Páginas

lunes, 19 de septiembre de 2011

Última Hora: Desde helicóptero militares y policías apuntan sus armas a campesinos de Rigores, en el Aguán

, 19 September 2011 15:43 dina meza


Helicópteros vuelan la comunidad de Rigores
Con las armas apuntando sobre la población y sobrevolando sobre los techos de las casas de la colonia Nueva Vida, en Rigores, Bajo Aguán, militares y policías hostigan otra vez a los campesinos y campesinas, este día 19 de septiembre, a solo unas cuantas horas después de que el viernes anterior sembraron el terror entrando a las casas y llevándose detenidos a 21 hombres y un muchacho de 15 años.
De acuerdo a una denuncia recibida por el COFADEH , en un operativo combinado entre el ejército y la policía, han entrado a la comunidad en comandos de unos 200 elementos de los cuerpos represivos en mención, o sea por tierra y por aire, se sospecha que podrían por enésima vez provocar más acciones violentas contra los campesinos y campesinas que en forma pacífica están en las tierras donde han vivido por más de una década, pero que sus casas fueron quemadas, hace unos días.

El pasado 16 de septiembre los uniformados rodearon la comunidad y penetraron a las casas, ya adentro golpearon a varias personas, entre ellas mujeres a quienes les dieron de puñetazos, además de pegarle a niños y niñas que lloraban de horror ante esta acción violatoria a sus derechos humanos.
21 personas fueron sacadas a empellones y subidas a patrullas policiales para después conducirlas a la posta policial de Tocoa, Colón donde les tiraron agua y orines, además de amenazarles que si regresaban a la tierra irían a matarlos.
También les advirtieron que matarían a los defensores de los derechos humanos que les estaban ayudando porque les apoyaban demasiado “ y jod…..mucho”.
Entre los golpeados estaba el campesino Héctor Gabriel Paz, quien fue violentamente goleado junto a un hijo pequeño. Entre los capturados estaba el adolescente Aurelio Ramos de 15 años. Fue difícil conseguir información sobre su detención porque los agentes de la esa posta policial se negaban a brindarla incluso a defensores y defensoras internacionales de derechos humanos que llamaron a esa estación de policía.
Estos hechos son parte de una campaña de intimidación y amenazas contra los campesinas del Aguán. Altos oficiales tanto de la policía como del ejército han manifestado que a los campesinos los asesoran guerrilleros extranjeros que están entre ellos.
Se trata de sembrar la confusión y desprestigiar la lucha por la tierra que ha cobrado decenas de asesinados y hay varios desaparecidos. Hasta ahora no hay acciones desde el Estado encaminadas a parar estas masacres.
El COFADEH interpuso un Habeas Corpus este sábado a favor de los detenidos, quienes fueron dejados en libertad a eso de las cinco de la tarde del pasado sábado.
“Al Honorable Juez de Letras de Tocoa, Colón, respetuosamente pido: darle trámite en forma inmediata a la presente solicitud y proceder a nombrar Juez Ejecutor para que corrobore los hechos y la detención ilegal de las personas que se señalan, y sean puestas inmediatamente en libertad”, señala el escrito donde se interpuso el Habeas Corpus, por la Coordinadora del COFADEH, Bertha Oliva.
Con la acción de este día se teme que se ponga en grave riesgo otra vez  la integridad física de los campesinos y campesinas, además de aprovechar esta campaña para allanar otra vez ilegalmente sus viviendas aduciendo que buscan guerrilleros.
El COFADEH hace un llamado a la comunidad internacional ya que en Honduras no hay justicia, para que hagan acciones urgentes para que la vida de la comunidad no se ponga en riesgo.
Régimen ha hecho caso omiso a estas peticiones
Varias redes internacionales de derechos humanos desde la puesta en marcha de la Operación Xatruch expresaron su preocupación por el riesgo de nuevos actos de violencia y represión, a la vez externaron su convicción de que sólo será posible lograr una salida pacífica y negociada del conflicto agrario en el Bajo Aguán mediante la puesta en marcha de políticas públicas que respeten y cumplan las obligaciones internacionales de derechos humanos adquiridas por Honduras.
Estas acciones incluyen las medidas necesarias para proteger el derecho a la vida, erradicar la impunidad, el efectivo control y supervisión de la seguridad pública y privada en la zona, la garantía del derecho a la alimentación de la población facilitando su acceso a la tierra, así como mediante el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre las partes, en particular los acuerdos del 13 de abril de 2010 y del 16 de junio del 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario