Un país bañado en sangre: las cifras del terror en el primer año de Santos
Septiembre 20 de 2011 | 07:09 AM. | Noticias
Por Colectivo por la Paz con Justicia Social
¿Cuánto dolor, lágrimas, despojo, desaparecidos, presos políticos y
torturas más hacen falta para que el mundo cese la complacencia
cómplice con el régimen colombiano? Las cifras de asesinados,
torturados, encarcelados y desaparecidos, así como las leyes de
impunidad para la herramienta paramilitar, el entreguismo a
multinacionales y el despojo continuo, demuestran claramente la catadura
genocida del gobierno.
A un año largo desde la posesión del presidente
actual de Colombia, Juan Manuel Santos, hacemos una breve reseña de la
dramática situación de derechos humanos en Colombia bajo su gobierno.
Las violaciones a los derechos humanos continúan incrementándose y sigue
la agresión sistemática desde las herramientas legales (fuerza pública)
e ilegales (herramienta paramilitar) del estado y multinacionales
contra la población.
Desde el 7 de agosto 2010 han sido asesinados
impunemente 36 defensores/as de los derechos humanos, 18 dirigentes
agrarios que exigían la restitución de las tierras usurpadas con
violencia a los campesinos y 28 sindicalistas la mayoría de la Central
Unitaria de Trabajadores CUT (1), miles más han sido amenazados de
muerte. Asimismo han sido asesinados o desaparecidos decenas de
opositores políticos, sean estos afiliados a partidos de izquierda o parte de organizaciones comunitarias, de reivindicación social, viviendista, estudiantil, etc…
Tanto el Partido Comunista como el Polo Democrático
sufren asesinatos de sus militantes: el PDA denunció que en los primeros
90 días del gobierno de Santos fueron asesinados 50 opositores
políticos, y continúa el exterminio (2).
12 compañías teatrales de Bogotá han sido amenazadas
de muerte si no cesan el teatro social: las amenazas provienen de la
herramienta paramilitar que expresa que procederá a “acabarlos uno por
uno” porque según esta herramienta del terror estatal que opera desde la
sombra de la ilegalidad con total anuencia de la fuerza pública, los
teatreros y artistas “se las quieren dar de defensores de derechos
humanos y se oponen a las políticas de nuestro gobierno” (3).
La persecución al estudiantado crece, y tras las
gigantescas manifestaciones del estudiantado contra la privatización,
las universidades del país han amanecido tapizadas de amenazas de muerte
contra los estudiantes, en las que la herramienta paramilitar expresa
que asesinará a los estudiantes (4): “lista en mano, uno por uno”. Estas
amenazas han sido pintadas y producidas en las narices de rectorías y
autoridades: la represión contra el estudiantado ya ha quitado la vida a
varios estudiantes desde la posesión presidencial de Santos.
Crece el drama del desplazamiento forzado de personas,
y están en altísimo riesgo de ser desplazadas las comunidades que viven
en zonas codiciadas por las multinacionales, como la comunidad de
Marmato, cuyo párroco fue asesinado el primero de septiembre 2011 porque
lideraba la oposición a la multinacional aurífera Medoro. La comunidad
es presionada por la multinacional d esde el año 2009. La multinacional
canadiense Medoro Resources, fusionada con la Gran Colombia Gold, ha
venido impulsando un megaproyecto de explotación del oro a cielo
abierto, lo que implica desaparecer el pueblo de Marmato y desplazar a
toda su población. El cura de Marmato había denunciado pocos días antes
de ser asesinado que recibía presiones de la multinacional para que
desplazara su parroquia: ”Había denunciado, pocos días antes de ser
asesinado, que su lucha para evitar que en su parroquia se desarrollara
un megaproyecto de extracción de oro, podría costarle la vida”(5)
Crece la desaparición forzada de personas. Continúa
la práctica de los asesinatos de civiles a manos de militares en los mal
llamados “falsos positivos”,con al menos 29 nuevos casos documentados
en el último año. Aumentan los encarcelamientos de opositores y
defensores de DDHH que sufren montajes judiciales por parte del estado.
