Honduras: LIBRE anuncia primera reunión de bancada para discutir elección de la CSJ // De un total de 184 tachas y denuncias contra aspirantes a la CSJ, 136 fueron admitidas y 48 inadmitidas
ByRedacciónEl jefe de bancada del partido oficialista Libertad y Refundación
(Libre), Rafael Sarmiento, anunció que en los próximos días sostendrán
la primera reunión para iniciar la discusión de la elección de la nueva
Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Esperamos en los próximos días tener la reunión de bancada para
empezar la discusión de ese proceso, preliminarmente necesitamos que del
15 al 17 de enero la Junta Nominadora nos mande la lista de los 45
candidatos para comenzar el proceso de consensos, construcción de
acuerdos para elegir una nómina de 15 hombres y mujeres que puedan darle
respuesta al pueblo en la demanda de justicia”, reveló Sarmiento.
El parlamentario indicó “necesitamos -15 al 17 de enero- que la Junta
Nominadora nos mande la lista de los 45 candidatos para iniciar el
proceso de consensos, construcción de acuerdos para elegir la nómina de
15 hombres y mujeres que puedan darle respuesta al pueblo en la demanda
de justicia”.
En tal sentido, recalcó que buscarán determinadamente construir
diálogos, acuerdos para que el pleno del Congreso Nacional pueda elegir
democráticamente al Poder Judicial, al tiempo que descartó algún tipo de
acercamiento con los demás partidos para hacer repartición de cargos.
“Esos magistrados vienen de un proceso fuerte, sin apadrinamiento
político y tenemos que lograr consensos, no creo que la lógica de
repartir magistrados sea la que esté en este momento, necesitamos una
Corte Suprema apegada a la Constitución de la República”, agregó
Sarmiento.
Sarmiento descartó que la elección del Poder Judicial lleve a
Honduras a una crisis política, sino apela a la capacidad del partido
Libertad y Refundación en lograr consensos en pro de fortalecer la
democracia hondureña.
No obstante, admitió que lo primero que se debe aprobar en el
Congreso Nacional es el Presupuesto General de la República y asegura
que ya tienen los votos necesarios para lograrlo, del Partido Salvador
de Honduras (PSH) y Partido Liberal (PL).
“Creemos que con ellos vamos a poder lograr primero, aprobar el
Presupuesto y posteriormente esperar la lista de los candidatos a
magistrados para iniciar el proceso de acercamientos y consensos. La
voluntad de Libre es de puertas abiertas al diálogo, consensos y sin
crisis”, subrayó. https://confidencialhn.com/blog/2023/01/04/libre-anuncia-primera-reunion-de-bancada-para-discutir-eleccion-de-la-csj/
********************
De un total de 184 tachas y denuncias contra aspirantes a la CSJ, 136 fueron admitidas y 48 inadmitidas
ByRedacciónLa Junta Nominadora de proposición de candidatos a magistrados de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ), concluyó la revisión de las denuncias y
tachas contra los aspirantes al Poder Judicial.
De un total de 184 tachas y denuncias fueron recibidas por la Junta Nominadora, 136 fueron admitidas a trámite y 48 inadmitidas.
La abogada Julissa Aguilar, miembro suplente de la Junta
Nominadora declaró que han finalizado el proceso de revisión de tachas y
denuncias y dado un plazo de cinco días hábiles a los postulantes para
que hagan sus descargos.
Aguilar espera que para el 12 y 14 de enero se tengan las primeras resoluciones de las tachas y denuncias admitidas.
Las denuncias y tachas admitidas serán notificadas a los postulantes
para que establezcan los descargos que estimen oportunos en un término
máximo de cinco días hábiles una vez notificados por la secretaría de la
Junta Nominadora.
Los candidatos a magistrados contra quienes se dirigen tachas y
denuncias que no fueron admitidas a trámite, pasan directamente a las
entrevistas.
Cabe mencionar que este miércoles inician las entrevistas para los
aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, mismas que se
llevarán a cabo en el Auditorio del Alma Mater de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La Junta Nominadora de proposición de candidatos a magistrados
comenzará con los aspirantes que no recibieron tachas y denuncias o se
les han desestimado.
La junta de selección invita al pueblo hondureño a que participe en
la fase de entrevistas a través del envío de preguntas que deseen
realizar a los aspirantes por medio del correo electrónico
elpueblopregunta2022@gmail.com
Estas preguntas se clasificarán y se incluirán en una tómbola, de la
cual las personas postulantes entrevistadas elegirán una pregunta y la
responderán durante su entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario