Sep
2011
Este lunes, la prensa griega cita un paquete más de ajustes pactado entre Atenas, el FMI y la Unión Europea, que contempla la reducción a la mitad del sector público antes de 2015, lo que implica el despido de cerca de 100.000 funcionarios, así como la reducción y posterior congelación de pensiones y salarios, reseña el diario español El País.
La incertidumbre ante una posible teleconferencia entre el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, y los inspectores del FMI, la Eurozona y el Banco Central Europeo (BCE), ha hecho que las bolsas inicien la semana a la baja. El parqué español, así como el londinense, cayó 1,55%; la bolsa alemana se desplomó en 2,42%, mientras que Francia bajó 2,40%.
El domingo, durante una rueda de prensa, el titular de Finanzas heleno dijo: “Grecia no puede seguir avanzando sin los grandes cambios estructurales, y ya vamos tarde. Debemos avanzar con las privatizaciones y a fin de año alcanzar las metas lo máximo posible”.
Venizelos también atacó al FMI y al BCE por utilizar a Grecia como “chivo expiatorio” y criticó los fallos en el manejo de la crisis estructural que enfrenta el modelo económico de la Eurozona.
Hace una semana, el secretario de Estado de Finanzas, Filipos Sajinidis, advirtió que Grecia cuenta con dinero solamente hasta octubre para el pago de salarios públicos y pensiones.
Esta declaraciones fueron ofrecidas pocas horas después de que el primer ministro griego, Yogos Papandreu, anunciara un nuevo paquete de recortes sociales e incremento de impuestos para tratar de recabar los 2.000 millones de euros que reclaman las cuentas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario