BOLETIN
No.4
El día de ayer fue el día mas productivo del
Encuentro, pues se realizaron jornadas de análisis de experiencias y se produjo
la masiva participación de los asistentes en la generación de
propuestas.
Hay que señalar que la primera actividad del
día fue el acompañamiento de una nutrida delegación del Encuentro al entierro de
la compañera Emelda Fiallos, asesinada por sicarios desde el primer día del
Encuentro y cuya muerte denunciamos oportunamente. La
compañera Emelda fue esposa de German Castro, Presidente de la Cooperativa
Prieta Ltda afiliada a COAPALMA.
En la parte del análisis de experiencias, los
hermanos salvadoreños Héctor Berrios y Elvis Nataren, de la Asociación para el
Desarrollo Social (ADES) de la Comunidad de Santa Marta, narraron la rica
experiencia de la comunidad de Santa Marta en el departamento de Cabañas,
enfrentando la militarización antes y después del triunfo del FMLN.
El abogado Héctor Berrios dio una detallada
explicación del centro norteamericano existente en EL Salvador, denominado
Academia Internacional de Aplicación de la Ley (ILEA) que, con la colaboración
de la CIA, el Departamento de Estado, de Justicia y de Defensa de Estados
Unidos, influyen sobre las instituciones del Estado salvadoreño en una clara
injerencia de ese país para trasladar su visión militarista e intervencionista a
el hermano país, donde existe ya una base militar norteamericana en COMALAPA.
Asimismo explico cómo el problema no es en si la existencia de un ejército sino
a quien sirve y narro las consecuencias que ha tenido la militarización para el
pueblo salvadoreño.
El compañero Elvis Nataren
explico que después de la guerra la actual comunidad de Santa Marta fue
conformada por compañeros y compañeros que decidieron regresar a El Salvador de
un campamento de Refugiados en Honduras, en la cual compraron sus tierras y
desarrollaron sus propias formas de economía social y poder popular. Explicaron
que el FMLN hecho gobierno descuido el movimiento social y esta ha tenido que
desarrollarse con su propia creatividad dando lugar a experiencias donde la
comunidad ha logrado grandes avances de seguridad, participación y desarrollo.
En el periodo de preguntas y respuesta se
produjo un interesante intercambio de opiniones, quedando muy satisfechos y
satisfechas las y los asistentes.
Posteriormente se organizaron grupos de
trabajo para generar análisis y recomendaciones en torno a la problemática de la
militarización, represión y ocupación extranjera en Honduras. La discusión en
los grupos fue muy rica y en la plenaria se presentaron sus resultados.
Vale la pena señalar que un gran acuerdo de la Plenaria del
evento fue la creación de una Red Popular contra Militarización integrada por
todas las organizaciones participantes del evento, las cuales nombraran sus
delegados y delegadas en los próximos días. Otro gran acuerdo la creación de un
Observatorio Popular de Derechos Humanos permanente en la zona de El Aguan.
Ademas se aprobaron una serie de acuerdos de movilización, organización,,
comunicación, apoyo a victimas, solidaridad internacional, etc. cuyos detalles
serán dados a conocer posteriormente.
Fue motivo de mucha alegría la llegada en
horas de la tarde de una segunda caravana de compañeros y compañeras de
delegaciones de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Progreso y La Ceiba; entre las que
destacan una nutrida delegación de las y los Artistas en
Resistencia.
Para este día están programadas visitas a
comunidades campesinas de la margen izquierda y derecha del Aguan, por parte de
los y las asistentes.
A partir de las 11 a.m. iniciara el Festival
“AGUAN-TA VIDA” a realizarse hoy domingo 2 de octubre en el centro de la ciudad
de Tocoa.
Dado en la ciudad de Tocoa, Colon, el 2 de
diciembre de 2011
No hay comentarios :
Publicar un comentario