucha social.
"El Aguán es una región simbólica donde
se levantan grandes luchas y donde se ejerce mayor violencia contra las
comunidades que luchan por la tierra. De esa manera se convierte en un
gran tribunal de denuncia de las violaciones a los derechos humanos. Es
una manera para romper el cerco militar, solidarizarnos con las familias
campesinas organizadas y denunciar lo que está pasando", dijo Bertha Cáceres, coordinadora del Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).
La actividad se desarrollará del 30 de septiembre al 3 de octubre y está convocada por diferentes organizaciones hondureñas.
a


No hay comentarios:
Publicar un comentario