Este
martes 17 de marzo, a través del diario neoyorquino The New York Times,
el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
envió una carta al pueblo estadounidense, fijando postura frente a la
agresión que ha cometido el gobierno de EE.UU. contra nuestro país.
En
la misiva, el presidente obrero ha dejado claro que nuestro país no es
una amenaza, “Somos el pueblo de Simón Bolívar, creyente en la paz y en
el respeto a todas las naciones del mundo”. Además, destacó los
intereses comunes que hermanan a nuestros pueblos “Las relaciones entre
nuestros pueblos siempre han sido de paz y respeto. Históricamente hemos
compartido relaciones comerciales en áreas estratégicas”, dándole
especial preponderancia a la comunión en la libertad como principio
básico.
“El
Presidente de los EE.UU., sin autoridad para intervenir en nuestros
asuntos internos, de forma unilateral inició una serie de sanciones
contra funcionarios venezolanos y ha abierto la compuerta para continuar
con este tipo de sanciones, interfiriendo en nuestro orden
constitucional y nuestro sistema de justicia”, denuncia el presidente
Maduro, exigiendo, en coro con la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), que se derogue la orden ejecutiva en la que se considera a
Venezuela como una amenaza.
A continuación, el texto íntegro:
Carta al Pueblo de los Estados Unidos:
Venezuela no es una amenaza
Somos el pueblo de Simón Bolívar, creyente en la paz y en el respeto a todas las naciones del mundo.
Libertad e Independencia
Hace
más de dos siglos, nuestros padres fundaron una República sobre la base
de que todas las personas son libres e iguales bajo la ley.
Nuestra
nación sufrió los mayores sacrificios para garantizar a los americanos
del sur su derecho a elegir sus gobernantes y aplicar sus propias leyes
hoy.
Por
eso siempre recordamos el legado histórico de nuestro padre: Simón
Bolívar; hombre que dedicó su vida para que nosotros heredásemos una
Patria de justicia e igualdad.
Creemos en la Paz, la Soberanía Nacional y la Ley Internacional
Somos
un pueblo pacífico. En dos siglos de independencia nunca hemos atacado a
otra nación. Somos un pueblo que vive en una región de paz, libre de
armas de destrucción masiva y con libertad para practicar todas las
religiones. Defendemos el respeto a la ley internacional y a la
soberanía de todos los pueblos del mundo.
Somos una Sociedad Abierta
Somos
un pueblo trabajador, que cuida a su familia, y profesa la libertad de
culto. Entre nosotros viven inmigrantes de todo el mundo quienes son
respetados en su diversidad. Nuestra prensa es libre y somos entusiastas
usuarios de las redes sociales en internet.
Somos Amigos del Pueblo de los Estados Unidos de América:
La
historia de nuestros pueblos ha estado conectada desde el inicio de
nuestras luchas por conquistar la libertad. Francisco de Miranda, héroe
venezolano, compartió con George Washington y Thomas Jefferson durante
los primeros años de la naciente nación estadounidense los ideales de
justicia y libertad, que fueron conceptos fundamentales en nuestras
luchas independentistas. Nosotros compartimos la idea de que la libertad
y la independencia son elementos fundamentales para el desarrollo de
nuestras naciones.
Las
relaciones entre nuestros pueblos siempre han sido de paz y respeto.
Históricamente hemos compartido relaciones comerciales en áreas
estratégicas. Venezuela ha sido un proveedor responsable y confiable de
energía para el pueblo norteamericano. Desde 2005, Venezuela ha
proporcionado “heating oil” subsidiado a comunidades de bajos ingresos
en los Estados Unidos a través de nuestra empresa CITGO. Este aporte ha
ayudado a decenas de miles de ciudadanos estadounidenses a sobrevivir en
condiciones difíciles, dándoles un alivio muy necesario y el apoyo en
tiempos de necesidad, y ha mostrado cómo la solidaridad puede construir
alianzas poderosas tras fronteras.
Sin
embargo, increíblemente, el gobierno de los EUA nos declara como una
amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de los EEUU
En
un acto desproporcionado, el gobierno de Obama se ha declarado en
emergencia porque considera a Venezuela una amenaza para su seguridad
nacional. (Executive Order, 09-15-2015). Estas acciones unilaterales y
agresivas realizadas por el Gobierno de los Estados Unidos contra
nuestro país no sólo son infundadas y en violación de los principios
básicos de la soberanía y la libre determinación de los pueblos bajo el
derecho internacional, sino que también han sido rechazadas por
unanimidad por los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC) y los doce Estados miembros de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR). En una declaración hecha el 14 de marzo de
2015, UNASUR reiteró su firme rechazo a estas medidas coercitivas que no
contribuyen a la paz, la estabilidad y la democracia en nuestra región y
exigieron al presidente Obama derogar su orden ejecutiva contra
Venezuela.
Rechazamos el unilateralismo y la extraterritorialidad
El
Presidente de los EE.UU., sin autoridad para intervenir en nuestros
asuntos internos, de forma unilateral inició una serie de sanciones
contra funcionarios venezolanos y ha abierto la compuerta para continuar
con este tipo de sanciones, interfiriendo en nuestro orden
constitucional y nuestro sistema de justicia.
Abogamos por un mundo pluripolar
Creemos
que el mundo debe regirse por las normas del Derecho Internacional. Sin
intervenciones de otros países en los asuntos internos de los demás.
Con la convicción de que relaciones de respeto entre las naciones son el
único camino para consolidar la paz y la convivencia, así como la
consolidación de un mundo más justo.
Nosotros honramos nuestras libertades y mantendremos nuestros derechos.
Nunca
antes en la historia de nuestras naciones un presidente estadounidense
intentó gobernar por decreto a los venezolanos. Es una orden tiránica e
imperial que nos empuja a los días más oscuros de las relaciones de los
Estados Unidos con América Latina y el Caribe.
Por
nuestra larga amistad, alertamos a nuestros hermanos estadounidenses,
amantes de la justicia y la libertad, por la ilegal agresión que está
cometiendo el gobierno en su nombre. No permitiremos que nuestra amistad
con el pueblo de los Estados Unidos sea afectada por esta decisión
absurda y sin fundamento del presidente Obama
Nosotros demandamos:
1- Que cesen las acciones hostiles del gobierno de los EE.UU. contra el pueblo y la democracia en Venezuela.
2-
Que se derogue la orden ejecutiva que declara a Venezuela como una
amenaza, tal como lo ha solicitado la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR).
3-
Que se suspendan las injuriantes y pretendidas sanciones contra
honorables funcionarios venezolanos quienes sólo obedecieron nuestra
constitución y nuestras leyes.
Nuestra soberanía es sagrada
El
lema de los padres fundadores de los EE.UU. es repetido hoy con la
misma dignidad por el pueblo de Simón Bolívar. En nombre de nuestro
común amor por la independencia nacional esperamos que el gobierno del
presidente Obama reflexione y rectifique este paso en falso.
Estamos
convencidos que la defensa de nuestra libertad es un derecho al que no
renunciaremos jamás, porque allí también reposa el futuro de la
humanidad.
Como bien los decía Simón Bolívar: “La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo”.
Como bien los decía Simón Bolívar: “La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo”.
“Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”.
“Independencia o nada¨
Simón Bolívar
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
(Nota de Prensa)
*******************************************************************
El ALBA se reúne por Venezuela
Resumen Latinoamericano/Agencias, 16 de marzo de 2015 - En la previa de lo que será la reunión de jefes de Estado de la Unasur, los presidentes de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunirán mañana en una cumbre extraordinaria en Caracas para fijar posición conjunta y única tras las amenazas del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo estar dispuesto a volver al diálogo con su par Barack Obama, pero “con respeto y sin prepotencia”.
Maduro anunció el encuentro de mañana con los jefes de Estado del ALBA como un signo de respaldo ante las sanciones impuestas por Estados Unidos a pocas semanas de la Cumbre de las Américas, espacio que reúne a todos los mandatarios del continente.
“Así como fuimos a Cartagena los cancilleres a decir que era la última cumbre que se iba dar sin la presencia de Cuba porque si no Latinoamérica y El Caribe no volvía a la cumbre de las Américas, ahora vamos a ir la cumbre de Panamá”, afirmó el presidente bolivariano.
“Vamos a decirle en una sola voz que a Venezuela se respeta, a América Latina y El Caribe se respeta, ya basta de los abusos imperiales. Queremos saber si estamos frente al Obama de Chicago o al que está atrapado por los lobby de Washington”, destacó Maduro.
El mandatario sostuvo que “ha llegado el tiempo de una nueva relación entre los Estados Unidos del norte, muy rico y poderoso y capaz de todo y América Latina y el Caribe”. “Estamos dispuestos a dialogar, dónde quiera y cuándo quiera, de tú a tú, con el gobierno de Estados Unidos pero con respeto y sin prepotencia”, expresó.
Maduro anunció que ordenó al embajador encargado de negocios, Max Arvelaiz, que viaje mañana a Washington para que se reúna a “todos los niveles de Estado y exprese nuestro rechazo y el rechazo del pueblo y la exigencia de Unasur que derogue el decreto de amenaza contra Venezuela”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario