Sábado 17 de septiembre 2011, día 70 de
luchas constantes sostenidas por los Invencibles Caminantes hondureños
por la democracia, quienes de nuevo se lanzan a la carga y esta vez en
la Asamblea Extraordinaria: Semillas de Libertad,
para aprobar los Estatutos del FARP y estar listos para la toma del
poder político en las próximas Elecciones Generales del 2013. El recién
pasado 15 de Septiembre, el Frente de Resistencia demostró una vez más
el poder de convocatoria que tiene a nivel nacional, ya que sus
militantes en todo el país se hicieron presentes por miles encabezando
desfiles y exigiendo la verdadera Independencia hondureña, no la que
pregonan a los cuatro vientos la oligarquía, quien vende la patria
hondureña en pedazos con las ciudades Modelo.
El
día de hoy es otro paso muy importante para el objetivo que persigue el
FNRP, la toma del poder político de la nación por parte del pueblo,
esta es la tercera Asamblea Extraordinaria que se lleva a cabo en
Tegucigalpa y en el mismo lugar; la primera de ellas fue el 26 de
febrero 2011 Mártires Campesinos del Aguán,
que restringía la posibilidad de participación electoral, luego se
realizó la del domingo 26 de junio de este mismo año, con el nombre De la Resistencia al Poder, en donde se revocó el Acuerdo No. 2 de la primera Asamblea y ahora Semillas de Libertad,
en las dos primeras se luchaba por lograr la participación en
elecciones, objetivo que se logró y el día de hoy, se espera aprobar los
Estatutos del Frente Amplio que consolidará todo el trabajo anterior.
La verdad es que todo el intenso trabajo desarrollado por el Coordinador
General está dando los frutos esperados, ya que paso a paso se avanza
hacia la unidad que debe existir dentro de las filas del FNRP, pues solo
de esa forma se derrotará a la oligarquía asfixiante que abate al
pueblo hondureño, solo de esta manera se podrá contar con un Gobierno
del pueblo, conducido por los mejores representantes Caminantes. Es un
arduo trabajo el que realiza el Coordinador General por toda Honduras,
incluyendo los barrios capitalinos en donde lleva el mensaje de Unidad, Formación, Trabajo y Movilización,
y como se apunta arriba, está dando resultados positivos, pues desde el
retorno de Mel al país los Caminantes son otros, llenos de esperanza
por un futuro mejor; y lo demostrarán más de mil delegados de todo el
país que acudirán a esta cita esperando lo mejor de ellos, pues el
futuro de Honduras está en las decisiones sabias e inteligentes que
tomarán este día.
ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA FÉLIX MURILLO Y EMMO SADLOO: SEMILLAS DE LIBERTAD.
INSTITUTO CENTRAL VICENTE CÁCERES, TEGUCIGALPA, HONDURAS.
8:25 a.m.
Con el cartel señalando 812 días de luchas, casi todo está en su punto
para dar por finalizado los arreglos del gimnasio, en donde se
desarrollará la Asamblea. Pendiendo de lo alto del gimnasio podemos
apreciar mantas con las imágenes de hondureños que dieron la vida
peleando por una Honduras mejor, entre ellos: Graciela García,
Visitación Padilla, Manuel Cálix, Francisco Morazán, Lempira, Cabañas,
Manfredo Velásquez, Isy Obed, Tomás Nativí, Lorenzo Zelaya, Dagoberto
Padilla, Wendy Ávila, Walter Tróchez, Félix Murillo, Emmo Sadloo, Juan
Pablo Wainwright, Eduardo Lanza, Guadalupe Carney, Manuel Flores.
En el fondo de la mesa de Trabajo se destaca una bandera gigante del
FNRP y flanqueándola una bandera del FARP y otra del Frente de
Resistencia, y a los costados de la misma dos pantallas gigantes para
darle dinamismo a la Asamblea. Los vendedores como es costumbre fueron
los primero en llegar y ya se encuentran anunciando sus productos junto a
las mantas del Movimiento Morazán Vive, la Organización Política los
Rojos y el Bloque Popular entre otros. Las mantas pidiendo Alto al
Sicariato Judicial y exigiendo libertad para el Caminante Enrique
Flores, se pueden apreciar tanto dentro como fuera del gimnasio. La
música Contestataria surca los espacios animando el ambiente.
9:50 a.m.
Continúan ingresando los Caminantes al gimnasio del instituto Central
Vicente Cáceres, para la Asamblea General Extraordinaria programada. El
Departamento 19 ya se encuentra presente. La alegría y la unidad es
patente en cada uno de los asistentes.
10:00 a.m.
Hace su ingreso al lugar de la Asamblea el Coordinador General José
Manuel Zelaya Rosales, es ovacionado por todos los presentes y recibido
con música Contestataria.
10:20 a.m. se da inicio a un programa preparado para la Asamblea, que estuvo a cargo de Vanessa Maradiaga, como Maestra de Ceremonia.
10:30 a.m.
Marvin Palacios de COFADEH en un espacio de memorias y reencuentro con
los mártires hondureños les brindan un sentido homenaje y salen amigos,
familiares portando pancartas con las imágenes de los que dieron su
sangre por ver a honduras libre.
En
este momento para recordar a nuestros mártires y después de ver y
escuchar los nombres de nuestros compañeros y compañeras diremos
presente. Con mucha solemnidad iniciamos este espacio de memorias, de
reencuentro con nuestros mártires.
Los
familiares de las víctimas de las violaciones de los Derechos Humanos
tienen derecho a saber la verdad sobre las circunstancias en que se
cometieron estas violaciones, los motivos por las que se perpetraron y
la identidad de sus autores. Ellos y ellas nos acompañan en este camino
por la Refundación de Honduras: Pablo
Villanueva Castillo, Gabriel Fino Noriega, Isy Obed Murillo, Anastasio
Barrera, Róger Bados, Pedro Magdiel Salvador Muñoz, Moisés García Gómez,
Róger Abrahán Vallejo Soriano, Pedro Pablo Hernández, Juan Gabriel
Figueroa Tomé, Jonatán Osorio, Félix Rolando Murillo López, Rubén
Estrada, Elvis Jacobo Perdomo Euceda, Francisco Alvarado. Por ellos y ellas demandamos justicia, los que luchan por la vida no pueden llamarse muertos: Wendy
Elizabeth Ávila, Jairo Sánchez, Olga Osiris Uclés, Mario Fidel
Contreras Moncada, Mateo Antonio Leiva, Marco Antonio Martínez Lezama,
Sergio Eliseo Juárez Hernández, Félix Noel Hernández, José Blas Romero
Caballero, Grádiz Espinal, Ángel Salgado, Gabriel Parrales, Isaac
Coello, Róger Andrés Reyes Aguilar, Kenner José Rosa. El derecho
a la verdad ha quedado consagrado expresamente en la Convención
Internacional para la Protección de todas las Personas, contra las
Desapariciones Forzadas que entró en vigor en diciembre del 2010,
también reconocen ese derecho otros instrumentos internacionales, así
como Leyes nacionales, la jurisprudencia y las relaciones de órganos
intergubernamentales: Nahúm Palacios, Marcos
Vinicio Matute, Santos Solares García, Walter Tróchez, Carlos Alberto
Valenzuela, Carlos Roberto Turcios Maldonado, Karen Yesenia Hernández
Mondragón, Edwin Renán Fajardo Argueta, Yaneth Lourdes Marroquín, Hugo
Noé Contreras, Blas López, Vanessa Zepeda, Julio Fúnez Benítez, Sara
Gudiel, Claudia Larisa Brizuela. Revelar la verdad también ayuda
a sociedades enteras, a promover la rendición de cuentas respecto de
las violaciones a los Derechos Humanos: Francisco
Castillo, José Manuel Flores Arguijo, Jorge Adalberto Orellana,
Gilberto Alexánder Núñez Ochoa, Olayo Sorto Hernández, Róger Antonio
Fúnez Flores, Santos Remigio Ávila, Efraín López, Juana Bustillo, José
Luis Sanabria, Ricardo Domínguez, Ilse Ivania Velásquez Rodríguez,
Yorleni Sánchez, Pedro Antonio Gómez, Óscar Tulio Martínez. Sus ideales,
sus luchas, sus sueños permanecen con nosotras y nosotros: Roland
Valenzuela, Óscar Molina, Jorge Alberto Castro, Miguel Ángel López,
Marco Tulio Amaya, Teresa de Jesús Flores, Eduardo Antonio Hernández,
Wilmer García Alvarado, Inés Oseguera, José María Turcios García,
Modesto Melgar, Francis Soriano Mejía, Henry Suazo, Oslin Obando Pineda,
Juan Ramón Mejía. La noche quedó en suspenso, la daga atravesó tu memoria: Francisco
Montes, Reina Elizabeth Félix, Isidro Cano, Feliciano Santos, José
Antonio Cardoza, José Concepción Carías, Miguel Ángel Alonzo, José
Leonel Álvarez Guerra, Óscar Geovanny Ramírez, Víctor Manuel Mata,
Sergio Magdiel Amaya, Rosmin Omar Villegas, Francisco Miranda Ortega,
Siriaco Muñoz, Raúl Castillo. Por esos muertos, por esas muertas, nuestros muertos, nuestras muertas pedimos castigo: Ignacio
Reyes, Teodoro Acosta, José Luis Sauceda, Adelfo Díaz Estévez, Reinaldo
Ramírez, Secundino, Pedro Salgado, Emmo Sadloo, Medardo Flores. De
los hechos y de los hechores ni olvido ni perdón, de los hechos y de
los hechores ni olvido ni perdón, de los hechos y de los hechores ni
olvido ni perdón ¡Gracias compañeros!
10:38 a.m. Se les brindan minutos de aplausos para las y los mártires de la Resistencia, entre los aplausos atronadores el pueblo grita: ¡Justicia, justicia! ¡Justicia, justicia! ¡Todo el poder al pueblo! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido!
10:41 a.m. Roberto Ordóñez, canta autor y Director del instituto Central Vicente Cáceres:
Buenos
días y sean todos ustedes bienvenidos a esta casa del pueblo, al
instituto Central Vicente Cáceres, que desde ya se constituye en la Sede
del FARP de Honduras. Quiero aprovechar, antes de regalarles una
canción en honor a todos nuestros compañeros y compañeras mártires en
esta ardua lucha y especialmente a nuestro
querido compañero que hoy está en espíritu con nosotros a Emmo Sadloo;
la preciosa canción de Alberto Cortés: Cuando un amigo se va. Antes
felicito a todos los maestros y maestras en que estamos celebrando esta
fecha histórica en que se aprobarán los Estatutos del Frente Amplio.
Estamos celebrando también el Día del Maestro Hondureño, felicidades al
magisterio Nacional y gracias al pueblo hondureño por ese apoyo que nos
dan. Cuando un amigo se va, con esta canción recordemos con cariño, con
aprecio a nuestros amigos, compañeros, hermanos que ya no nos acompañan.
10:50 a.m.
Jaime Rodríguez, Secretario General del FNRP y Presidente del COPEMH,
antes de dar a conocer la propuesta de Agenda de la Asamblea como un
mandato de la anterior Asamblea y que resultó aprobada en su totalidad,
Jaime Rodríguez se dirigió a los Caminantes de la siguiente Manera:
A
todos los compañeros maestros que se encuentran en esta Asamblea les
ruego ponerse de pie. Hoy estamos al lado de nuestro pueblo, el
magisterio trascendió la lucha gremial para incorporarnos a la par del
pueblo hondureño por la conquista del poder, estamos forjando la unidad.
En nombre de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras
(FOMH) les damos nuestras más sinceras felicitaciones, adelante
compañeros y compañeras, sigamos luchando ¡Por la memoria de nuestros
mártires juramos vencer compañeros y compañeras!
AGENDA
1. Actos protocolarios.
2. Aprobación de agenda.
3. Aprobación de Estatutos y otros requisitos de inscripción del FARP.
a) Declaración de principios.
b) Estatutos.
c) Lineamientos base del programa de acción política.
d) Bandera.
4. Acuerdos.
5. Cierre.
10:53 a.m.
Gloria Oquelí miembro del Comité Político del Frente, hace una lectura
clara de la Declaración de Principios del Frente Amplio de Resistencia
Popular, mismo que todos los Caminantes tenían en sus manos.
