Tegucigalpa,Cesario Padilla (Conexihon).-
Regresar a su país lo convertiría inmediatamente en un nuevo preso
político. Este es el panorama del líder estudiantil Eduardo Urbina,
contra quien las autoridades hondureñas continúan las acciones que
lleven a tenerlo como “terrorista”, mientras que él se mantiene con la
esperanza de lograr refugio de un sistema judicial que lo persigue.
El
pasillo del tercer piso del edificio A1, de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), funciona la carrera de Historia, de la cual
Eduardo Enrique Urbina cursa el tercer año y que, además, liga su
quehacer académico con su militancia en el Movimiento Estudiantil
universitario (MEU).
Luego
de una nueva campaña en su contra, que lo vincula desde el 15 de
diciembre de 2017 en la quema de un camión militar, la Policía Nacional,
a través del Jefe de INTERPOL, Adonay Hernández, quien aseguró a un
diario nacional que Urbina había sido detenido entre el 12 y el 14 de
marzo en San José, Costa Rica.
Atendiendo, según Hernández una alerta migratoria y una orden de captura desde el pasado 19 de diciembre.
Por
una serie de amenazas contra su vida, Urbina tuvo que salir del país el
pasado 10 de diciembre, bajo la proteccción del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
En un artículo publicado
en diferentes medios escritos, el ex Secretario de Cultura, Rodolfo
Pastor Fasquelle, le advirtió al presidente costarricense, Luis
Guillermo Solís, que de cumplir la solicitud de extradición de Urbina,
la convierte en “cómplice” de la dictadura hondureña.
“Yo vengo a esta página a advertirle que si Ud. hace eso, si lo permite, se convertirá en cómplice de la dictadura hondureña e incurrirá en una condena de la historia del pueblo, que ya se sabe que distinta de la oficial, pero es de la que se destila la historia verdadera”, aseguró en parte de su artículo Pastor Fasquelle.
Desde
el COFADEH, junto a otras organizaciones internacionales y la familia
de Eduardo Urbina, han seguido paso a paso el proceso para salvaguardar
la integridad del líder universitario.
Sus acciones hacen que pierdan la razón
Para
la coordinadora general del COFADEH, Bertha Oliva, esta acción en
contra del joven y líder universitario lo ha llevado a convertirse en un
“caso emblemático” con amplio conocimiento internacional, a causa de la
persecución judicial de la que Urbina es víctima.
“Con
Eduardo hemos tratado de que rectifiquen su perversidad, de que el
Ministerio Público deje de obedecer las órdenes que se emanan desde el
estado mayor de las Fuerzas Armadas, inteligencia militar o no sé de
quién”, sostuvo Oliva.
A
estas autoridades que se han impuesto, a criterio de la defensora de
los derechos humanos, no hay forma de hacerlos entender que se ha
impuesto en el país la justicia como carnicería contra la disidencia
política y social, ya perdieron hasta la razón.
Desde
el COFADEH se han hecho diferentes acciones ante el Ministerio Público
para que este desista de la acción penal contra Urbina. El pasado 22 de
marzo, la organización de derechos humanos envió una petición para que
el Ministerio Público desista de la acción penal contra el universitario
y líder social.
La
sorpresa que encontró el equipo de procuradoras del COFADEH, subrayó
Oliva es que la solicitud fue vista y devuelta a recepción. “para hacer
ver que debe esperar su turno y no importa que esté un inocente preso,
cuándo es preferible tener a gente que ha cometido delito fuera de
castigo que, a un inocente preso”, detalló
“Las acciones hechas no han tenido efecto necesario por el control de la dictadura en la independencia de los operadores de justicia”, justificó.
La
Coordinadora de COFADEH anunció que realizará una vista a Costa Rica
para conocer de cerca la situación de Urbina, así como para hacer
acciones de incidencia por su condición de perseguido por las
autoridades hondureñas.
No está solo
En Costa Rica, a pesar de no estar en su suelo patrio, Eduardo Urbina tiene el acompañamiento -a la distancia- de sus compañeros de militancia del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) así como de sus familiares.
En Costa Rica, a pesar de no estar en su suelo patrio, Eduardo Urbina tiene el acompañamiento -a la distancia- de sus compañeros de militancia del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) así como de sus familiares.
Del
mismo modo, organizaciones de derechos humanos locales como la
Asociación Costarricense por los Derechos Humanos (ACODEHU) y el Centro
por la Justicia y el Derechos Internacional (CEJIL), lo acompañan en
diferentes acciones, según conoció este medio de comunicación.
Y
para el estudio del caso de solicitud de asilo en territorio tico, la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), nombró a Edgardo Herrera.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/630-autoridades-hondurenas-insisten-en-criminalizar-a-joven-ehttp://www.conexihon.hn/index.php/dhduardo-urbina
No hay comentarios:
Publicar un comentario