Es dramática la situación en las cárceles donde literalmente se pudren
miles de prisioneros políticos, que sufren condiciones aberrantes de
reclusión y torturas reiteradas, como lo denuncia la OMCT. Desde el
inicio del 2011 han fallecido por torturas y denegación de asistencia
médica 7 presos políticos (6).
El informe de agosto 2011 de la Coalición Contra la
Tortura expresa que la tortura se extiende a toda la población
colombiana y que el Estado es responsable del 91% de los hechos de
tortura; siendo la tortura de la violencia sexual una práctica en
dramático incremento incluso contra niñas y niños: “ En los 107 casos en
que se pudo establecer el autor del crimen de violencia sexual se
encontró que los agentes del Estado son responsables del 98,14% de
estos.” (7).
Hay más de 7.500 presos políticos en las cárceles
colombianas lo que hace del régimen colombiano un 'record' en presos
políticos: el 90% de los presos políticos son civiles. Algunos informes
recientes señalan que la cifra de 7.500 presos políticos estaría
subvalorada, pese a ser ya en sí escandalosa, pues debido al aumento de
los encarcelamientos arbitrarios de estos últimos años las cifras
rondarían los 9.500 presos políticos, totalmente invisibilizados.
El drama de los derechos humanos se acentúa con la
perpetuación de la estrategia paramilitar del estado y multinacionales:
se trata de los grupos narco-paramilitares cuya existencia es negada
ante las cámaras por el gobierno recurriendo a la coartada de cambiarles
el nombre por el de “bandas criminales emergentes” (BACRIM), mientras
siguen su accionar criminal en contubernio con la fuerza pública en todo
el país, y gozan de nuevas leyes de impunidad recién promulgadas por el
gobierno Santos.
ALGUNAS CIFRAS DEL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA:
· El estado colombiano tiene el ejército más armado
del mundo por EEUU, junto con Israel y Egipto: un ejército genocida, ese
mismo ejército que detrás del batallón de la Fuerza Omega del Plan
Colombia, tiene la mayor fosa común del continente: con 2000 (2mil)
cadáveres de desaparecidos. (8)
· El ejército colombiano practica el asesinato de
civiles para justificar sus gigantescos presupuestos: los militares
colombianos asesinan a civiles y luego presentan sus cadáveres como
"guerrilleros abatidos en combate" en macabros montajes
militaro-mediáticos. Suelen elegir sus víctimas entre la población rural
o la población más empobrecida de los barrios periféricos, aunque
también practican estos asesinatos mal llamados "falsos positivos"
contra sindicalistas y opositores. Hay al menos 3.200 casos documentados
de estos asesinatos de civiles; la impunidad alcanza el 99% de los
autores materiales y el 100% de los autores intelectuales de esta
práctica (9).
· En Colombia son asesinados el 60% de todos los
sindicalistas asesinados en el mundo, por la fuerza pública o la
herramienta paramilitar de multinacionales y estado.(ver 1)
· Colombia es 'record' en presos políticos: más de
7.500 hombres y mujeres, en su inmensa mayoría civiles enjaulados bajo
burdos montajes judiciales.(10)
· El crimen de estado de la desaparición forzada es
otro 'record' horrendo, la "democracia" colombiana supera las cifras de
tortura y desaparición forzada de las dictaduras del Cono Sur: la ONU
reconoce al menos 57.200 desaparecidos, la Comisión de Búsqueda cifró en
62.000 los desparecidos (agosto 2011), las víctimas reclaman unas
250.000 personas desaparecidas: en sólo 3 años las herramientas
represivas del estado colombiano desaparecieron a 38.255 personas
(informe Medicina Legal). (11)
· Colombia es el país con más desplazados del mundo,
junto con Sudán: 5,2 millones de personas desplazas forzadamente (12)
por la herramienta paramilitar y sus masacres, con la finalidad de
ofertar las tierras así despojadas al gran latifundio y las
multinacionales: el 40% del territorio colombiano está pedido en
concesión por multinacionales mineras.(13)
· Mientras se incrementa el exterminio contra la
oposición y contra el pensamiento crítico, la impunidad para las
herramientas represivas y genocidas rebasa lo imaginable: recientemente
el gobierno de Juan Manuel Santos votó una ley que indulta a más de
31.000 paramilitares (Ley 1424) (14).
NOTAS:
(1) Colombia, el país más peligroso del mundo para
sindicalistas, ya van 27 sindicalistas asesinados bajo la presidencia
Santos: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=133818&titular=el-pa%EDs-m%E1s-peligroso-del-mundo-para-los-sindicalistas-
Además el 3 de septiembre 2011 fue asesinado Jorge
Alberto Durante en Carepa, Antioquia, dirigente sindical y miembro del
partido opositor PDA
(2) PDA denunció que en los primeros 90 días del
gobierno de Santos fueron asesinados 50 opositores políticos, y denuncia
exterminio (2).
(3) 12 compañías teatrales de Bogotá han sido
amenazadas de muerte; las amenazas provienen de la herramienta
paramilitar que expresa que procederán a “acabarlos uno por uno” porque “
se oponen a las políticas de nuestro gobierno”
(4) Estudiantado amenazado y asesinado:
(5) En altísimo riesgo de ser desplazadas las
comunidades que viven en zonas codiciadas por las multinacionales, como
la comunidad de Marmato, cuyo párroco fue asesinado el primero de
septiembre 2011 porque lideraba la oposición al megaproyecto extractivo
de oro de la multinacional Medoro.
Video documental 'Marmato pesebre de oro que grita'http://www.youtube.com/watch?v=FuEboyypwV4
VIDEO Noticias UNO Asesinato de cura de Marmato causa conmociónhttp://www.youtube.com/watch?v=4u8ERxAaR9Y&feature=player_embedded
(6) Es dramática la situación en las cárceles donde
literalmente se pudren miles de prisioneros políticos, que sufren
condiciones aberrantes de reclusión y torturas reiteradas. Desde el
inicio del 2011 han fallecido por torturas y denegación de asistencia
médica 7 presos políticos (6).
(7) El informe de agosto 2011 de la Coalición Contra
la Tortura: la tortura de la violencia sexual una práctica en dramático
incremento incluso contra niñas y niños: “ En los 107 casos en que se
pudo establecer el autor del crimen de violencia sexual se encontró que
los agentes del Estado son responsables del 98,14% de estos.”
(8) Fosa Común con 2000 cadáveres detrás del Batallón militar en la Macarena, Meta: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507
(9) En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el
que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos
de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos. Informe
especial Falsos Positivos 2010 El Cinep afirma que aumentaron las
víctimas de asesinatos de civiles a manos de militares
(10) Presos políticos: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129835
(11) Desaparición Forzada, crimen de estado en Colombia de dimensiones dantescas:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129256
(12) Desplazamiento forzado CODHES cifra los millones de personas desplazadas en 5,2, en el informe de noviembre 2010
(13) El Gobierno beneficia a las multinacionales mineras en detrimento del medio ambiente y las comunidades http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132682
Documental Colombia's gold rush:http://www.youtube.com/watch?v=yCpYf8B1vYs&feature=player_embedded#at=161
Parte del VIDEO de Al Jazeera con traducción al español: http://www.youtube.com/watch?v=XsU7QubxDDM&feature=player_embedded
(14) De los 35.000 paramilitares "desmovilizados",
sólo 4 han recibido condena: Suenan reformas a la Ley "de Justicia y
Paz" de 2005, tras 6 años de aterradora impunidad
Rebelión
No hay comentarios:
Publicar un comentario