11:00 a.m. Mel Zelaya, Coordinador del FNRP:
La
Declaración de Principios, resume en pocas palabras las aspiraciones,
sueños de toda esta revolución pacífica que el pueblo hondureño ha
iniciado y que hoy se vuelve tangible, se siente, la tenemos aquí
presente, el sueño morazánico de la Refundación de Honduras está fincado
en la justicia y en la preferencia opcional por los pobres de Honduras,
igual que la democracia popular condición necesaria para plantear
específicamente el modelo democrático electoral que hay en nuestro país;
la democracia representativa y electoral no ha avanzado como se
esperaba en treinta años de práctica, más bien ha servido para legitimar
la extrema pobreza y hoy la represión y la muerte en que se somete a
las grandes mayorías del pueblo hondureño; por eso unos de los
principios claros que están presentados aquí, además del deseo de
Refundación, del ideal morazánico y la opción preferencial por los
pobres; es la democracia popular como un mecanismo nuevo de consulta
permanente a la sociedad, no queremos una sociedad que se le llame para
elegir a fulano, zutano, mengano o perencejo aunque sean miembros de
esta misma organización; queremos un pueblo que elija en las urnas sus
grandes decisiones, no estamos de acuerdo con la democracia electoral
que se practica en Honduras, estamos luchando dentro de ella pero para
cambiarla, porque ya estamos convencidos que no la podemos cambiar desde
afuera y eso lo digo para aquellos que nos critican de electoreros,
nosotros no somos electoreros, somos demócratas populares del FNRP. Aquí
se perfila un Estado revolucionario pero pacífico, un Estado que lucha
por su Independencia y no al sometimiento a ninguna potencia, aunque
fuera del norte o de Europa, queremos un país que no sea dependiente de
ninguna economía, que tengamos soberanía alimentaria, energética,
popular y financiera; estos cuatro simples elementos nos harían salir
del subdesarrollo. Soberanía alimentaria, no podemos seguir trayendo la
comida de los Estados Unidos o de Europa, pudiéndola sembrar aquí, por
eso el lema de los campesinos es: del campo de labranza, de las milpas
al poder con el FNRP. Soberanía financiera, ya fui presidente y les
puedo hablar de esto con solvencia, el talón de Aquiles del desarrollo
de Honduras es el sistema financiero nacional, hasta que no se den las
reformas en ese sistema y no nacionalizar bancos, nosotros no queremos
el dinero de ellos, queremos que nuestro dinero se invierta en Honduras y
no fuera de honduras, el dinero del pueblo, esa es la soberanía
financiera. Soberanía Popular, simplemente hace lo que todos nosotros
queremos, que el Artículo No. 2 pase a ser vigente en Honduras, porque
nuestra Constitución, con todo respeto a esa estructura jurídica que fue
armada en los ochentas, después de 17 años de dictadura militar,
después del golpe de Estado del 63; la Constitución en ese Artículo
dice: La soberanía corresponde al pueblo y de él emanan todos los
poderes del Estado; eso dice el Artículo No. 2; en el Artículo 1 crea a
la patria y el 2 le da el poder al pueblo; sin embargo en el Artículo 5
dice sucesivamente, que no se puede convocar a pueblo, que no se le
puede consultar, que no se puede utilizar ese instrumento porque es
traición a la patria; entonces allí hay serias contradicciones. Este
gobierno de Porfirio Lobo presionado por el pueblo, ya hizo esas
Reformas que demandábamos desde el Gobierno del Poder Ciudadano y ahora
la vamos a utilizar, aplicar y vamos hacer que se respete la
Constitución de la República y el Artículo 2, tienen que consultar al
pueblo para una Asamblea Nacional Constituyente, eso es democracia
popular y aquí están en estos Principios, igual que el respeto a los
Derechos Humanos, primer sentido de la fundación del Estado es el
derecho a la vida, si un Estado no les puede garantizar la vida a sus
ciudadanos, para qué sirve que les garanticen sus derechos políticos,
los derechos sociales, económicos si le quitan la vida ¿Por qué mataron a
Emmo estos criminales oligarcas, sanguinarios? ¿Por qué mataron a todos
estos mártires que están aquí? ¿Por qué mataron a Medardo Flores, Wendy
Ávila, a Isy Obed, al profesor Félix Murillo? ¡Condenamos y acusamos
directamente a esta oligarquía por la muerte de nuestros hermanos
hondureños! ¿No basta que se muere de hambre la gente, que no haya
medicinas en los hospitales, que haya delincuencia común, crimen
organizado y además narcotráfico?, además aparece el crimen político,
solo eso le faltaba a la democracia hondureña; por eso debemos luchar
infatigablemente por el respeto a los Derechos humanos y por las
conquistas de todos los trabajadores, los obreros, campesinos, maestros,
indígenas y de todos los diferentes sectores sociales, políticos,
sociales del país que demandan el respeto al derecho de la vida. Aquí
está la diversidad sexual, los de la tercera Edad, los jóvenes, los
estudiantes, los maestros, aquí está el futuro del futuro, la Honduras
renovada que va a cambiar este país. Derechos Humanos, entonces en eso
se resume lo que el compañero Juan le dio a Gloria Oquelí para que
leyera, los Principios. Por eso, les pido a ustedes independientemente
que alguien tenga alguna idea nueva, porque esto se va a presentar hasta
el 3 de Octubre; pueden mandar los insumos a la Secretaría del profesor
Jaime Rodríguez; nosotros con estos Estatutos solo estamos sentando
principios para inscribirnos en el Tribunal Supremo Electoral. Hay
algunos compañeros a nivel nacional que me envían varios documentos
diciendo que los incluya en los Estatutos, estamos de acuerdo, estos
Estatutos se han socializado en todos los departamentos del país,
tuvimos tres meses de trabajo para llegar a este día, ha sido un trabajo
colectivo y ha estado en la página de la Resistencia para que fuera
verificado por cada uno de nosotros y allí siguen; ha sido todo un
proceso de conocimiento de estos Estatutos, han habido aportes de los
diferentes sectores durante tres largos meses; si hay algunos aportes
háganlo llegar al compañero Jaime Rodríguez que es el Secretario del
FNRP; este camino, esta estrategia que hemos seguido es para cubrir los
requisitos legales e inscribirnos, aquí no vamos a poner toda nuestra
estrategia, aquí no vamos a poner todo lo que es nuestra organización,
ni las tácticas que tenemos para llegar al poder; eso es lo que quieren
nuestros adversarios, nosotros no le vamos a entregar al Tribunal
Supremo Electoral nuestra organización, solo lo que manda la Ley lo
estamos cumpliendo aquí, porque las decisiones del Frente siguen siendo
facultad del FNRP, porque aquí va a desaparecer todo, pero jamás el
FNRP, porque esa es la fuerza que creó el pueblo después del golpe de
Estado militar, es la fuerza insigne, la guía; está bien que se llame
allá en el Tribunal Supremo Electoral Frente Amplio, pero aquí en
Honduras para la historia y para siempre seguiremos siendo FNRP, que
nadie se llame a engaño sobre este tema y ahora estamos presentando
Estatutos para cumplir nada más requisitos legales, ni una coma más ni
una punto menos en estos Estatutos, repito, solo es para cubrir
requisitos legales, porque Pepe Lobo ha prometido elecciones libres y si
las da, el FNRP es el próximo Gobierno en el país. Entonces, les
pediría compañeras y compañeros, que independientemente que puedan hacer
llegar aportes al compañero Jaime; aprobemos por aclamación esta
Declaración de Principios, para proceder a los Estatutos.
11:21 a.m. Se aprueba por unanimidad la Declaración de Principios del Frente Amplio.
11:28 a.m.
Francisco Ríos hizo una descripción de todo el proceso a nivel nacional
que se siguió, para la socialización de los Estatutos del Frente Amplio
de Resistencia Popular.
11:35 a.m.
Sara Elisa Rosales, Rasel Tomé, Dinora Cruz, Luis Posadas, Reina
Centeno, José Luis Baquedano, Allan Alvarenga y Margarita Murillo dieron
lectura a los Estatutos del FARP, mismo que estaba en manos de los
asistentes.
1:24 p.m.
Juan Barahona, Sub Coordinador General del FNRP, somete a consideración
la aprobación de los mismos y son aprobados por mayoría.
1:30 p.m.
Comienza el largo desfile de compañeros haciendo uso del micrófono,
entre ellos: Wilfredo Méndez, Hilda Velásquez, Matías Sauceda, Nancy
Lara, Rigoberto Ulloa, Daniel Flores, pero debido a la enorme cantidad
de compañeros que desean hablar (48 en fila), Luis Sosa introduce la
siguiente Moción de Orden: Que entreguen las observaciones a la Comisión
de Estilo, para que después de analizarlas las incluyan en los
Estatutos. Moción que es aprobada por mayoría.
2:10 p.m. Se somete a aprobación los Estatutos del FARP y son aprobados por unanimidad.
2:11 p.m.
Gloria Oquelí miembro del Comité Político, somete a consideración los
Acuerdos siguientes a la Asamblea, mismos que fueron aprobados:
1.
Organizar y llevar a acabo un Paro Cívico Nacional en el mes de
noviembre del 2011 con acciones en todo el territorio nacional, con el
propósito de protestar contra los asesinatos, encarcelamientos,
persecución política, represión y todas las múltiples violaciones a los
Derechos Humanos en contra de las y los dirigentes, militantes del FNRP.
Las acciones deberán ser coordinadas por la Conducción Nacional,
otorgando potestad a los Coordinadores Departamentales y municipales
para organizar y ejecutar las acciones.
2.
Comenzar el levantamiento de firmas para solicitar al congreso Nacional
la realización de un plebiscito para que se le consulte al pueblo si
desea:
a)
Que se castigue a los autores intelectuales y materiales del golpe de
Estado militar del 28 de junio 2009 y a los violadores de los Derechos
Humanos.
b)
Que se castigue y se les deduzca responsabilidad a los organismos
cooperadores de Justicia, Corte Suprema de Justicia y al Ministerio
Público como coautores del golpe del golpe de Estado e instrumentos de
persecución política (Las preguntas propuestas serán redactadas por la
Comisión Política del FNRP).
3.
Que ante la imposibilidad de pagar una fianza absurda de 27 millones de
lempiras y en consecuencia del inminente encarcelamiento en las celdas
de máxima seguridad del régimen de nuestro compañero Enrique Flores
Lanza, considerando que los organismos de Derechos Humanos, como preso
político del actual Gobierno, estamos exigiendo el respeto a los
Derechos Humanos ya que él es un preso político del actual gobierno,
esta Asamblea otorga mandato a la Coordinación Nacional, para que tome
acciones de protesta a nivel nacional como paros, plantones,
movilizaciones y acciones de denuncia permanente a nivel nacional e
internacional hasta lograr lo que resta del Acuerdo de Reconciliación
firmado en Cartagena de Indias, frente al Presidente de Colombia y al
Presidente Hugo Chávez de Venezuela. El derecho a defenderse y probar su
inocencia en libertad, también se le da mandato para que solicite la
intervención inmediata de la Comisión de Verificación y Seguimiento del
acuerdo de Reconciliación Nacional y se autoriza a emprender acciones en
defensa de los compañeros padre Andrés Tamayo, padre Fausto Milla y
demás expatriados y cualquier otra que sea necesaria para defender la
seguridad e integridad de todos los perseguidos políticos quienes sean y
finalmente.
4.
Para el departamento de Colón, el respaldo solidario a la lucha
campesina del Aguán, mediante un comunicado solidario en contra de la
militarización y represión, y la sistemática violación a los derechos
humanos, libertad para los 21 campesinos presos en el Aguán y
solidaridad también para Rigores que está sufriendo también con este
régimen.
2:19 p.m.
El Coordinador General Mel Zelaya somete a consideración cuatro
diferentes propuestas de banderas para el Frente Amplio, después de
someterlas a votación, quedó como bandera oficial del Frente Amplio: Una
bandera que consiste de fondo rojo con letras negras (FARP) y contornos
blancos de una media estrella.
22:22 p.m. El Coordinador General Mel Zelaya finaliza la Asamblea con las siguientes palabras:
Compañeros
el 1 estaremos en Olanchito y el 2 de octubre en El Progreso, vamos a
apoyar a los compañeros de allá, porque allí ya saben con quien se va a
medir el Frente de Resistencia y el 3 de Octubre vendremos al Tribunal
Supremo Electoral a presentar estos requisitos de Ley que ustedes han
aprobado este día; para esa fecha los estamos invitando a que nos
acompañen, ya que es una fecha histórica para nuestro país. Así que
compañeras y compañeros regresen a sus casas, y así como hoy el 27 de
enero del año 2014, junto con todo este equipo los esperamos en el
Estadio Nacional, para celebrar el triunfo del FARP ¡Resistimos y
venceremos!
Cuando se lucha por la Democracia, el sacrificio de unos pocos Caminantes lo disfrutarán miles en libertad.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario