Por: Redacción CRITERIO
Septiembre 5,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional rechazó la prueba
testifical de cuatro miembros de la familia Atala Zablah, en el juicio
de proposición de pruebas, que se lleva a cabo contra los ocho supuestos
autores materiales del crimen de la lideresa indígena y ambientalista,
Berta Cáceres.
La
prueba testifical fue solicitada por la parte acusatoria de la causa de
Berta Cáceres por ser la familia Atala Zablah parte del consejo
directivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), principal
sindicada en el crimen de la ambientalista y extinta presidenta del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(Copinh).Noticia Relacionada: A 30 meses del asesinato de Berta Cáceres, el Copinh sigue reclamando justicia
La
audiencia de preposición de prueba inició el viernes 31 de agosto. La
prueba testifical solicitada por la parte acusatorio, fue rechazada en
la audiencia celebrada ayer lunes.
La
defensa de la familia de Berta Cáceres se pregunta por qué el Tribunal
de Sentencia se niega a escuchar a la familia Atala Zablah, cuando de
acuerdo a pruebas presentadas en el juicio, se constata que mantenía una
constante comunicación a través de mensajes de Whatsaap con los hoy
imputados en el asesinato.
Mientras
el Tribunal de Sentencia rechazó escuchar el testimonio de los Atala
Zabala, admitió los medios de prueba propuestos por la defensa de Sergio
Rodríguez, empleado de DESA, encargado de
Asuntos Ambientales del
proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, cuestionó al salir de la audiencia
ayer lunes, Kenia Oliva, abogada del Comité por la Libre Expresión
(C-Libre).
La
defensa de Rodríguez, integrada por los abogados Celeste Cerrato y Jair
López, han indicado, en la audiencia, que en el proceso “el juzgamiento
no es contra DESA, aquí a quien está sentado es Sergio Rodríguez, así
que deben juzgarse solo las personas que están sometidas al proceso”.
El
equipo legal de la parte acusatoria privada está integrada por los
abogados del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia: Víctor
Fernández, Omar Menjivar, Ariel Madrid y Rodil Vásquez, que representan a
las hijas, madre e hijo de Berta y al Copinh.
La
audiencia de proposición de pruebas inició el viernes 31 de agosto,
luego de múltiples atrasos y suspensiones por el incumplimiento de
entrega de información por parte del Ministerio Público, según ha
denunciado la familia Cáceres.
Debido
a varias irregularidades, la familia Cáceres y el Copinh, ha denunciado
en las últimas semanas la inexistencia de condiciones para desarrollar
la audiencia de proposición de pruebas y el juicio oral y público en los
próximos días. Ante dichas condiciones, el Copinh ha
hecho un llamado a la comunidad diplomática en Honduras, organizaciones
sociales y de derechos humanos a hacer presencia sostenida en el proceso
de proposición de pruebas.
Mariano
Díaz Chávez, Douglas Geovanny Bustillo, Sergio Ramón Rodríguez
Orellana, Elvin Heriberto Rápalo, Henry Javier Hernández, Edilson Duarte
Meza, Emerson Duarte Meza y Oscar Arnaldo Torres, han sido acusados por
el Ministerio Público de ser responsables por los delitos de
asesinato en perjuicio de Bertha Cáceres y asesinato en su grado de
ejecución de tentativa en perjuicio de testigo protegido.
Cáceres
fue asesinada el 3 de marzo de 2016 en su casa de habitación de la
colonia El Líbano, de la ciudad de La Esperanza, en el occidental
departamento de Intibucá, donde por años ejerció resistencia ante la
construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, construido sobre el
río Gualcarque por la empresa DESA.
El juicio oral y público de la causa de Berta Cáceres ha sido agendado para el 10 al 28 de septiembre próximo.
https://criterio.hn/2018/09/04/justicia-de-honduras-rechaza-que-familia-atala-testifique-en-juicio-de-berta-caceres/
**************************
Juicio oral y público de la causa Berta Cáceres será del 17 de septiembre al 19 de octubre
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-La
Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, ha
programado del 17 de septiembre al 19 de octubre próximo, el juicio oral
y público en la causa contra los presuntos responsables del asesinato
de la ambientalista, Bertha Cáceres y el asesinato en su grado de
ejecución de tentativa en perjuicio de testigo protegido.
El
juicio oral y público se programó luego de haber concluido la audiencia
de preposición de pruebas, que se llevó a cabo durante los últimos
cuatro días y donde el juez no aceptó las pruebas testificales de las
partes.
Noticia Relacionada: Justicia de Honduras rechaza que familia Atala testifique en juicio de Berta Cáceres
La
familia de Berta Cáceres y el Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) planteó que se escuchara el
testimonio de la familia Atala Zablah, en virtud que pruebas presentadas
en el juicio constatan que la familia, que es la principal accionista
de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), mantenía una
constante comunicación a través de mensajes de Whatsaap con los hoy
imputados en el asesinato.
En tanto,
la defensa de Sergio Ramón Rodríguez Orellana, empleado de DESA,
encargado de asuntos ambientales del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca,
pidió que se llamará a testificar a David Castillo, exgerente de DESA e
imputado de ser autor intelectual del crimen.
Para
el integrante del equipo legal de la familia Cáceres y del Copinh,
Ariel Madrid, el juez rechazó las pruebas testificales pese a que están
tienen una directa implicación en el caso porque manejo criterios muy
cerrados. En virtud de las circunstancias con las que se ha manejado el
juicio, específicamente por la poca publicidad del mismo, Madrid no
descarta una incorrecta aplicación de la justicia
IMPUTADOS
Los
ocho encausados de ser los autores materiales del crimen de Cáceres,
son: Mariano Díaz Chávez, Douglas Geovanny Bustillo, Sergio Ramón
Rodríguez Orellana, Elvin Heriberto Rápalo, Henry Javier Hernández,
Edilson Duarte Meza, Emerson Duarte Meza y Oscar Arnaldo Torres, a
quienes de acuerdo a la valoración y análisis que haga el Tribunal de la
prueba ofertada para el debate, se les determinará su culpabilidad o
inocencia de los ilícitos imputados.
Por
el delito de asesinato, el Código Penal establece una pena entre 20 y
30 años de reclusión mientras que el asesinato en su grado de ejecución
de tentativa una pena entre 13 años con 4 meses a 20 años de reclusión.
Cáceres
fue asesinada el 3 de marzo de 2016 en su casa de habitación de la
colonia El Líbano, de la ciudad de La Esperanza, en el occidental
departamento de Intibucá, donde por años ejerció resistencia ante la
construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, construido sobre el
río Gualcarque por la empresa DESA.
El
equipo legal de la parte acusatoria privada, que representa a la
familia Cáceres y al Copinh, está integrada por los abogados del
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia: Víctor Fernández, Omar
Menjívar, Ariel Madrid y Rodil Vásquez.
https://criterio.hn/2018/09/05/juicio-oral-y-publico-de-la-causa-berta-caceres-sera-del-17-de-septiembre-al-19-de-octubre/
Otras noticias y opiniones en Criterio.hn
No llamar a declarar a los Atala es una laceración a la perspectiva de búsqueda de la verdad: Copinh
Casa Alianza de Honduras exige un alto en las ejecuciones arbitrarias en Honduras
- El Socialismo Hondureño morazánico, vallista, rosista y de Lempira. Reflexiones a debate.
- Madre de joven asesinado confirma que fueron entes del Estado (audio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario