Reunidos en Minatitlán, México, en el marco del VIII° Foro Mesoamericano de los Pueblos los días 8, 9 y 10 de abril de 2011, ahora en construcción como Movimiento Mesoamericano de los Pueblos,
mujeres y hombres indígenas, campesinos, comuneros, colonos y
habitantes de barrios representantes de movimientos y organizaciones
sociales, acordamos realizar la Jornada Mesoamericana
en defensa de los territorios, la soberanía alimentaria y por la vida
del 28 de julio al 12 de octubre desde el Darién, Panamá hasta la
frontera de Tijuana, México.
Tenemos varias razones para movilizarnos:
Más
de 500 años de opresión, dictadura y guerra que los gobiernos, las
élites, las empresas transnacionales, los países imperialistas y el
crimen organizado en nuestra región; hoy, la variante capitalista
neoliberal de explotación y muerte no deja más camino para nuestros
pueblos que seguir organizándonos en resistencia y movilización como
hace años y centurias para defender nuestro derechos a libertad, la
justicia y los derechos a una vida digna, autónoma y autodeterminada,
según nos convenga.
Los
gobiernos neoliberales y supuestamente progresistas, han impulsado
políticas que nos despojan de nuestros de derechos laborales, como es el
caso que enfrentan los trabajadores de los sindicatos de la
construcción en Panamá, el sindicato de bebidas en Honduras o el SME en
México quienes pelean que se por sus demandas de empleo, democracia y
respeto a sus contratos colectivos; en tanto, los campesinos del Bajo
Aguán en Honduras han dado su sangre para que los caciques no se queden
con sus tierras y en situación de dictadura continúan exigiendo Reforma
Agraria.
Los
indígenas del sureste mexicano, de la región de Huehuetenango en
Guatemala y Boca del Toro en Panamá, mientras en Costa Rica en su región
Sur, 5 pueblos indios: Terrabas, Nobes, Borucas, Bribris y
Cabecar están luchando contra la construcción de la represa
hidroeléctrica Diquis, también la lucha de los campesinos ecologistas y
ambientalistas de El Salvador contra la construcción de la
hidroeléctrica El Tigre, se encuentran desde hace años en defensa de su
patrimonio territorial y productivo contra la destrucción de la
naturaleza (minerales, agua, bosques, selvas, montañas, etc.) que
realizan empresas canadienses, españolas, estadunidenses que privatizan
territorios avalados por los tratados de libre comercio y el Plan Puebla
Panamá firmados por los gobiernos neoliberal y
supuestamente
progresistas de nuestros países.
Nuestros
pueblos están produciendo e intercambiando productos y alimentos
campesinos propios desde tiempos inmemorables, conservando una soberanía
alimentaria creada por nuestros abuelos indígenas y
campesinos. Enfrentamos los embates del despojos de saberes y formas de
cultivo aprendidas culturalmente contra las empresas trasnacionales
capitalistas como Mosanto en el caso de semillas y Nestle y Kellog´s en
el caso de alimentos procesados, entre otras, bajo el pretexto de la
falta de alimentos en el mundo, cuando todos sabemos que alimentos hay y
el 70 por ciento lo producen los campesinos y los pueblos indios.
Estos
gobiernos con el de Washington han desatado, una guerra de exterminio y
sometimiento que supuestamente para combatir el crimen organizado solo
ha dejado 60 mil muertes en un periodo de seis años con una estela de
desolación, más miseria, soledad, destrucción del tejido social en las
comunidades, aldeas y barrios, migración forzada e incluso cautiverio.
Víctimas y muertes directas de las políticas militaristas de invasión,
ya que el Plan Mérida que impuso Washington a través de la Escuela de
las Américas dio como resultados: mercenarios y paramilitares como los
excaibiles, los zetas, maras salvatruchas, y los escuadrones de la
muerte que ahora trabajan para el crimen organizado y gobiernos en toda
Mesoamérica. Víctimas y muertes también por la instalación de bases
militares en Mesoamérica y el
Caribe.
Por lo anterior,
Y como parte de las Jornada Mesoamericana de los Pueblos en Defensa de los territorios, la soberanía alimentaria y por la vida,
CONVOCAMOS
En
Territorios,
comunidades indígenas, pueblos rurales y campesinos, caminos y
autopistas, aduanas y fronteras, plazas públicas en municipios y
ciudades, fábricas y grandes comercios, escuelas y universidades.
A LA
JORNADA DE MOVILIZACIÓN POR LA DIGNIDAD Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS
12 DE OCTUBRE
PANAMA, COSTA RICA, NICARAGUA, HONDURAS, EL SALVADOR, GUATEMALA Y MEXICO
¡¡¡ Contra la muerte y el despojo !!!
EDGAR,
COMO ESTAS ESPERO QUE PUEDAN FIRMAR COMO ARTISTAS ESTA CONVOCATORIA, SE
SUPONE QUE BETY DEBIO CIRCULARLA EN HOBDURAS, CUANDO TE VAS A SEVILLA.
TE ESCRIBO DESPUES. Martin
¡¡¡ Por la vida y los territorios, la soberanía alimentaria y los derechos de los trabajadores !!!
Para reportar movilizaciones y sumarse a esta convocatoria escribir al correo electrónico estará actualizándose: foromesoamericano@gmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario